Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Inversión extranjera directa

Filtros

166 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Política económica - comercio e inversiones - de Guatemala hacia la República Popular China: hacia una estrategia en el corto, mediano y largo plazo

1 de Octubre de 2014 | Publicación

La República Popular China ha cobrado un enorme y creciente protagonismo internacional, no sólo en los ámbitos del comercio y la inversión, sino que también en el financiero, tecnológico y cultural, por lo que es relevante que los países de la subregión centroamericana analicen sus relaciones con este país. Actualmente China se ha convertido en el segundo socio comercial de la región latinoamericana y en una fuente relevante de la inversión extranjera directa (IED). En este contexto el presente documento analiza las relaciones de Guatemala con China, particularmente en el ámbito del comercio y…

Panorama da Inserção Internacional da América Latina e Caribe 2014: integração regional e cadeias de valor num cenário externo desafiante. Documento informativo

1 de Octubre de 2014 | Publicación

La edición 2014 del Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe “Integración regional y cadenas de valor en un escenario externo desafiante”, se divide en cuatro capítulos. En el primer capítulo, se revisan los principales rasgos de la coyuntura internacional y sus repercusiones en el comercio mundial y regional. En el segundo capítulo se presenta un análisis de la participación de América Latina y el Caribe en las cadenas internacionales de valor. En este capítulo también se analizan tres aspectos microeconómicos centrales relativos al aporte que representa la partici…

O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e Caribe, informe 2013. Documento informativo

1 de Junio de 2014 | Publicación

Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa, la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2013 y hace una proyección regional para 2014. Incluye un análisis sobre los patrones de origen y destino de las inversiones. Asimismo, analiza en profundidad los efectos de la inversión extranjera directa sobre el empleo en América Latina y el Caribe y la situación de las empresas transnacionales latinoamericanas, conocidas como translatinas.…

Centroamérica: ¿Una nueva relación centro-periferia basada en el control de los activos productivos?

1 de Marzo de 2014 | Publicación

El presente artículo analiza el proceso de ingreso de las empresas transnacionales en Centroamérica desde la década de los 90 hasta la actualidad. Las reformas estructurales realizadas para revertir la crisis de la década de los ochenta alentaron la llegada de inversión extranjera directa para compensar los bajos niveles de inversión nacional, impulsar las exportaciones e incluso para facilitar el traslado de activos públicos al sector privado (privatizaciones). Las inversiones extranjeras se han introducido principalmente a través de compras de activos ya existentes, es decir fusiones y adqui…

O investimento estrangeiro direto na América Latina e Caribe 2012: documento informativo

1 de Junio de 2013 | Publicación

Por tercer año consecutivo, los países de América Latina y el Caribe siguieron atrayendo flujos crecientes de inversión extranjera directa (IED). El resultado alcanzado en 2012 ha sido particularmente significativo porque se ha dado en un contexto internacional de marcada reducción de los flujos mundiales de IED. Los efectos del nuevo aumento de IED registrado en 2012 se reflejan también en un incremento de la participación de América Latina y el Caribe en los flujos mundiales, que se ha situado en el 12%. Sin lugar a dudas, el crecimiento económico de la región (3%) y los altos precios intern…

Espaços iberoamericanos: O investimento estrangeiro, Oportunidades para impulsionar uma relaçao renovada

1 de Noviembre de 2012 | Publicación

El presente documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) al proceso de preparación de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Cádiz, España, 16 y 17 de noviembre de 2012). El objetivo principal de este documento es brindar a los gobiernos una perspectiva amplia e informada de algunas dimensiones relevantes del desarrollo de los países que integran el espacio iberoamericano. La inversión es una variable clave para generar un proceso de desarrollo orientado al cambio estructur…

O investimento estrangeiro direto na América Latina e Caribe 2011. Documento informativo

