Listado de contenido del tipo Publicación

Área(s) de trabajo: Recursos naturales

Filtros

1271 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Globalización y reestructuración energética en América Latina

1 Ago 1995 | Publicación

En este artículo se analizan las principales manifestaciones del proceso de globalización y sus repercusiones en la reestructuración de los mercados energéticos. Se señala que las reformas que vienen emprendiendo los países de la región coinciden con la vigencia de un paradigma económico de proyecciones mundiales que asigna gran prioridad a la apertura y/o privatización de los servicios públicos, lo que impulsaría nuevos esquemas de ahorro-inversión basados en la mayor estabilidad relativa de las rentas energéticas. La introducción de la competencia, cuando las características y dimensión de l…

El caleidoscopio de la competitividad

1 Ago 1995 | Publicación

La competitividad se ha convertido en una de las principales normas del inestable juego internacional. La apertura comercial, los ajustes estructurales, la reconversión productiva, la coexistencia inteligente con los recursos naturales, la lucha contra la pobreza, se enfocan de una manera u otra a través del prisma de la competitividad. Lo que la ha transformado en una especie de principio obligado de evaluación internacional, que influye en la formulación y aplicación de estrategias empresariales y políticas nacionales. La literatura sobre competitividad entrega un abanico de defi…

Una síntesis de la propuesta de la CEPAL

1 Abr 1995 | Publicación

Existe un creciente consenso en que si bien una base macroeconómica sólida y equilibrada es una condición del desarrollo, no basta para asegurarlo, ni para que sus frutos alcancen al conjunto de la población. En diversos documentos, la CEPAL ha ido definiendo una agenda coherente de reformas de las políticas públicas que apunta a una transformación productiva con equidad. En este artículo se presenta una síntesis de esa propuesta; se excluye, por lo tanto, el diagnóstico de la situación regional, así como los marcos generales de la estrategia. Las orientaciones globales se presentan de modo si…

Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 2

1 Mar 1995 | Publicación

El enfoque de esta edición está dirigido a la planificación a nivel de cuenca. Ultimamente, en varios países de la región se muestra un renacimiento de la consideración de la cuenca como la unidad más apropiada para la gestión del agua. Justamente es a nivel de la cuenca donde debe ser posible obtener una mejor integración entre todos los interesados en la gestión del agua tanto del sector público como del privado, tanto los que se interesan en el uso productivo del agua como los que luchan por su conservación.…

Planes y marcos regulatorios para la gestión integrada de cuencas

23 Ene 1995 | Publicación

Resumen En América Latina los planes de ordenamiento del uso del agua en las cuencas están vigentes otra vez. Existen dos motivos básicos que vuelven a poner a los planes de ordenamiento de cuencas en la agenda de los países: Una mayor competencia por el agua y la constatación de la necesidad de incorporar consideraciones ambientales en las decisiones. La cuenca, en particular el agua de la cuenca, es un buen punto de partida para considerar el medio ambiente. La necesidad de elaborar planes es precedida por la confirmación o creación de entidades de cuencas en varios países. En el Perú, por e…

Costos y beneficios de la integración centroamericana

1 Dic 1994 | Publicación

Este artículo reseña los beneficios y los costos de la integración económica centroamericana. El aumento del crecimiento económico, la industrialización basada en el comercio intraindustrial y la mayor competencia en un mercado ampliado a una escala subregional representan significativos beneficios para los países centroamericanos. Sin embargo, los beneficios están concentrados principalmente en los países de mayor desarrollo relativo. Los costos provienen de los flujos monetarios entre países por el arbitraje de monedas, por el fenómeno de sustitución de monedas, y por los altos costos de tra…

Instituciones de asistencia médica colectiva en el Uruguay: regulación y desempeño

1 Dic 1994 | Publicación

El proyecto, cuyos resultados se recogen en esta publicación, examinó la organización y desempeño de las instituciones de asistencia médica colectiva que constituyen el componente más importante del sector privado de salud en el país, realizando un estudio histórico y descriptivo del sector, de sus recursos, marco regulatorio, formas de financiamiento y de la evolución de los tipos organizacionales que lo han caracterizado. Además, se ha estudiado qué factores incidieron en el crecimiento y desaparición de estas instituciones en el período 1982-1990.…

El regionalismo abierto y la integración económica

1 Ago 1994 | Publicación

La integración económica en América Latina ha entrado en una nueva etapa, condicionada por nuevas estrategias de desarrollo emprendidas sobre todo por gobiernos elegidos democráticamente y orientada a ajustarse a una economía mundial cambiada y cada vez más exigente, procurando simultáneamente aumentar la competitividad de los países latinoamericanos. En la primera sección de este artículo se reseñan brevemente los hechos salientes de esta nueva etapa de integración económica y, a continuación, se explican los determinantes principales del significativo crecimiento de los flujos recíprocos de …

La gestión del agua y las cuencas en América Latina

1 Ago 1994 | Publicación

La sustentabilidad o sostenibilidad del desarrollo es un concepto abstracto si no se asocia a objetivos claros que se deben alcanzar dentro de territorios definidos, y a los procesos de gestión necesarios para hacerlo. La gestión de los recursos naturales dentro del territorio de una cuenca hidrográfica es una opción valiosa para guiar y coordinar procesos de gestión para el desarrollo, considerando las variables ambientales. Para convertir las políticas ambientales en acciones es preciso disponer de entidades adecuadas de gestión, normalmente muy complejas. La creación de estas entidades sign…

Algunas tendencias de la economía mundial y su incidencia sobre el comercio internacional

1 Mayo 1994 | Publicación

El informe contiene dos secciones diferenciadas. En primera se presentan de manera sintética y orientada al lector no especializado, los siguientes temas: -Una descripción de las diversas interpretaciones teóricas de los fenómenos registrados en los flujos del comercio internacional de las últimas décadas. -Una cuantificación de algunas de estas tendencias, especialmente respecto de los crecientes contenidos tecnológicos de las exportaciones mundiales de manufacturas, y de las magnitudes del comercio dentro y entre los diversos bloques o regiones. La segunda sección, en cambio, pretende captar…

Integración y desviación del comercio

1 Dic 1993 | Publicación

La integración regional se ha convertido una vez más en un tema importante para América Latina y el Caribe. Sin embargo, a diferencia de las experiencias anteriores, los compromisos recientes tienen aspectos nuevos, como los procedimientos de negociación, los problemas inherentes a los diversos acuerdos -algunos tan novedosos como la adopción de monedas comunes, la creación de empresas binacionales, la legislación común sobre temas laborales, etc.- y la oportunidad en que se realizan estos esfuerzos. Entre las diversas iniciativas de integración que hoy se están consolidando en l…

Políticas de gestión integral del agua y políticas económicas

5 Nov 1993 | Publicación

Resumen El presente documento se orienta al análisis de las denominadas políticas de recursos hídricos , para lo cual se describe en principio qué son, para qué sirven y qué las caracteriza. A continuación se exponen las tendencias en materia de formulación de políticas de aguas que se registran actualmente en algunos países de la región. Se distinguen las políticas de intención de las de ejecución y se establecen los elementos que las caracterizan: reglas básicas, principios de organización y procedimientos fundamentales. Luego se destaca la importancia de conciliar las característ…

1271 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.