Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Género

Filtros

726 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Los cuidados en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2007-2018

28 Dic 2018 | Publicación

La CEPAL cuenta con un gran acervo de información y análisis sobre los cuidados, el trabajo doméstico no remunerado y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe. A fin de contribuir a la reflexión regional, esta publicación presenta una selección de trabajos sobre esta temática realizados por esta Comisión entre 2007 y 2018. Se abordan los cuidados desde diversas perspectivas teóricas, se presentan herramientas para su medición y se incluyen los avances y desafíos con relación al diseño e implementación de políticas públicas de cuidados en América Latina y el Caribe.…

Trayectorias conyugales y reproductivas después de disolverse la primera unión: un estudio sobre las mujeres de Montevideo

28 Dic 2018 | Publicación

El objetivo de este trabajo es estudiar qué eventos de la vida reproductiva y conyugal conforman la trayectoria de las mujeres luego de la disolución de la primera unión. El análisis utilizado combina dos estrategias metodológicas del enfoque de curso de vida. La primera consiste en una descripción de los episodios que tuvieron lugar luego de la primera disolución conyugal, para la cual se usa la técnica de análisis de secuencia, destinada a encontrar tipos de trayectorias. La segunda se basa en la estimación de modelos multivariados para detectar los factores asociados con los tipos de trayec…

El futuro de la igualdad en América Latina y el Caribe: ensayos breves

28 Dic 2018 | Publicación

Con motivo del septuagésimo aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), celebrado en 2018, este organismo, junto con Le Monde diplomatique, edición Cono Sur y el portal informativo Noticias de América Latina y el Caribe (NODAL), convocaron a jóvenes de hasta 35 años de edad a participar en el Concurso Internacional de Ensayo Breve: el Futuro de la Igualdad en América Latina y el Caribe. Un jurado conformado por expertos de las tres entidades organizadoras evaluó los trabajos presentados, después de lo cual seleccionó dos ensayos como ganadores y decidió conced…

Capacitación laboral para la autonomía económica de las mujeres en situación de pobreza: el caso del Uruguay

7 Dic 2018 | Publicación

Este documento analiza la oferta de capacitación laboral dirigida a mujeres que viven en situación de pobreza, implementada por parte de las instituciones públicas en el Uruguay. El análisis que se presenta pone de relieve los logros y desafíos con respecto a la inserción laboral femenina en el marco de la autonomía y el empoderamiento económico, identifica algunas de las características de dicha oferta y sus principales resultados.…

Propuestas de principios y elementos del acuerdo o contrato sobre trabajo del hogar en México

20 Ago 2018 | Publicación

¿Es posible incidir en las precarias condiciones en que se desarrolla el trabajo del hogar en México? ¿Qué acciones concretas podrían emprenderse desde el ámbito público y privado? ¿Qué oportunidades trae consigo la firma de un contrato entre las personas empleadoras y trabajadoras? ¿Cuáles son sus elementos básicos? Tales cuestionamientos forman parte de lo que se la presente investigación intenta resolver a través de un análisis con enfoque de derechos y lenguaje ciudadano. Se proponen cuatro principios para abordar las problemáticas más acuciantes que viven las trabajadoras del hogar, los i…

Desindustrialización, trabajo y violencia en El Salvador

1 Ago 2018 | Publicación

En este trabajo se aborda la manera en que la desindustrialización afecta el mercado laboral de El Salvador. En el análisis se desagregan las variables por género, lo que permite apreciar las diferentes respuestas de mujeres y hombres a la desindustrialización. Los resultados indican que la desindustrialización ha conducido al descenso del empleo de calidad y al aumento del autoempleo, mientras que la participación laboral femenina ha aumentado y la masculina ha disminuido, en paralelo a las reformas económicas que se llevaron a cabo en los años noventa, lo que denota el papel de la mujer a la…

Reflexiones sobre el desarrollo en América Latina y el Caribe: Conferencias magistrales 2016-2018

31 Jul 2018 | Publicación

El presente documento reúne conferencias y discursos de destacadas figuras del quehacer público y personalidades del mundo académico que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha tenido el honor de acoger en su sede en Santiago entre 2016 y 2018, y constituye un aporte sustantivo a la reflexión sobre el desarrollo de América Latina y el Caribe. Las ideas que se exponen en este volumen provienen de diversas experiencias y visiones que, en conjunto, contribuyen al cumplimento de la hoja de ruta civilizatoria que representa la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…

Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad

17 Jul 2018 | Publicación

Las desigualdades múltiples vividas históricamente por las mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe hacen parte de un complejo sistema de discriminación estructural legado por el pasado colonial esclavista. El panorama regional sobre los efectos de la intersección de las distintas formas de discriminación evidencia que la mayoría de las mujeres afrodescendientes aún carece de los recursos socioeconómicos y de poder necesarios para el logro de la autonomía física, económica y en la toma de decisiones. Vincular el combate al racismo con la superación de la discriminación de género…

Niveles y tendencias de la fecundidad en niñas y adolescentes de 10 a 14 años en México y características de las menores y de los padres de sus hijos e hijas, a partir de las estadísticas vitales de nacimientos de 1990 a 2016

1 Jun 2018 | Publicación

El presente trabajo tiene como fin proporcionar un diagnóstico acerca del embarazo en niñas y adolescentes menores de 15 años de edad en México a partir de estimaciones de los niveles y tendencias de la fecundidad en esta población tanto a nivel nacional como estatal, así como mostrar una caracterización sociodemográfica de las niñas y adolescentes que ya han sido madres, junto con algunos datos de los progenitores de sus hijos e hijas, sobre la base de la reconstrucción de estadísticas vitales de nacimientos de 1990 a 2016. Entre los hallazgos más importantes se observa que la fecundidad aume…

Una metodología para estimar los femicidios en la Argentina a partir de las estadísticas vitales

1 Jun 2018 | Publicación

En este artículo se propone y desarrolla una metodología destinada a cuantificar los femicidios en la Argentina a partir de las estadísticas vitales. En primer lugar, se revisa bibliografía nacional e internacional acerca de la temática, advirtiéndose una gran heterogeneidad, tanto en su conceptualización como en su medición. Se analiza el Informe Estadístico de Defunción, las variables y la clasificación de las causas de muerte según la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-10). De esta manera, se arriba a una definición operacional de femic…

La fecundidad de las migrantes del Estado Plurinacional de Bolivia, el Paraguay y el Perú en el Área Metropolitana de Buenos Aires en la primera década del siglo XXI

1 Jun 2018 | Publicación

El objetivo de este trabajo es analizar la fecundidad de las migrantes nacidas en el Estado Plurinacional de Bolivia, el Paraguay y el Perú residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires y su contribución al nivel agregado de este componente en 2001 y 2010. Se presenta un análisis comparativo respecto de la población femenina nativa y la residente en los países de origen, a partir de indicadores de fecundidad de cohorte y de período. Los resultados muestran que las migrantes de los países examinados se caracterizan por una mayor descendencia final, una estructura reproductiva más temprana…

Desarrollo e igualdad: el pensamiento de la CEPAL en su séptimo decenio. Textos seleccionados del período 2008-2018

8 Mayo 2018 | Publicación

En este libro se presenta una selección de textos elaborados por la CEPAL durante su séptimo decenio de existencia (2008-2018) y se da continuidad a las obras Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL: textos seleccionados (1998) y Sesenta años de la CEPAL: textos seleccionados del decenio 1998-2008 (2010). Los trabajos aquí reproducidos recogen las nuevas ideas que la CEPAL ha aportado al pensamiento latinoamericano y muestran una clara continuidad conceptual respecto de las formulaciones de decenios anteriores. Se agrupan en cuatro dimensiones: desarrollo social, macrofinanzas, desarrollo pr…

Equidad de género del sistema tributario en la Argentina: estimación de la carga fiscal desglosada por tipo de hogar

1 Abr 2018 | Publicación

El objetivo de este artículo es incorporar la dimensión de género en el análisis de la incidencia tributaria. Para ello se calculan los efectos de los impuestos directos e indirectos en la distribución del ingreso según el género en la Argentina, con miras a establecer el grado de progresividad de los impuestos y su efecto en la equidad de género conforme la clasificación de los hogares. Los resultados muestran que mientras el sistema tributario es moderadamente progresivo y la mayor carga recae sobre los hogares con hombres como perceptores de ingreso, surgen diferencias al considerar impuest…

726 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.