1 de Junio de 2012 | Publicación

Al igual que en años anteriores, en el presente documento se brinda un panorama cuantitativo de las entradas de inversión extranjera directa (IED) y se analiza la importancia relativa de los diferentes sectores económicos de destino y el origen geográfico de estos flujos de capital. Asimismo, se examina el desempeño de la IED originada en los países de América Latina y el Caribe, con especial atención al proceso de expansión internacional que están llevando a cabo algunas de las mayores empresas de la región, las denominadas empresas translatinas. En términos temáticos, el documento está centr…

UNASUL: Infraestrutura para a integração regional

1 de Febrero de 2012 | Publicación

El año 2011 ha sido testigo de la progresiva consolidación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), como organismo de integración de liderazgo regional, mediante la ratificación y entrada en vigencia de su tratado constitutivo, firmado en mayo de 2008 en Brasilia. De esta forma, sus 12 Estados miembros han establecido las bases para construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de diálogo con el fin de afianzar la integración en materia cultural, social, económica, política y de infraestructura en América del Sur, para encarar conjuntamente los desafíos del desarrollo, la…

Apertura, brecha salarial y sindicalización en Chile: Un análisis microeconométrico

1 de Diciembre de 2011 | Publicación

Este trabajo examina la relación entre, por un lado, las brechas entre los salarios promedios entre los 29 sectores de actividad económica y, por otro lado, las diferencias en niveles de apertura en términos de flujos comerciales de cada sector para el caso de Chile. Este país se ha caracterizado en las últimas décadas por un proceso constante de apertura comercial y una mayor intensidad de flujos de comercio que han contribuido a cambios significativos en el mercado laboral. Tomando como puntos de referencia los años 2003 y 2008, el trabajo realiza un análisis de cluster agrupando los sectore…

Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2010-2011: la región en la década de las economías emergentes

1 de Septiembre de 2011 | Publicación

A mediados de 2011, empeoran las condiciones de las economías industrializadas. A inicios de año, la inestabilidad en el norte de África, sumada a otros factores, provocó un aumento del precio de los combustibles. En marzo, la tragedia en el Japón -el terremoto, el tsunami y la catástrofe nuclear- afectó las cadenas de suministro global en la industria. Ya iniciado el segundo semestre, mientras se atenuaba el efecto de estos factores, se reavivaron las inquietudes por los temores de incumplimiento (default) en Grecia, Irlanda y Portugal y las repercusiones en otras economías europeas de mayo…

En busca de una asociación renovada entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea

1 de Agosto de 2011 | Publicación

Este documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al análisis actualizado de las relaciones comerciales, de inversión y de cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, en preparación de la VII Cumbre Unión Europea-América Latina, que tendrá lugar en Santiago en 2012. Esta publicación se inserta en el programa de cooperación técnica de la CEPAL con la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID), 2010-2012. Las economías latinoamericanas han demostrado gran resiliencia ante la profunda crisis económica y financiera m…

La República Popular China y América Latina y el Caribe: hacia una nueva fase en el vínculo económico y comercial

1 de Junio de 2011 | Publicación

En este documento se examina la evolución reciente del comercio entre China y América Latina y el Caribe en términos de países, sectores y productos, así como la inversión extranjera directa (IED) china en la región. Destaca en dicho análisis el papel que China ha asumido en los últimos años como principal fuente de crecimiento de las exportaciones de América Latina y el Caribe, incluso en el contexto de la fuerte desaceleración que sufrieron en 2009. Se ratifica además el carácter esencialmente interindustrial del comercio entre la región y China, en virtud del cual las exportaciones chinas e…

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2010

1 de Junio de 2011 | Publicación

En 2010 América Latina y el Caribe mostró gran resiliencia frente a la crisis financiera internacional y se convirtió en la región con mayor crecimiento, tanto en la recepción como en la emisión de flujos de inversión extranjera directa (IED) a nivel mundial. La llegada de IED aumentó un 40% respecto del año anterior y totalizó 113.000 millones de dólares, mientras que las salidas casi se cuadruplicaron y alcanzaron la cifra récord de 43.000 millones de dólares, lo que da muestra del gran dinamismo de las empresas translatinas. La recuperación de la IED en la región se enmarca en u…

