Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Cambio climático

Filtros

324 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Política económica y contribuciones determinadas a nivel nacional en los países de América Latina y el Caribe

7 Nov 2018 | Publicación

En este trabajo se evalúan los obstáculos que enfrentan y las opciones de política económica de los países de América Latina y el Caribe para cumplir con las metas de mitigación y adaptación incluidas en sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas. Las mismas constituyen un conjunto de metas ambiciosas, cuyo cumplimiento requerirá de compromisos firmes a nivel nacional y que, seguramente, generarán impactos significativos sobre la eficiencia en la asignación de los recursos y sobre la distribución del ingreso. Esos efectos involucran las modalidades de utilización de los recursos naturales y…

El impuesto óptimo a la gasolina en Guatemala

4 Nov 2018 | Publicación

El principal objetivo de este estudio es estimar los costos económicos que ocasionan las externalidades negativas que se derivan del consumo de gasolinas en Guatemala, así como el nivel de impuesto óptimo para aminorar dichas externalidades. Para ello se utiliza la metodología de Parry y Small (2005), la cual permite incluir las peculiaridades de cada país en materia de contaminación y otras externalidades por circulación vehicular.…

Café y cambio climático en la República Dominicana Impactos potenciales y opciones de respuesta

18 Oct 2018 | Publicación

Conscientes de la importancia de adoptar medidas de respuesta ante el cambio climático en el sector café, el CODOCAFE (ahora, el INDOCAFE), el CNCCMDL y el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana acordaron con la CEPAL realizar un análisis y una discusión técnica sobre los impactos potenciales del cambio climático en este sector. El objetivo del presente documento es estimar el efecto que podrían tener las variables climáticas en los rendimientos de café en un contexto de cambio climático, utilizando dos escenarios de emisiones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (RCP…

Acompañamiento técnico y fortalecimiento de capacidades de los productores agropecuarios en el contexto del cambio climático en Costa Rica: líneas de acción para la revitalización del servicio de extensión agropecuaria del Ministerio de Agricult...

17 Oct 2018 | Publicación

Entre 2016 y 2017, la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria (DNEA) de Costa Rica coordinó un proceso de diálogo y consulta dentro de la institución y con otras entidades relacionadas con la extensión y la innovación agropecuaria, con el acompañamiento de la FAO, la CEPAL y consultores asociados a la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER), para desarrollar un nuevo enfoque de los procesos de acompañamiento técnico y fortalecimiento de capacidades de los productores agropecuarios, con el fin de crear sistemas intensivos en información y conocimiento. Las recomendaci…

Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: evaluación de los sistemas de protección de los corales y manglares de Cuba

25 Sep 2018 | Publicación

Los riesgos de inundación en zonas costeras han aumentado significativamente en los últimos años. La respuesta tradicional a este fenómeno se basa en soluciones convencionales, como la construcción de diques artificiales o el aumento de las dimensiones de las infraestructuras. Se trata de soluciones rígidas, con escasa capacidad de adaptación a condiciones climáticas cambiantes y poco sostenibles en términos ambientales. Sin embargo, se ha demostrado numerosas veces que determinados ecosistemas, como los bosques de manglar y los arrecifes de coral, contribuyen a proteger la costa de las inunda…

Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: reconstrucción histórica y proyecciones del efecto del cambio climático sobre el oleaje en la costa de Cuba

25 Sep 2018 | Publicación

En este trabajo se describe una base de datos históricos del oleaje a lo largo de la costa de Cuba. Se trata de un insumo básico para disponer de una caracterización climática robusta del oleaje que pueda aplicarse en diferentes estudios de ingeniería costera. Esta reconstrucción histórica del oleaje a lo largo de la costa de Cuba ha permitido elaborar un atlas de caracterización climática aplicando diversas metodologías de análisis estadístico. También se incluyen los resultados de las proyecciones de cambio climático del oleaje para finales de siglo, con el objetivo de contar con un análisis…

Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: metodologías y herramientas para la evaluación de impactos de la inundación y la erosión por efecto del cambio climático

24 Sep 2018 | Publicación

En este estudio se recoge una revisión del estado actual del conocimiento acerca de las metodologías y herramientas más utilizadas para la evaluación de los riesgos y las consecuencias del cambio climático sobre los sistemas natural y socioeconómico, en particular de los asociados a los efectos de la inundación y la erosión de las zonas costeras. El documento se estructura en tres bloques: un primer bloque introductorio en el que se presentan los antecedentes y una revisión general de la literatura en relación con el análisis de los riesgos de inundación y erosión sobre los sistemas costeros; …

Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y la República Dominicana: propuestas metodológicas

11 Sep 2018 | Publicación

En 2015 se realizó una reunión de expertos sobre retos y oportunidades para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) organizada conjuntamente por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO) y el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA). Uno de sus objetivos fue identificar potenciales líneas de acción para fortalec…

Contribuciones a un gran impulso ambiental en América Latina y el Caribe: bioeconomía

30 Jul 2018 | Publicación

La bioeconomía promueve nuevas formas de organización de las cadenas de valor asociadas a la biodiversidad (biocadenas) y la generación de flujos de economía circular. Busca reducir la dependencia de los recursos fósiles y fomenta la producción y utilización intensiva del conocimiento que se tiene de los recursos, procesos y principios biológicos. Se trata de un motor fundamental para redefinir las relaciones entre el sector agropecuario, la biomasa y la industria. Un gran impulso ambiental es producto de la reorientación coordinada de políticas, inversiones, regulaciones, régimen de impuestos…

La economía del cambio climático en Guatemala: Documento técnico 2018

10 Jul 2018 | Publicación

La CEPAL ha colaborado en la iniciativa La economía del cambio climático en Centroamérica (ECC CA) desde 2008 con el propósito de estimar y evidenciar los impactos de la variabilidad y del cambio climático, y propiciar la discusión sobre políticas públicas en sectores clave. Esta publicación es un resumen de los análisis de impactos potenciales del cambio climático y de las discusiones sobre opciones de políticas públicas en Guatemala generadas en el marco de la iniciativa ECC CA. Se incluyen los modelos y escenarios de crecimiento económico y poblacional, cambio de uso de tierra y consumo de …

Análisis económico y ambiental de las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional presentadas en América Latina y el Caribe: posibles impactos en las metas planteadas

31 Mar 2018 | Publicación

Una amplia gama de actores en los países de América Latina y el Caribe están interesados en analizar el impacto potencial de las metas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero que han asumido sus Gobiernos en las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional. Entre estos se incluyen los bancos centrales, los Ministerios de Hacienda, Desarrollo Económico, Transporte, Medio Ambiente y Comercio Internacional, los gremios de los sectores productivos y los sindicatos de trabajadores, entre otros. Los análisis que se presentan en este estudio permitirán que los responsables…

Impactos, medidas de adaptación y costos sociales del cambio climático en el sector agrícola del Estado Plurinacional de Bolivia

26 Mar 2018 | Publicación

En los últimos años, la frontera agrícola en el Estado Plurinacional de Bolivia se ha expandido considerablemente. Debido al cambio climático, se espera una reducción del rendimiento de los cultivos, lo que producirá una nueva expansión en dicha frontera. Por este motivo, es necesario desarrollar una agricultura más eficiente, que incluya medidas de adaptación vinculadas a políticas macroeconómicas de protección de los recursos naturales. Para cuantificar el impacto y la eficacia de estas medidas, en el estudio se utilizan modelos de simulación matemática para el rendimiento de los cultivos, v…

Acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe: hacia el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

22 Feb 2018 | Publicación

En este documento se realiza una revisión de las leyes y marcos institucionales que resguardan los derechos de acceso a la información, participación y acceso a la justicia en asuntos ambientales consagrados en el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en los 33 países de la región, beneficiándose del material recopilado en el Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe. Una versión anterior de este documento fue publicada en octubre de 2013. La actualización de esta publicación da cuenta de los desarrollos recientes en esta materia en la …

