Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Facilitación del comercio

Filtros

184 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

El futuro de la facilitación del comercio y del transporte: consecuencias del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

1 Mayo 2014 | Publicación

Este Boletín FAL analiza las consecuencias para los servicios de infraestructura de transporte en la región del futuro Acuerdo sobre Facilitación del Comercio celebrado bajo los auspicios de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se ha prestado una especial atención al papel de los ministerios de transporte en la facilitación del comercio internacional y a las obligaciones y oportunidades concretas que se crearán con dicho acuerdo.…

Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica. Asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al Gobierno de Costa Rica

1 Abr 2014 | Publicación

Uno de los pilares del desarrollo de Costa Rica en las tres últimas décadas ha radicado en los avances en la calidad de su inserción internacional. En dicho período, el país consiguió hacer crecer ininterrumpidamente su ingreso por habitante a un ritmo del 3% anual (salvo en 2009, debido a la crisis financiera mundial). Clave en este logro fue un crecimiento anual de casi un 10% del volumen de las exportaciones de bienes y servicios entre 1990 y 2012. Con este desempeño Costa Rica se convirtió en uno de los países más abiertos de América Latina en términos de la participación de las exportacio…

América Latina y el Caribe: Evolución del sistema portuario, 1997-2013

1 Feb 2014 | Publicación

Este Boletín FAL muestra la evolución de las redes marítimas y del desarrollo portuario en los puertos primarios y secundarios de América Latina y el Caribe. Analizando las series cronológicas de datos sobre movimiento de contenedores entre 1997 y 2013, se descubren patrones de flujos de carga y elecciones de puntos de transbordo. El contexto institucional de los procesos de transferencia de competencias y de las nuevas inversiones en la región permite comprender mejor el desempeño de algunos puertos seleccionados.…

Consumo de energía y eficiencia energética: nuevos retos del comercio con contenedores frigoríficos en las terminales de contenedores de América del Sur

1 Ene 2014 | Publicación

En este número del Boletín FAL se analiza la relevancia del consumo de energía como base para descubrir el potencial de eficiencia energética y calcular las huellas de carbono de los puertos y terminales de América Latina y el Caribe, centrándose en los países del Cono Sur: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.…

Las cadenas de valor en las exportaciones de Colombia a la Unión Europea: Análisis de su inclusividad e intensidad en materia de empleo

1 Dic 2013 | Publicación

El presente trabajo tiene como principal interés medir el efecto del Acuerdo de Asociación entre Colombia y la Unión Europea sobre la generación de empleo en las cadenas de valor internas, sobre todo en aquellas vinculadas al comercio exterior. Para tal efecto, a partir de la información de varias fuentes de datos de Colombia, se determinó las principales cadenas exportadoras. Este análisis se realizó mediante la aplicación de índices de encadenamiento calculados a partir de la matriz de insumo producto (MIP) de Colombia para el año 2005 provista por el Departamento Administrativo Nacional de …

Visión agrícola del TLC entre Colombia y Estados Unidos: preparación, negociación, implementación y aprovechamiento

1 Abr 2013 | Publicación

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, la negociación más reciente, compleja e importante del ámbito comercial de Colombia, comprende cinco etapas secuenciales diferenciadas y, al mismo tiempo, concatenadas entre sí: preparación, negociación, aprobación, implementación, y aprovechamiento y administración de lo acordado. Cada una de estas fases tiene su importancia y su razón de ser. Su complejidad sorprende en su contenido e impacto técnico y político, y social. Al fin y al cabo, la agricultura toca las fibras más sensibles de la nación colombiana y compete, y en algunos casos …

Análisis del Acuerdo de Asociación entre Colombia y la Unión Europea: agricultura y medidas sanitarias y fitosanitarias

1 Abr 2013 | Publicación

El Acuerdo Comercial con la Unión Europea es el más importante componente de la agenda comercial de Colombia, después del TLC con Estados Unidos. Este acuerdo es consistente con el proceso de gradual inserción internacional de Colombia en las corrientes internacionales de comercio e inversión y constituye un aporte fundamental para complementar el mercado nacional con las oportunidades que genera un comercio con 500 millones de consumidores en Europa. La negociación del Acuerdo de Asociación de la Comunidad Andina y la Unión Europea presentó dos etapas distintas claramente definidas en el tiem…

Seguridad de la cadena logística terrestre en América Latina

1 Mar 2013 | Publicación

La seguridad de la cadena logística es un tema central para la competitividad de las economías latinoamericanas que va más allá de la prevención de actos terroristas o de narcotráfico. La interrupción de una cadena logística, ya sea por actos delictivos, falta de stock de suministros o por cualquier evento que imposibilite la distribución de suministros o productos, no solamente provoca pérdidas económicas por esa falla en particular, sino que además, tiene un efecto de propagación al resto de la cadena logística, afectando en definitiva, la competitividad nacional y dificultando la implementa…

Experiencias exitosas en innovación, inserción internacional e inclusión social: una mirada desde las PYMES

1 Sep 2011 | Publicación

El presente documento es una contribución del Comité Tripartito a la cuarta Reunión Ministerial de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, el 5 de octubre de 2011. El objetivo de este documento es poner al servicio de los países participantes de Caminos a la Prosperidad en las Américas un conjunto de experiencias exitosas en los temas relacionados con la iniciativa y su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. El eje de la información proporcionada en este documento son las pequeñas y medianas…