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2009

1 de Junio de 2010 | Publicación

Documento informativo En 2009, la economía mundial sufrió las consecuencias de la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de los años treinta. Ante la caída de la producción y el comercio internacional de las mayores economías del mundo, cabía esperar una intensa reducción de las corrientes de inversión extranjera directa (IED), con los consiguientes efectos negativos en la instalación de nueva capacidad productiva y la modernización tecnológica de activos existentes. A fin de evaluar las consecuencias de estos procesos en la dinámica de inversión hacia y desde los países de América Lat…

La República Popular China y América Latina y el Caribe: hacia una relación estratégica

1 de Mayo de 2010 | Publicación

La presente publicación es un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al análisis de las proyecciones que representa para el desarrollo regional el creciente vínculo con China. El año 2009, en que el mundo enfrentó su peor crisis económica en ocho décadas, presenció al mismo tiempo la consolidación de China como un actor central en la economía mundial. Mientras el mundo como un todo y los países industrializados experimentaban caídas en el producto de un 0,8% y un 3,2%, respectivamente, China logró crecer a un 8,7%. Esto fue posible merced a un gigantesco paque…

Arbitraje internacional basado en cláusulas de solución de controversias entre los inversionistas y el Estado en acuerdos internacionales de inversión: desafíos para América Latina y el Caribe

1 de Noviembre de 2009 | Publicación

A lo largo de este documento se abordan los riesgos que suponen para los países receptores de inversión extranjera los procedimientos basados en cláusulas de arbitraje internacional para la solución de controversias entre los inversionistas y el Estado establecidas en acuerdos internacionales de inversión, como los acuerdos bilaterales de inversión y los acuerdos comerciales regionales que incluyen capítulos de inversión.En la arquitectura internacional actual existen formas muy diversas de tratar las controversias en las áreas del comercio internacional y la inversión extranjera. Con respecto…

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2008

1 de Julio de 2009 | Publicación

En 2008, pese a la marcada desaceleración con respecto al año anterior, los ingresos correspondientes a la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe registraron un nuevo récord histórico y la inversión procedente de las empresas latinoamericanas y caribeñas alcanzó el segundo nivel más alto hasta la fecha. No obstante, estos resultados, tan sorprendentes en un período de profundas turbulencias económicas y financieras, deben interpretarse con cautela. Gran parte de las inversiones ejecutadas en 2008 obedecieron a la inercia de tendencias de mercado previas al inicio de l…

Internacionalización y expansión de las empresas eléctricas españolas en América Latina

1 de Enero de 2009 | Publicación

En este libro se analiza el impacto que pudiera haber provocado la inversión hispana sobre la industria eléctrica latinoamericana, especialmente en relación con la ampliación, diversificación y modernización de la matriz energética de cada país concluyéndose que en la mayoría de los casos los resultados han sido precarios. En los tres grupos investigados (ENDESA, IBERDROLA y UNION FENOSA);, la matriz energética de sus filiales latinoamericanas se muestra menos diversificada que en los países ibéricos y no ha mostrado cambios relevantes a lo largo de los últimos años. Esta situación contrasta c…

Internacionalización y estrategias empresariales en la industria eléctrica de América Latina: los casos de IBERDROLA y Unión Fenosa

1 de Diciembre de 2008 | Publicación

El propósito principal de este documento es analizar el proceso de internacionalización de dos empresas eléctricas españolas que realizaron importantes inversiones en el sector eléctrico de América Latina, IBERDROLA y Unión Fenosa, haciéndose especial hincapié en sus respectivos procesos de expansión a fines de los años noventa, en las decisiones adoptadas para hacer frente a los críticos escenarios que se configuraron en los primeros años de la década del 2000, y en el perfil actual de su inserción en América Latina.Las preguntas que este análisis ha intentado responder se refieren en primer …

166 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.