Listado de contenido del tipo Publicación

Área(s) de trabajo: Recursos naturales

Filtros

1271 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Una estrategia de desarrollo basada en recursos naturales: análisis 'cluster' del complejo de cobre de la Southern Perú

1 Ene 2000 | Publicación

Resumen El presente documento es el informe final de un estudio de caso en el marco del proyecto de investigación: 'una Estrategia de Desarrollo basada en Recursos Naturales: el Caso de la Minería', auspiciado por el International Development Research Center (IDRC) de Canadá y coordinado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas. El documento intenta relacionar la evolución del cluster minero en el sur de Perú con el desarrollo regional en el espacio físico adyacente a su localización geográfica. Se inicia con una breve visión histórica del desarrol…

Perfil de los sistemas regionales de transporte en las Américas

30 Dic 1999 | Publicación

Resumen La visión panorámica de los sistemas de transporte de la región permite destacar algunos rasgos importantes del transporte del comercio internacional en el hemisferio: - En el intercambio entre los grupos, domina el modo de transporte marítimo mientras que en el comercio interno a los grupos regionales, el transporte carretero es, en general y con la excepción del Caribe, el modo de transporte de mayor importancia, tanto en volumen como en valor. - El comercio intracontinental más intenso entre grupos corresponde lógicamente al que intercambian las economías regionales de mayor enverga…

Gestión de cuencas y ríos vinculados con centros urbanos

16 Dic 1999 | Publicación

La gestión del agua es equivalente a la gestión de conflictos entre seres humanos y de éstos con el entorno. Un sistema de gestión del agua y de sus cuencas de captación se crea para evitar dichos conflictos, prevenirlos y solucionarlos. El ser humano debe aprender a vivir con estos conflictos y enfrentarlos adecuadamente, sabiendo además que la escasez relativa de agua se incrementará constantemente con el tiempo, producto del crecimiento económico, demandas sociales y cambios climáticos. La competencia entre usuarios será cada vez más drástica y despiadada por lo que se requiere disponer de …

Progresos de la conservación vial en América Latina

1 Dic 1999 | Publicación

En América Latina se viene registrando un gradual auge en materia de conservación vial. Entre Argentina, Chile, Guatemala y Uruguay, se encuentran vigentes 210 contratos para el mantenimiento de un total de 20.212 kilómetros de vías públicas por niveles de servicio. En Brasil, Ecuador y Perú, existen 26 contratos en preparación que abarcarán el mantenimiento de 7.700 kilómetros de vías. Esta edición del Boletín presenta un recuento del avance de la conservación vial, analizado en el Segundo Seminario Provial de las Américas, celebrado en Lima, Perú, entre el 18 y el 21 de octubre de 1999, abo…

La crisis eléctrica en Chile: antecedentes para una evaluación de la institucionalidad regulatoria

1 Dic 1999 | Publicación

Resumen Este trabajo analiza el comportamiento de los actores económicos y políticos que exhibieron un mayor protagonismo en el desarrollo de la crisis energética chilena entre noviembre de 1998 y de junio de 1999. Este mayor protagonismo significó la mayoría de las veces que las apreciaciones sobre la crisis eléctrica se articularan en un análisis de la cuota de responsabilidad individual de los actores que son identificados por el resto de la sociedad como administradores del negocio de la generación eléctrica —directores y ejecutivos de las empresas generadoras— y de su regulación conforme …

Marcos regulatorios e institucionales ambientales de América Latina y el Caribe en el contexto del proceso de reformas macroeconómicas: 1980-1990

1 Dic 1999 | Publicación

Introducción y objetivos En las dos últimas décadas la mayoría de los países de América Latina y el Caribe experimentaron cambios en sus normas e instituciones ambientales, los que pueden ser atribuidos a varias razones, entre ellas la recuperación de las instituciones democráticas, las reformas macroeconómicas que se generaron y el diseño de nuevas estructuras del Estado. También la apertura de las economías de los países de la región, en mayor o menor grado, trajo aparejada un efecto creativo en la necesidad de contar con políticas más específicas que estimularan la participación de to…

Privatización portuaria: bases, alternativas y consecuencias

1 Dic 1999 | Publicación

Resumen Durante medio siglo los gobiernos han operado los puertos estatales como entes sociopolíticos, haciendo caso omiso a las señales del mercado. Al no responder a éstas, los gobiernos han tenido que subvencionar los puertos, aceptar que las operaciones fueran lentas y costosas, renunciar a la introducción de tecnologías que reducen la demanda de estibadores, permitir a los sindicatos monopolizar el manejo y estiba de la carga, y negociar acuerdos colectivos que institucionalizan las prácticas ineficientes. Hoy, en cambio, los servicios portuarios deben regirse por criterios comer…

Sistema de estadísticas de transporte para América del Sur (SETAS): Una nueva base de datos regionales de transporte.

