Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Migración

Filtros

304 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Migración interna y asentamientos humanos en América Latina y el Caribe (1990-2010)

1 Nov 2017 | Publicación

Este trabajo explota los microdatos censales, la única fuente existente en la región que permite aproximarse a la migración entre ciudades, de una decena de países para: i) estimar la evolución reciente de esta migración de acuerdo a categorías de tamaño demográfico de las ciudades (incluyendo una categoría residual que agrupa a los municipios sin ciudades); ii) cuantificar el efecto de esta migración sobre la composición por sexo y edad, y el nivel educativo de estas categorías de ciudades; iii) evaluar de forma general y preliminar las relaciones bidireccionales entre las condiciones socioec…

Notas de Población Vol. 44 N° 104

1 Jun 2017 | Publicación

En esta edición se tratan diversos temas afines al campo de los estudios de población, que siguen el enfoque multidisciplinario y ratifican la inclusión de la perspectiva regional de esta publicación. Se cuenta con el valioso aporte de reconocidos especialistas y sus investigaciones originales enfocadas a distintos países: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Ecuador, México y Uruguay. Además, se incluye un artículo sobre la presencia de latinoamericanos y caribeños en España y dos trabajos más cuyo universo de estudio es América Latina y el Caribe.…

Migración y recesión económica: tendencias recientes en el saldo y los flujos de migrantes latinoamericanos y caribeños en España

1 Jun 2017 | Publicación

Este artículo tiene como objetivo analizar los cambios en el saldo (stock) y los flujos de migrantes latinoamericanos y caribeños en España entre 1998 y 2015, en un contexto de recesión económica. Al respecto se sostiene que, si bien los determinantes económicos son elementos de atracción importantes, la migración es un proceso social autosostenido que supone su continuidad aun cuando los factores que la originaron se hayan transformado. Una mirada general al trabajo permite observar que la migración acumulada de latinoamericanos y caribeños se ha mantenido solo con ligeras variaciones respect…

Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: la inmigración laboral en América Latina

1 Mayo 2017 | Publicación

El informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe es una publicación semestral elaborada en forma conjunta por la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En la presente edición se analiza el desempeño de los mercados laborales de América Latina y el Caribe en 2016 y temas relacionados con la inmigración laboral en América Latina.…

Nuevos patrones de migración intermunicipal en el Brasil: influencia de la dinámica económica y de los programas de transferencia de ingresos

1 Dic 2016 | Publicación

En este artículo se propone un método para clasificar los municipios brasileños de acuerdo con su participación en la red migratoria interna en 2010. Para ello, se aplicó una combinación de análisis de componentes principales y de conglomerados sobre un conjunto de variables que describen los contingentes de población a través de los flujos de entrada y salida de la migración intermunicipal. Los resultados indican que la migración reciente determina categorías de lugares que van más allá de la clásica dicotomía entre atracción y expulsión. Entre las 5.114 localidades seleccionadas se observan …

Notas de Población Vol. 43 N° 103

1 Dic 2016 | Publicación

En la edición número 103, la revista Notas de Población pone a disposición de sus lectores diez artículos sobre temas diversos del campo de los estudios demográficos, atendiendo al enfoque multidisciplinario de esta publicación.…

Migración internacional de retorno en el Uruguay y reinserción laboral en tiempos de crisis económica internacional, 2011-2013

1 Dic 2016 | Publicación

En este trabajo se examina la relación entre la experiencia migratoria internacional de la población nativa y su desempeño en el mercado de trabajo, en el contexto reciente del Uruguay. Mediante el procesamiento de las encuestas de hogares y los censos de 2011 se estiman modelos logísticos en los que se identifica una desventaja de la condición de retornante frente a la población sin experiencia migratoria, en términos de nivel de desempleo, informalidad y subempleo. La brecha desfavorable a los retornantes recientes se incrementa en el caso de los migrantes de retorno procedentes de España y …

El embarazo adolescente en un contexto de alta inmigración

1 Dic 2016 | Publicación

El interés principal del presente trabajo es analizar el comportamiento sexual y reproductivo de las jóvenes residentes en Baja California durante su adolescencia. El estudio parte del análisis de los datos de una encuesta sobre salud sexual y reproductiva aplicada a jóvenes que El Colegio de la Frontera Norte llevó a cabo en 2006. El objetivo de este trabajo es presentar las diferencias en lo que respecta al embarazo adolescente entre las mujeres nativas y no nativas residentes en Baja California, así como su asociación con distintas variables socioeconómicas y culturales. Baja California es …

Notas de Población Vol. 43 N° 102

1 Jun 2016 | Publicación

La edición núm. 102 de Notas de Población llega a los lectores con un diverso catálogo de temas de suma importancia en el campo de los estudios demográficos y de la población de América Latina y el Caribe. Estos temas, que se analizan a lo largo de los 12 artículos que conforman este volumen, abarcan resumidamente los censos y las proyecciones de población, el análisis de la fecundidad en relación con las características de las uniones, el derecho a la salud de las personas de edad, el envejecimiento demográfico en el Brasil, las formas de convivencia de los latinoamericanos en España, la migr…

La nueva geografía de la explotación minero-energética y la acumulación por desposesión en Colombia entre 1997 y 2012

1 Jun 2016 | Publicación

En este artículo se presentan algunos resultados de un trabajo de investigación más amplio, que tiene como objetivo analizar las relaciones existentes entre el desplazamiento forzado, la entrega de títulos mineros y permisos de explotación energética y la acumulación de tierras rurales productivas en Colombia entre los años 1997 y 2012. A partir de un ejercicio exploratorio de análisis espacial en el que se relacionan variables como el desplazamiento forzado, la concesión de títulos mineros y petroleros y el coeficiente de Gini de tierras rurales, se indagó sobre la existencia de una nueva geo…

Arreglos familiares de la población latinoamericana en España: ¿cambios en tiempos de crisis?

