Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Gobernanza de los recursos naturales

Filtros

121 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

La gobernanza de los recursos naturales y los conflictos en las industrias extractivas: el caso de Colombia

1 Sep 2017 | Publicación

El presente documento explora la génesis, profundización, resolución y transformación de los conflictos sociales vinculados con las industrias extractivas, con miras a los distintos contextos económicos, sociopolíticos e históricos de la región. Para ello presenta distintas visiones del problema, tanto desde el punto de vista del gobierno, como del sector privado y las comunidades locales. El documento presenta el vínculo entre la nueva gobernanza de los recursos naturales para América Latina y el Caribe promovida por la CEPAL y los distintos mecanismos existentes para la superación de la conf…

Derechos de acceso en asuntos ambientales en el Ecuador: hacia el desarrollo de una actividad minera respetuosa del entorno y las comunidades

1 Jul 2017 | Publicación

Ecuador, al igual que otros países de América Latina, posee abundantes recursos naturales que han sustentado desde hace décadas el desarrollo del país, principalmente basado en la expansión de las actividades extractivas. A la par, el marco constitucional aprobado en 2008 imprime una visión de vanguardia al reconocer derechos a la naturaleza y el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado que garantice el buen vivir, como un modelo de desarrollo armónico del ser humano con la naturaleza. Este reconocimiento de la importancia de garantizar la sostenibilidad…

Centroamérica y República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2015

1 Jun 2017 | Publicación

En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. El informe consta de cinco grupos de cuadros: el primero corresponde al valor de las importaciones y precios; el segundo a los balances de petróleo, derivados y gas natural; el tercero al consumo interno de hidrocarburos; el cuarto a la procedencia de las importaciones y la capacidad de almacenamient…

Las energías renovables no convencionales en la matriz de generación eléctrica: tres estudios de caso

1 Feb 2017 | Publicación

Este documento es resultado de estudios que se realizaron en el marco del proyecto ejecutado conjuntamente por la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires y la Secretaría de Energía de la Nación de la República Argentina. Dicho proyecto tuvo como objetivo el análisis de la viabilidad del aprovechamiento de energías renovables no convencionales en la matriz de generación eléctrica de la Argentina. En ese contexto, se efectuaron los tres estudios de caso aquí presentados (Uruguay, Chile y Brasil), como así también el estudio introductorio que acompaña dicha presentación; a la par que se elaboró un es…

Estadísticas del subsector eléctrico de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), 2015

1 Ene 2017 | Publicación

En este documento se presenta la información completa de todos los segmentos de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Se incluyen cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica, actualizados a 2015. Estos contienen información de los segmentos de producción y distribución de electricidad, de los dos mercados relevantes de electricidad (mercados mayoristas y regulados) y de las transacciones regionales (para los países del SIEPAC) y binacionales de electricidad (esto último para las transacc…

Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe

31 Mayo 2016 | Publicación

El desafío del desarrollo en América Latina y el Caribe es trascendental, por las diferentes dimensiones que lo componen, sus objetivos e instrumentos y los obstáculos que lo condicionan. En esa línea, este libro constituye una contribución al debate sobre el desarrollo, en particular sobre uno de sus retos más grandes, la gobernanza de los recursos naturales. En el caso de los recursos naturales no renovables, el desafío de la gobernanza es aún mayor, debido a su propia naturaleza de recursos agotables, que exige un tratamiento en extremo cuidadoso, que atienda a los criterios más apreciados …

Valoración y gobernanza de los proyectos geotérmicos en América del Sur: una propuesta metodológica

1 Abr 2016 | Publicación

El presente documento contiene un análisis de la situación del sector geotérmico en América delSur, enfocado en la generación geotermo-eléctrica, con identificación de los principales proyectos y con evaluación de todos los factores que los caracterizan, desde el punto de vista histórico, del recurso, de su accesibilidad, y de las condiciones de entorno institucional, social, ambiental y de mercado.…

Efectos económicos y macrofiscales de los recursos naturales en América Latina

1 Nov 2015 | Publicación

Este trabajo tiene como objetivo presentar una evolución detallada del impacto económico y macrofiscal de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Dado el crecimiento importante experimentado por los mismos, que constituyen la principal fuente de exportaciones de los países de la región, se analizará en este trabajo la manera en que los países de la región han utilizado los ingresos adicionales con fines de aprovechamiento fiscal y su consecuente efecto económico (desigualdad, crecimiento) en términos de instrumentos fiscales (recursos tributarios), gobernanza de los recursos natu…

Políticas e institucionalidad en materia de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe

1 Mayo 2014 | Publicación

El presente documento describe las políticas públicas en agua potable y saneamiento de 22 países de América Latina y el Caribe: su marco normativo, planes sectoriales y la institucionalidad existente. En muchos países se ha modificado la estructura institucional del sector. Dichas reformas han impulsado la separación institucional de las funciones de rectoría y definición de políticas sectoriales, respecto de las de regulación económica y de prestación de los servicios. Sin embargo, la normativa sectorial de varios países todavía requiere ser actualizada conforme a las nuevas condiciones, camb…

Recursos naturales: situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional en América Latina y el Caribe. Contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

1 Dic 2013 | Publicación

El auge que exhiben los precios internacionales de los metales, el petróleo y otros productos primarios está determinado, entre otros factores, por el incremento de la demanda mundial de estos bienes, a raíz de la extraordinaria expansión económica de China y otras economías emergentes durante la última década. La demanda de hierro, cobre y aluminio, entre otros minerales de exportación, está asociada al crecimiento de los sectores de la construcción, la infraestructura y la manufactura (que requieren acero, conductores eléctricos y metales industriales, entre otros). Estos sectores presentaro…

Rentas de recursos naturales no renovables en América Latina y el Caribe: evolución y participación estatal, 1990-2010

1 Jun 2013 | Publicación

El presente documento se enfoca en examinar la siguiente pregunta de investigación: Cómo ha evolucionado la captación de rentas de los sectores de recursos naturales norenovables por los países de la región durante el último período de auge de precios , en comparación con el período anterior? Específicamente el documento revisa cómo ha evolucionado la participación de los Estados en las rentas económicas del sector minero y del sector hidrocarburos durante el último período de auge 2003-2010, en contraste con el desempeño del período precedente 1990-2003 en estos sectores. El porcentaje de par…

121 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.