1 Nov 1999 | Publicación

Entre el 27 y el 28 de octubre de 1999, se celebró en la sede de la CEPAL, Santiago de Chile, una reunión de expertos que marca el inicio del desarrollo del Proyecto SETAS, Sistema de Estadísticas de Transporte para América del Sur. El principal objetivo de la reunión fue analizar diversos elementos para el desarrollo de un Proyecto piloto SETAS. Participaron representantes de Bolivia, Brasil y Chile, países escogidos para formar parte de esta primera etapa de desarrollo del Proyecto. Asimismo, se contó con la participación de funcionarios de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI…

El desarrollo de la minería del cobre en la segunda mitad del siglo XX

1 Nov 1999 | Publicación

Resumen El propósito de este informe es analizar las variables determinantes del mercado del cobre, y su evolución durante la segunda mitad del presente siglo, período en el que se produjeron grandes transformaciones que afectaron la oferta y la demanda de este metal. Las nacionalizaciones primero, y las desnacionalizaciones después, modificaron la composición de los principales actores de la oferta, sus estrategias y el grado del control que tenían sobre el mercado, que disminuyó después de las nacionalizaciones. Las tecnologías de exploración y de procesos de producción se transformaron, y a…

El desarrollo energético chileno en el último quinquenio

6 Oct 1999 | Publicación

Resumen En el marco del proyecto Energía y desarrollo en América Latina y el Caribe , desarrollado conjuntamente por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE);, la CEPAL y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ);, se hizo un estudio de caso detallado del desarrollo energético chileno en el período 1974-1994, cuyos resultados fueron presentados en diversas monografías y publicados en un documento de síntesis. En estos informes se analizaron las diversas reformas aplicadas en el sector energético, se evaluaron sus impactos y se plantearon los desafíos que se vislumbr…

El Código de Aguas de Chile: entre la ideología y la realidad

1 Oct 1999 | Publicación

Resumen Muchos países de América Latina y el Caribe se encuentran en proceso de impulsar cambios en las legislaciones y organizaciones orientadas a la gestión de los recursos hídricos. En los debates que se están realizando para avanzar en este proceso de reformas se nota un fuerte énfasis en la búsqueda de modelos a seguir. El Código de Aguas de Chile de 1981 se ha convertido en uno de estos modelos. En algunos países, los anteproyectos de leyes de aguas escogidos para ser debatidos han sido una copia casi fiel de este código. Sin embargo en su difusión se menciona rara vez, si alguna, los pr…

Segundo encuentro latinoamericano de instituciones responsables de la supervisión, fiscalización y regulación del transporte

1 Sep 1999 | Publicación

Esta edición del Boletín presenta un resumen de los temas examinados y discutidos durante el Segundo Encuentro Latinoamericano de Instituciones responsables de la Supervisión, Fiscalización y Regulación del Transporte, realizado en la Sede de la CEPAL, Santiago de Chile, del 10 al 12 de agosto de 1999. El relator del Encuentro fue el Sr. Humberto Valdés Ríos, Sub-Director, Asociación de Investigación y Producción del Transporte, Cuba.…

Servicios públicos y regulación: consecuencias legales de las fallas de mercado

1 Sep 1999 | Publicación

Resumen Los servicios públicos a escala masiva son una característica estructural de la sociedad moderna, cuyo control y manejo han pasado por procesos tanto de control privado y descentralizado como público y centralizado. La centralización y estatización obedecieron a necesidades de inversión, la posibilidad de implantar economías de escala y la percepción de que las captaciones por parte de los entes reguladores dificultaban el control estatal. En este proceso, uno de los países que mantiene servicios públicos privados es Estados Unidos, con normas reguladoras pragmáticas que comprenden la …

Panorama minero de América Latina a fines de los años noventa

1 Sep 1999 | Publicación

Resumen El propósito de este informe es analizar la magnitud y los factores que determinaron el flujo de inversiones en la minería de América Latina en el decenio de los noventa. Este período contrasta claramente con el tipo de dinamismo que tuvo lugar en los años setenta, basado en una mayor participación de las empresas del Estado en las inversiones mineras, vía nacionalizaciones y nuevos proyectos y con el menor nivel de inversiones del decenio de los ochenta. El significativo crecimiento de las inversiones en los noventa tuvo una estrecha relación con el generalizado proceso de liberalizac…

Tendencias actuales de la gestión del agua en América Latina y el Caribe: avances en la implementación de las recomendaciones contenidas en el Capítulo 18 del Programa 21

17 Ago 1999 | Publicación

Resumen El objetivo de este documento es evaluar los progresos de los países de América Latina y el Caribe en cuanto a la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce del Programa 21, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Rio de Janeiro, 3 al 14 de junio de 1992). En términos generales, cabe afirmar que los encargados de la gestión de…

El EDI, la facilitación y su impacto en el comercio

1 Ago 1999 | Publicación

La presente edición del Boletín, busca ilustrar cómo las técnicas modernas de facilitación del comercio con énfasis en el Intercambio Electrónico de Datos (EDI), son un apoyo para los diferentes ámbitos de la sociedad, como son los negocios, el comercio, el transporte, la administración y el gobierno, entre otros.…

1271 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.