Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Gobernanza de los recursos naturales

Filtros

121 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Desafíos hídricos en Chile y recomendaciones para el cumplimiento del ODS 6 en América Latina y el Caribe

15 Dic 2020 | Publicación

El presente documento examina los desafíos hídricos que la región de América Latina y el Caribe enfrenta para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 de garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y saneamiento para todos. Utiliza como contexto de análisis el caso chileno debido a su particular desempeño y experiencias en esta materia. De manera específica, este documento recopila los resultados del conversatorio técnico “Los desafíos y oportunidades para mejorar la gestión sobre el agua en Chile”, del cual se rescatan los principales mensajes y lecciones…

Transición energética de la República Dominicana: ¿cómo las estrategias de descarbonización del sector eléctrico aceleran la participación del sector privado en la contribución determinada a nivel nacional CDN?

9 Dic 2020 | Publicación

Este documento presenta el estado actual del sistema eléctrico interconectado de la República Dominicana y sus perspectivas para alcanzar las metas nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) establecidas en la contribución determinada a nivel nacional (CDN), así como los desafíos que enfrenta el sector para la adaptación a los impactos del cambio climático. El objetivo del documento es contribuir a empoderar a los actores clave del sector, responsables de la toma de decisiones y de la formulación de políticas, mediante la exposición de las medidas que pueden toma…

La gobernanza del litio y el cobre en los países andinos

7 Dic 2020 | Publicación

En este libro se compara, por un lado, la gobernanza del litio en la Argentina, Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia (el denominado triángulo del litio) y, por otro, la gobernanza del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú. El principal objetivo es estudiar las diferencias en la gobernanza de estos minerales clave para la transición energética y la electromovilidad en los diferentes contextos nacionales seleccionados. Los cambios en la gobernanza de estos dos recursos, representados en diversos hitos marcados por modificaciones normativas y la eliminación o creación de institucionalidad, d…

Centroamérica y la República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2019

2 Dic 2020 | Publicación

En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.…

Seguridad hídrica y energética en América Latina y el Caribe: definición y aproximación territorial para el análisis de brechas y riesgos de la población

20 Nov 2020 | Publicación

Entender qué es la seguridad energética e hídrica y su relación directa con la pobreza en América Latina y el Caribe aporta una nueva visión a esta problemática. Una definición adecuada que tenga en cuenta la compleja heterogeneidad y realidad de la región cobra aún más relevancia frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, que se superpone a otros complejos desafíos ya existentes en la región y que limitan el logro de un desarrollo sostenible. Este informe, además de destacar la necesidad de desarrollar herramientas para la comprensión del problema, destaca la importancia de consi…

Gestión del cierre de minas en el Perú: estudio técnico-legal sobre el alcance de la legislación peruana en el cierre de operaciones mineras

8 Oct 2020 | Publicación

La gestión del cierre de una mina es un reto ambicioso para los países de la región andina, teniendo en cuenta que arrastran una cantidad considerable de pasivos ambientales que representan un riesgo potencial para la sociedad y para el desarrollo sostenible. En este documento se describe y analiza la gestión del cierre de minas en el Perú, con el fin de identificar la responsabilidad del titular de una operación minera, los aspectos técnicos requeridos por la autoridad para garantizar que se cumplan el objetivo del cierre y la etapa posterior al cierre, así como los instrumentos financieros q…

Guía metodológica: diseño de acciones con enfoque del Nexo entre agua, energía y alimentación para países de América Latina y el Caribe

8 Oct 2020 | Publicación

Esta Guía Metodológica presenta la aplicación práctica del enfoque del “Nexo entre Agua, Energía y Alimentación”. Este documento tiene dos objetivos principales. El primero es fortalecer las capacidades institucionales y normativas de los gobiernos de la región de América Latina y el Caribe para la adopción del enfoque del Nexo en el diseño de acciones integrales, ya sean estas políticas, planes, programas o proyectos. Esto, con el fin de lograr acciones coordinadas y eficientes. El segundo, es brindar herramientas para evaluar en qué medida se ha adoptado el enfoque del Nexo en las acciones q…

Recursos Naturales en América Latina y el Caribe - No.1

9 Sep 2020 | Publicación

Este boletín tiene como objetivo difundir los avances en materia gobernanza, políticas, gestión y uso de los recursos naturales y de los servicios básicos y ecosistémicos asociados en América Latina y el Caribe.…

Historia, aplicación y análisis de la Ley núm. 20.551 que Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras en Chile

24 Ago 2020 | Publicación

En este documento, se analiza la experiencia de Chile relacionada con la ley núm. 20.551 que Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras. Hasta 2011, el cierre de faenas era una de las etapas del proceso minero que no disponía de una regulación integral en el país. Asimismo, no existía una garantía financiera que proporcionara una certeza legal y técnica a los inversionistas y a los organismos reguladores del efectivo cumplimiento de la implementación de medidas de cierre adecuadas a lo largo del tiempo. Con la entrada en vigor de la Ley, en 2012, se reconoce que la etapa de cierre es p…

Los motores de la degradación ambiental: el modelo macroeconómico y la explotación de los recursos naturales en América Latina

8 Jul 2020 | Publicación

En este trabajo se propone un enfoque sobre las causas del deterioro ambiental que integra el análisis en distintos niveles de organización económica, con especial atención en el nivel de las políticas macroeconómicas y sectoriales. En la segunda sección, aplicando este enfoque en una primera aproximación, se examina el proceso de reprimarización de las economías de América Latina. Se analiza el papel que desempeñan el comportamiento estratégico de las empresas, la integración de sectores primarios a los circuitos financieros globales, las políticas de desarrollo sectorial y las prioridades de…

