Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Género

Filtros

748 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Centroamérica: avances en el cumplimiento de la Plataforma y el Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-1999

13 Sep 2000 | Publicación

Resumen Lograr la equidad de género en la planificación del desarrollo a partir de la acción gubernamental es uno de los grandes retos que plantean la Plataforma de Acción Mundial de Beijing y el Programa de Acción Regional para América Latina y el Caribe, 1995-2001. Es por ello que alcanzar la equidad de género es una meta y una responsabilidad que los Estados han asumido al reconocer que se requiere un enfoque transversal que se refleje en las políticas públicas, tanto las que corresponden al sector social, como en cualquier otro sector de la economía. Los gobiernos del Istmo Centroamericano…

Las mujeres chilenas en los noventa: hablan las cifras

1 Sep 2000 | Publicación

Resumen El presente estudio, de carácter técnico, tiene por finalidad contribuir al diseño de políticas públicas con equidad de género en Chile,aumentando así el conocimiento de la situación comparativa de las mujeres durante los años noventa y la comprensión de las disparidades por razones de género que las han afectado y que obstaculizan el ejercicio ampliado de su ciudadanía,desde una perspectiva integral del desarrollo. Con este objeto,se analizó la información proveniente de las encuestas CASEN aplicadas en 1990 y 1996 y otras fuentes estadísticas para lo cual se diseñaron indicadores de …

Mujer y trabajo en las reformas estructurales latinoamericanas durante las décadas de 1980 y 1990

1 Sep 2000 | Publicación

Resumen El rápido y masivo ingreso de las mujeres al mercado de trabajo es uno de los hechos más relevantes de los últimos 20 años en América Latina. Sin embargo, sus efectos no han sido asumidos plenamente por las políticas públicas. La mayor presencia de las mujeres en el trabajo remunerado está cambiando las relaciones entre los géneros y ha contribuido en buena medida a superar la pobreza. Los cambios más significativos se han producido en el acceso de las mujeres al mercado laboral, pero su trabajo es aun menos valorado y la mayoría de los empleos a los que acceden son informales o precar…

Estudio Económico de América Latina y el Caribe 1999-2000

1 Ago 2000 | Publicación

La presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe, 1999-2000 corresponde al número 52 de esta serie e incorpora algunos cambios de metodología y de presentación con respecto al anterior. A partir del número anterior, en el análisis de coyuntura de los países (partes II y III); se utilizan las cifras de la contabilidad nacional en moneda del país, con el año base empleado por éste, en lugar de cifras en dólares. En el análisis regional (parte I); se usan cifras en dólares tomando 1995 como año base para los cálculos a precios constantes. Para corregir las variaciones esta…

Estudio Económico de América Latina y el Caribe 1999-2000: síntesis

1 Ago 2000 | Publicación

Esta síntesis del Estudio económico de América Latina y el Caribe, 1999-2000 corresponde al primer capítulo de la publicación, y se divulga sólo en español por el momento. Contiene una evaluación de la economía de la región durante 1999 y el primer semestre de 2000. La síntesis incluye también un resumen de los principales aspectos de los capítulos regionales del Estudio económico: sector externo, política macroeconómica, nivel de actividad, inflación, empleo, ahorro e inversión. Va acompañada de un anexo estadístico que contiene 13 cuadros incluidos en los capítulos regionales con series de d…

Evolución de las políticas comerciales: versión preliminar

26 Jul 2000 | Publicación

En este documento se presentan estadísticas de la industria manufacturera de los países del Istmo Centroamericano, actualizadas hasta 2005. Los cuadros han sido elaborados por la Unidad de Desarrollo Industrial de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La información se obtuvo de distintas fuentes, como las instituciones oficiales de cada uno de los países, organismos regionales como la Secretaría Permanente del Tratado de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), así como de…

Istmo Centroamericano: estadísticas de hidrocarburos, 1999

8 Jun 2000 | Publicación

Presentación Este informe fue elaborado con los datos proporcionados por las instituciones responsables del subsector hidrocarburos en los países de la región, en el marco del proyecto de asistencia técnica que ejecuta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de un convenio con la República Federal de Alemania.…

El desafío de la equidad de género y de los derechos humanos en los albores del siglo XXI

1 Mayo 2000 | Publicación

En el presente documento se analizan los avances y desafíos observados en dos áreas de análisis: Equidad de género: base de una sociedad justa y equitativa y Derechos humanos y paz para América Latina y el Caribe . Su objetivo final es servir de apoyo a los procesos de institucionalización del enfoque de género en las políticas públicas de la región, así como sustentar la labor que se lleve a cabo durante la octava Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.…

Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe: edición del bienio 2000-2001

6 Abr 2000 | Publicación

Resumen En este volumen de los Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe, correspondiente al bienio 2000-2001, se presentan en forma de prefacio las siguientes páginas, cuyo objetivo es identificar las grandes líneas comunes de las políticas y reformas sociales dominantes aplicadas en los 10 países que la integran: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Es evidente que en un conjunto tan diverso de países este intento resulta en algún grado limitado, dada la singularidad de cada u…

Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 1999 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 1999

1 Feb 2000 | Publicación

La edición 1999 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. uarios en forma oportuna. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida…

El trabajo a tiempo parcial en Chile: ¿constituye empleo precario?: reflexiones desde la perspectiva de género

1 Ene 2000 | Publicación

Resumen La mundialización de la economía ha traído consigo diversos efectos sobre el empleo, dentro de los cuales se destacan los cambios en las estructuras de trabajo, abriendo paso a nuevas formas, 'atípicas' de empleo. Tales modalidades muchas veces son asociadas a una baja calidad de empleo, hasta el punto de utilizar los conceptos 'modalidades atípicas de empleo' y 'empleos precarios' como expresiones sinónimas. Se afirma en la literatura que son las mujeres las más afectadas por estos cambios.En este estudio se observa una particular modalidad atípica de emp…

Indicadores económicos

1 Nov 1999 | Publicación

Presentación La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha compilado los indicadores económicos, sociales y de comercio de los países de la región que se presentan en este documento, con el propósito de darlos a conocer en la tercera Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se celebrará en Seattle (Estados Unidos) del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 1999. La CEPAL espera que esta información ofrezca un valioso marco de referencia para los debates que tendrán lugar con ocasión de la Conferencia Ministerial. La Comisión ha hecho un esfuer…

Indicadores de género para el seguimiento y la evaluación del Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001, y la Plataforma de Acción de Beijing

1 Mayo 1999 | Publicación

English version La propuesta de indicadores estuvo a cargo de Thelma Gálvez Pérez, consultora de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL. La revisión y vinculación temática del Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001, la Plataforma de Acción de Beijing y el Plan de Acción de la Segunda Cumbre de las Américas y la selección de objetivos y enunciados estuvo a cargo de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL. Resumen En respuesta al interés de los países miembros de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el …

Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 1998 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 1998

1 Feb 1999 | Publicación

La edición 1998 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…

Género, medio ambiente y sustentabilidad del desarrollo

1 Oct 1998 | Publicación

Resumen En vista de la estrecha relación existente entre los problemas del medio ambiente y los de origen económico y social, no se puede hacer una distinción entre las dimensiones humana y ambiental del desarrollo, que se encuentran ligadas tanto por el conjunto de acciones y relaciones sociales que inciden sobre el sistema natural, como por los efectos de los cambios ambientales sobre las poblaciones. Asimismo, existe la percepción de que la sociedad global se enfrenta, a fines de este siglo, al agotamiento de un estilo de desarrollo caracterizado por sus nocivos efectos para los sistemas na…

748 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.