1 Jun 2016 | Publicación

La estructura de los hogares de la población migrante difiere a menudo de la de la población no migrante. El papel que han desempeñado las redes sociales al facilitar el proceso de asentamiento, así como los vínculos intergeneracionales potencialmente más estrechos en las familias migrantes se han señalado como factores explicativos. Sin embargo, los cambios en las condiciones económicas pueden influir en la composición de los hogares de los inmigrantes ya asentados. Utilizando datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del período comprendido entre 2005 y 2012 nos preguntamos cómo y en qu…

Las consecuencias de quedarse y de volver en el empleo de los uruguayos que migraron a España

1 Jun 2016 | Publicación

En este artículo se analiza el acceso al empleo de emigrados y retornados uruguayos. Se discute si la aparente ventaja del retorno, desde un contexto de alto desempleo como el español hacia otro con pleno empleo como el uruguayo, se distribuye de forma homogénea entre los retornados de este origen según sexo, instrucción y duración del asentamiento tras la migración. Aprovechando la coincidencia en la fecha de realización de los censos de ambos países (2011), se estima la probabilidad de empleo incluyendo la condición migratoria (retornado o emigrado) como control y término de interacción con …

Nuevas tendencias y dinámicas migratorias en América Latina y el Caribe

1 Mar 2016 | Publicación

En este documento se describe, en primer lugar, la dinámica migratoria reciente de los países de América Latina y el Caribe, fundamentalmente sobre la base de información censal y con el recurso de otras fuentes de países de destino extrarregional. Se examinan los antecedentes generales de la migración de latinoamericanos y caribeños revisando especialmente los cambios de la migración intarrregional entre las rondas censales de 2000 y de 2010, con énfasis en unos países. Tradicionalmente la emigración desde la región ha sido el objeto privilegiado de estudios, debates y negociaciones, lo cual …

Subutilización de las capacidades de los profesionales mexicanos de las ciencias y la tecnología y su vínculo con la migración a los Estados Unidos

1 Dic 2015 | Publicación

El presente artículo tiene como objetivo analizar el problema de la subutilización de las capacidades de la población profesional mexicana, tanto en su país de origen como en los Estados Unidos, con especial hincapié en aquellos formados en las áreas de las ciencias, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas (CTIM). El argumento central es que la subutilización de las capacidades de esta población está estrechamente vinculada con la migración a los Estados Unidos. Sobre la base de los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de México y la American Community Survey (AC…

Ecuador: retorno migratorio y emprendimiento en Loja

1 Dic 2015 | Publicación

Se estudian los factores relacionados con la decisión de realizar emprendimientos en Loja, Ecuador, a partir de una encuesta a retornados. Las posibles explicaciones se agrupan en: características demográficas, trayectoria en el extranjero, motivos del retorno, situación actual, “reemigración” y actividad antes, durante y después de la migración. Se consideran, además, diferentes conceptos de emprendedor, ya sea como trabajador por cuenta propia y como empleador. Los resultados se analizan utilizando, primero, pruebas univariantes y, posteriormente, estimando modelos probit. Las variables que …

El yo y el otro: alteridad próxima en la declaración del color y la raza en preguntas abiertas. El caso de la Encuesta Mensual de Empleo del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística

1 Dic 2015 | Publicación

Uno de los problemas de las encuestas de hogares consiste en que generalmente un único informante responde por todos los demás residentes. El objetivo de este artículo es comparar las respuestas a las preguntas abiertas y cerradas sobre color o raza según el informante, sobre la base del Suplemento de color y origen de la Encuesta Mensual de Empleo (PME) del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Las categorías abiertas con matices adjetivos (“clara”, “morena clara”, “morena oscura” y “oscura”) se utilizaron más con respecto a los otros que a sí mismo. También quedó en evidenci…

Notas de Población Vol. 42 N° 101

1 Nov 2015 | Publicación

La edición número 101 de Notas de Población contiene nueve artículos sobre temas de gran actualidad y relevancia futura en el campo de la investigación sociodemográfica en América Latina y el Caribe. La variada gama de asuntos que se abordan en la presente edición empieza con la aplicación del modelo de transición logística y las proyecciones de población, pasando por el análisis de la transición epidemiológica de la mortalidad infantil en América Latina y los determinantes de la fecundidad adolescente y su relación con la distribución territorial. Continúa con el envejecimiento, su relación c…

304 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.