Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Desarrollo territorial

Filtros

460 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe

23 Ago 2019 | Publicación

El territorio es una comunidad humana con sentido de pertenencia, de futuro y de apropiación de un espacio físico, natural o artificial. Se trata de una construcción social que se nutre de la cultura, la política, la tecnología y la infraestructura, y que contribuye a responder a los desafíos del desarrollo, de la sostenibilidad y de la igualdad. Es en esta compleja trama donde interesa conocer y mejorar la calidad de las políticas de desarrollo territorial en los países de América Latina y el Caribe, a fin de reducir desigualdades y crear capacidades. En este trabajo se hace un balance del es…

Hacia una bioeconomía sostenible en América Latina y el Caribe: elementos para una visión regional

19 Jun 2019 | Publicación

Este documento busca servir como marco de referencia para orientar la elaboración de estrategias nacionales para el desarrollo de la bioeconomía. Con ese fin, se propone un marco estratégico fundado en cuatro pilares: la Agenda 2030; el Acuerdo de París sobre Cambio Climático y los compromisos de los países, expresados en sus contribuciones determinadas nacionalmente; la inclusión social y el desarrollo territorial; y la innovación y diversificación productiva para la descarbonización. El documento identifica factores estructurales a ser considerados en la elaboración de estrategias para el de…

Estructura productiva y dinámica empresarial en la provincia de Buenos Aires

12 Jun 2019 | Publicación

El presente documento tiene como objetivo general describir y analizar la estructura productiva, la dinámica empresarial y la evolución del empleo en la provincia de Buenos Aires, atendiendo a las diferencias existentes entre las distintas áreas económico-productivas que se identifican en este territorio, caracterizado por su amplitud geográfica, su alta densidad poblacional y una marcada diversidad y complejidad económico-productiva. El análisis de la estructura productiva provincial pone de manifiesto su relevancia para el desarrollo de la economía nacional y para el dinamismo de la región p…

Territorio y desarrollo en la Argentina: las brechas estructurales de desarrollo en la provincia de Buenos Aires

17 Mayo 2019 | Publicación

El presente documento identifica y analiza las principales brechas estructurales de desarrollo de la provincia del Buenos Aires. Para ello, se parte del enfoque elaborado por la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL (CEPAL, 2012b), adaptado para el análisis de las restricciones al desarrollo de las provincias argentinas (CEPAL, 2016 y sus revisiones posteriores). Este enfoque reconoce el carácter multidimensional e indivisible de los procesos de desarrollo, así como también la existencia de heterogeneidades que emergen a partir de diferencias económico-productivas, sociales y…

¿Cómo abordar el déficit de información para la toma de decisiones a nivel local? Un análisis desde el diseño de un índice de desarrollo territorial sobre la base del registro administrativo

17 Dic 2018 | Publicación

Este artículo aborda la problemática de la disponibilidad de información para la toma de decisiones a nivel subregional. Se propone construir un índice de desarrollo territorial (IDT) sobre la base de registros administrativos, que se compone de 19 variables, agrupadas en 6 dimensiones: i) capital cultural; ii) capital social; iii) capital humano; iv) capital institucional; v) capital físico, y vi) capital económico. El modelo propuesto se basa en el enfoque del desarrollo territorial y los factores estructurales que lo definen. La definición de las variables que componen el IDT se basa en la …

Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático y de la Nueva Agenda Urbana

8 Nov 2018 | Publicación

Con el fin de impulsar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe, en este estudio se establecen dos ejes. El primero consiste en promover la igualdad, al eliminar los aspectos que la impiden, y propiciar las vías que permitan avanzar hacia el cierre de las brechas de desigualdad; el segundo se refiere al fomento de actividades con un enfoque y contenido “verdes”, es decir, basadas en el aprovechamiento, la distribución y el consumo respetuosos del ambiente. Se propone la formulación de políticas públicas que contrib…

Empresas multinacionales y heterogeneidades territoriales en la Argentina

28 Dic 2017 | Publicación

En la Argentina, la dinámica y las modalidades de las inversiones extranjeras directas (IED) han sido analizadas en numerosos estudios que han prestado atención a su intensidad, dirección y características en diferentes períodos, incluyendo sus efectos macroeconómicos y microeconómicos. Menos frecuentes han sido las investigaciones orientadas al análisis de las determinaciones territoriales de estas inversiones. El presente estudio se propone, precisamente, avanzar en la comprensión de los impactos territoriales de las IED. Se trata de un análisis centralmente empírico que se focaliza en la di…

Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2017: agendas globales de desarrollo y planificación multinivel

1 Dic 2017 | Publicación

Desde la última entrega del Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, a principios de 2015 hasta la fecha, han acontecido una serie de eventos mundiales, tales como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Hábitat III, el Marco de Sendai y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, que invitan a repensar el desarrollo territorial, tanto en su concepto como en las políticas públicas que le acompañan. En cada uno de estos casos, se han consolidado acuerdos intergubernamentales con una especial mirada de los problemas territoriales y de la man…

Territorio y desarrollo en la Argentina: las brechas estructurales de desarrollo en la provincia del Chaco

1 Ago 2017 | Publicación

En este documento se lleva a cabo un análisis integral de la situación de la provincia del Chaco (Argentina) en materia de ingresos, desigualdad, empleo, pobreza, educación, salud, productividad, infraestructura y medioambiente. Se sitúa la provincia en perspectiva frente a la región específica a la que pertenece y a la totalidad de la nación y se identifican heterogeneidades dentro del propio territorio provincial. A partir de los resultados observados, se sugieren ciertas áreas de intervención estratégica para la agenda de políticas públicas de la provincia: el mejoramiento de las condicione…

Distribución espacial de los entes del sistema nacional de innovación brasileño: análisis de la década de 2000

1 Ago 2017 | Publicación

Las desigualdades regionales son un fenómeno inherente al subdesarrollo económico. Algunos autores estructuralistas atribuyeron ese aspecto a la distribución desigual de los frutos del progreso técnico entre las regiones del país. Se estima que ese proceso está relacionado con la distribución espacial de los actores que componen el sistema nacional de innovación, que redunda en diferentes oportunidades para el aprovechamiento de los beneficios del desarrollo técnico en las regiones. Bajo esta perspectiva, en este trabajo se examinan la distribución espacial de los activos de ciencia, tecnologí…

Territorio, infraestructura y economía en la Argentina: restricciones al crecimiento de distintos complejos productivos

1 Ago 2017 | Publicación

Las disparidades territoriales han vuelto a ocupar un lugar destacado en la agenda de desarrollo económico y social de los países de nuestra región. En esa agenda, la vinculación entre la dimensión productiva y territorial asume una importancia cada vez mayor: difícilmente puedan cerrarse las distintas brechas de desarrollo que separan a las diferentes regiones del país sin atacar con decisión los problemas de competitividad que enfrenta cada una de dichas regiones, en particular aquellas que se encuentran más alejadas de los centros urbanos más importantes. A partir de estas premisas, la CEPA…

Configuración territorial de las provincias de Colombia: ruralidad y redes

1 Jul 2017 | Publicación

Los territorios rurales cubren la mayor parte de la superficie terrestre, y están sujetos a una intensa influencia de las ciudades y los territorios urbanos, donde se concentra una alta demanda por los recursos naturales necesarios para la vida humana. Este trabajo explora las relaciones de vecindad y las conexiones de los territorios provinciales de Colombia según su grado de ruralidad/urbanización. Las provincias (141) constituyen una unidad territorial de escala intermedia que captura dinámicas más agregadas que los municipios (más de mil) y muestra patrones más diversos y diferenciados que…

Ciudad y territorio en América Latina: bases para una teoría multicéntrica, heterodoxa y pluralista

1 Jun 2017 | Publicación

En este libro se recogen cuatro trabajos inéditos, escritos por el autor a lo largo de los últimos años, cada uno de ellos construido como respuesta a desafíos específicos, pero articulados alrededor de preocupaciones comunes, transversales al conjunto. Cada texto hace parte de búsquedas de investigación desplegadas a lo largo de varias décadas de trabajo. Se trata, por tanto, de textos representativos del estado actual de interrogaciones fundamentales y constituyen versiones de síntesis en cada una de las líneas de trabajo en los que ellas se inscriben: la teoría del desarrollo, la epistemolo…

460 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.