Estudio de las opciones y repercusiones de la aplicación de un sistema de permisos comercializables para la reducción de emisiones de carbono en Panamá

30 Dic 2017 | Publicación

El cambio climático representa uno de los desafíos más importantes de la humanidad, el cual debe enfrentarse desde diferentes perfectivas. Aunque Panamá no se encuentra dentro de los grandes emisores, se espera que sufra sus consecuencias y se vea especialmente afectado por el fenómeno climático. Actualmente, en Panamá, existe un gran potencial para la disminución de gases de efecto invernadero, en particular en las áreas de fomento a la forestación y reforestación. Lo que además tiene efectos favorables en los procesos de adaptación. Algunas de las políticas públicas que pueden instrumentarse…

Políticas públicas sectoriales para el cambio climático en América Latina: una aproximación

27 Dic 2017 | Publicación

El principal objetivo de este documento es identificar conjuntos de políticas públicas para atender el desafío del cambio climático el cual, es uno de los grandes desafíos del siglo XXI ateniendo a sus causas y consecuencias globales, a sus impactos negativos sobre las actividades económicas, las condiciones sociales y los ecosistemas, a los proceso necesarios para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y a los esfuerzos necesarios para realizar los procesos de mitigación. En este sentido y desde una óptica económica, el cambio climático puede definirse como una externalidad negativa gl…

Estimación del valor económico de la captura de carbono por efecto de la forestación en el Uruguay

21 Dic 2017 | Publicación

En años recientes, Uruguay ha tenido emisiones netas negativas (captura) de carbono (CO2), lo que deriva en una externalidad positiva para el resto del mundo. El gobierno uruguayo puede usar este hecho como herramienta de negociación en su estrategia de financiamiento de reducciones adicionales de gases de efecto invernadero. Para tales efectos, en el presente trabajo se informa a los encargados de la política nacional de cambio climático sobre el valor económico que las capturas de CO2 realizadas en Uruguay tienen para el resto del mundo, utilizando un sencillo modelo de Evaluación Integrada,…

Evaluaciones del desempeño ambiental: Perú

21 Dic 2017 | Publicación

Este informe corresponde a la primera evaluación del desempeño ambiental del Perú. En él se examinan los avances logrados en el ámbito del desarrollo sostenible y el crecimiento verde, prestando especial atención a la ordenación ambiental (aire, residuos y sustancias químicas, agua y biodiversidad) y al aprovechamiento sostenible de la base de recursos naturales. Se analiza con mayor detenimiento el desempeño ambiental de los sectores agropecuario, pesquero y minero.…

Portafolio de políticas públicas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos con beneficios adicionales o “sin arrepentimiento” en América Latina

1 Dic 2017 | Publicación

El principal objetivo de este estudio es describir los criterios utilizados en la economía del cambio climático para ordenar y/o clasificar las políticas públicas, atendiendo a diversos criterios de eficiencia e incertidumbre o potenciales efectos sobre otras variables económicas, sociales o ambientales y presentar un software que determina, a través de métodos de multi-criterio, el ordenamiento jerárquico de diversas políticas públicas referidas a la adaptación y mitigación del cambio climático.…

Impactos potenciales del cambio climático en el ámbito hidroeléctrico en Panamá y la República Dominicana

1 Nov 2017 | Publicación

La hidroelectricidad es una de las formas más sustentable de generación de energía y con mayor potencial en los países en vías de desarrollo. Tomando en cuenta que su insumo principal es el agua, los aportes hídricos de la cuenca aguas arriba al sitio de las presas y obras de captación co-determinan la producción de energía en una relación cuasi-lineal. Por ende, los cambios en los niveles de precipitación y de temperatura afectan indirectamente los niveles de generación. En los últimos años, la subregión ha experimentado sequías recurrentes, con afectación directa en la producción de electric…

324 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.