Estudio de caso sobre la gobernanza del cobre en el Perú

12 Jun 2020 | Publicación

Este documento aborda los cambios ocurridos en torno a la gobernanza del cobre en el Perú en las últimas tres décadas. Muestra los indicadores económicos del cobre en ese período, que reflejan la creciente importancia de este metal en la canasta productiva del país, que tradicionalmente se había caracterizado por ser marcadamente polimetálica. Reconstruye los cambios en las políticas públicas, identificando diversos períodos de análisis. Discute el rol de los diversos actores estatales, empresariales y sociales y sus interacciones en cada uno de estos períodos, en el marco de la constante disp…

Estudio de caso sobre la gobernanza del litio en Chile

9 Jun 2020 | Publicación

Este estudio de caso busca contribuir con el entendimiento de las dinámicas de la gobernanza del litio en Chile, caracterizando los problemas colectivos, los intereses, valores y poderes en disputa, la interacción de los diversos actores dentro de un determinado contexto, las decisiones de política adoptadas y las políticas públicas finalmente implementadas. Para esto se realiza un recorrido por la historia de la gobernanza del litio desde la década de los setenta con un especial énfasis en los últimos 15 años. En el análisis se identificaron cuatro etapas con configuraciones distintas que rec…

Efectos de la minería en el desarrollo económico, social y ambiental del Estado Plurinacional de Bolivia

9 Jun 2020 | Publicación

En este documento se analizan las relaciones entre la minería y el desarrollo económico, social y ambiental en el Estado Plurinacional de Bolivia. A partir del estudio del marco normativo, la situación actual del sector y la evolución y distribución de las regalías mineras, se examina el papel de la minería como factor determinante para el desarrollo local y se evalúan los diferentes niveles de dependencia existentes en el país, así como el papel de los distintos tipos de actores mineros: estatales, cooperativos y privados. Mediante la aplicación de estadística descriptiva, correlaciones y mod…

Centroamérica y la República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2018

17 Dic 2019 | Publicación

En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. El informe consta de cinco grupos de cuadros, todos referidos al petróleo (petróleo crudo y productos derivados) y gas natural: a) valor de las importaciones y precios; b) balances de petróleo, derivados y gas natural; c) consumo interno de hidrocarburos; d) procedencia de las importaciones y la capa…

Estudio de caso sobre la gobernanza del sector minero en el Ecuador

9 Oct 2019 | Publicación

Mediante la aplicación de un modelo analítico de estudios de caso cualitativos de la gobernanza de los recursos mineros —formulado por la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)—, este documento analiza la gobernanza del sector minero en el Ecuador y busca discernir los problemas colectivos que han formado parte de la agenda política, el contexto en que se tomaron las decisiones de política pública y las reformas de las reglas institucionales resultantes de los procesos de interacción entre los diversos actores públicos y privados. El est…

Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad: 70 años de pensamiento de la CEPAL

9 Sep 2019 | Publicación

La producción intelectual de la CEPAL en sus 70 años de existencia ha sido vasta en distintos ámbitos del desarrollo. En este libro se analizan y contextualizan los principales hitos e ideas del pensamiento económico de la CEPAL sobre recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad, organizados en las dos grandes etapas que han caracterizado la vida institucional: la estructuralista (1948-1990) y la neoestructuralista (de 1990 en adelante). A partir de una revisión sistemática de la literatura, se destacan ideas como el vínculo entre la especialización productiva en recursos naturales y lo…

Guía para la elaboración de estudios de caso sobre la gobernanza de los recursos naturales

5 Sep 2019 | Publicación

Esta guía metodológica define analíticamente el concepto de gobernanza como el gobierno de los procesos de interacción y toma de decisiones entre diversos actores, gubernamentales y/o no gubernamentales, involucrados en un problema colectivo relacionado a la gestión de los recursos naturales (propiedad, acceso, extracción, uso, conservación, apropiación y distribución de rentas), que, en un contexto dado, lleva a la creación, reforzamiento, reproducción o cambio de reglas institucionales, formales e informales, para resolver conflictos de interés sobre dichos recursos entre los actores involuc…

Estudio de caso sobre la gobernanza del cobre en Chile

30 Ago 2019 | Publicación

El presente documento pretende discernir los problemas colectivos que han formado parte de la agenda política, el contexto decisional en el que se tomaron las decisiones políticas y la reforma de las reglas institucionales que se dieron luego del proceso de interacción de los diversos actores públicos y privados en el proceso de elaboración de las políticas públicas relacionadas con la gobernanza del cobre en Chile. En el análisis se tratará de comprender la complejidad en la toma de decisiones en los sistemas políticos en donde el poder no está únicamente en la cabeza de un gobierno o de una …

Estudio de caso sobre la gobernanza del litio en el Estado Plurinacional de Bolivia

30 Ago 2019 | Publicación

Con el propósito de contribuir a la comprensión de las dinámicas de los regímenes de gobernanza de los recursos naturales, se ha diseñado un estudio de caso sobre la explotación del litio en el Estado Plurinacional de Bolivia, que abarca el período comprendido entre la década de 1970 y la actualidad. Este se propone abordar dos objetivos específicos: i) caracterizar los distintos regímenes de gobernanza del litio que se han implementado en estos años, con un foco particular en el período 2003-2018; y ii) comprender qué factores explican la configuración del régimen de gobernanza en un determin…

121 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.