El ciclo marítimo y los vaivenes después de la crisis

1 Mar 2011 | Publicación

El presente boletín FAL analiza el ciclo marítimo y su incidencia en el ciclo de la actividad económica general. En particular, el documento analiza la crisis financiera y económica que sacudió al mundo desde 2008 afectó tanto al comercio mundial como al nivel de actividad económica, impactando sobre el transporte marítimo.…

Treinta años de aportes de la CEPAL a la institucionalidad de la infraestructura de transporte de América Latina y el Caribe

1 Dic 2010 | Publicación

El presente boletín FAL resume los principales aportes realizados por la CEPAL y su Unidad de Servicios de Infraestructura, a la creación y fortalecimiento de la institucionalidad de los servicios de infraestructura de transporte de América Latina y el Caribe. El análisis se construye a partir de una revisión bibliográfica de los principales documentos institucionales de la CEPAL desde su fundación, así como los estudios de la Unidad y los boletines FAL de los últimos quince años.…

Aspectos determinantes del estado de la facilitación del transporte en América Latina: los casos de Colombia y el Perú (Comunidad Andina de Naciones)

1 Dic 2010 | Publicación

Pese a que el debate sobre la facilitación del comercio y del transporte ha sido bastante amplio, se ha centrado en el ámbito de comercio exterior y, sobre todo, en la simplificación de los trámites aduaneros. No obstante, la situación que afrontan los agentes de comercio internacional respecto del transporte en los tramos domésticos se ha tratado de manera muy tangencial y por lo general focalizada en la problemática fronteriza. Sobre la base de una revisión conceptual y del estado en que se encuentran los aspectos que comprende el término facilitación del transporte , en el prese…

Institucionalidad y estrategias para el desarrollo exportador y la innovación en Colombia: diagnóstico inicial

1 Abr 2010 | Publicación

El presente estudio describe brevemente las instituciones que conforman el sistema de comercio exterior y las entidades responsables de la promoción, diversificación, innovación y competitividad de la oferta exportable. A continuación se analizan los mecanismos e instrumentos que buscan una inserción de calidad del país en la economía mundial y las principales políticas de competitividad y productividad. En el estudio se identifica una desarticulación institucional donde las alianzas son poco efectivas como resultado de una duplicidad de funciones entre las diversas entidades. Para los autores…

Espacios de convergencia y de cooperación regional: Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe. Síntesis de las propuestas

1 Feb 2010 | Publicación

La CEPAL propone centrar los esfuerzos de cooperación regional en ocho áreas: cuatro de ellas en el ámbito intrarregional (fomento del comercio dentro de la región, inversión en infraestructura, cohesión social y reducción de las asimetrías), y otras cuatro en el área de la cooperación para enfrentar desafíos globales: innovación y competitividad, acercamiento conjunto a la región de Asia y el Pacífico, reforma del sistema financiero internacional y cambio climático. Respecto de cada una de ellas se presentan propuestas específicas de acción. Los avances en las áreas seleccionadas se verían…

Opportunities for convergence and regional cooperation: Unity Summit of Latin America and the Caribbean

1 Feb 2010 | Publicación

En comparación con el período 2003-2007, que fue el más favorable de la economía mundial y regional en 40 años, el futuro presenta mayores desafíos. A principios de la próxima década, tanto la economía como el comercio internacional serán menos dinámicos, habrá mayores tensiones competitivas y presiones proteccionistas, así como más dificultades de acceso al financiamiento. El contexto global posterior a la crisis estará marcado por la desaceleración del crecimiento, las elevadas tasas de desempleo en las economías industrializadas y la necesidad de restaurar la sostenibilidad de las cuentas p…

Latin America and the Caribbean in the World Economy 2008-2009: Crisis and opportunities for regional cooperation

1 Oct 2009 | Publicación

La edición 2008-2009 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe se divide en tres capítulos. En el capítulo I se analiza la coyuntura económica internacional con una mirada de mediano plazo. Se presta especial atención a las variables que más pueden modificar el escenario global y afectar la inserción internacional de las economías de América Latina y el Caribe. Como ejemplo de los cambios que está generando o acentuando la crisis cabe destacar la creciente importancia de las economías emergentes, con el consiguiente impacto sobre las corrientes comerciales de la…

Integración regional - la importancia de una geometría variable y de pasos paralelos

1 Ago 2009 | Publicación

Las economías de América Latina han presentado recientemente diversos avances, reflejados en niveles bajos de inflación, dinamismo exportador, mayor atracción de inversores externos, aumento del gasto social, creciente preocupación con la sostenibilidad ambiental del desarrollo, mejora en el perfil de las cuentas públicas, con mejores resultados fiscales y menores deudas, entre otros aspectos. En los últimos años – y en particular en los meses de la última crisis - se ha verificado un menor interés en el tema de la integración regional. Hay beneficios en los procesos de convergencia entre los …

Los desafíos del sistema de transporte en los países sin litoral de América del Sur

1 Mar 2009 | Publicación

En este informe se pasa revista de la situación imperante en Bolivia y Paraguay, dos países en desarrollo sin litoral. Se examinan tres temas: i); infraestructura nacional y conectividad con los países vecinos, ii); evolución reciente en materia de tratados y leyes internacionales y iii); operaciones transfronterizas. Además de estos temas tradicionales, se hace una evaluación del nivel de costos del transporte internacional y de su posible impacto sobre el comercio, y se describen los costos adicionales generados en las cadenas logísticas, que presentan otro obstáculo para la competitividad d…

184 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.