Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Infancia y adolescencia

Filtros

165 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Notas de Población Vol. 45 N° 106

1 Jun 2018 | Publicación

El número 106 de Notas de Población está conformado por 10 artículos, en cuya elaboración han participado 21 colaboradores. Los artículos abordan diversos temas de investigación relacionados con la mortalidad, el transnacionalismo migratorio y la fecundidad de las migrantes, así como la fecundidad adolescente, el femicidio, la migración de retorno, la segregación en el espacio urbano y el dividendo demográfico.…

Notas de Población Vol. 45 N° 106

1 Jun 2018 | Publicación

El número 106 de Notas de Población está conformado por 10 artículos, en cuya elaboración han participado 21 colaboradores. Los artículos abordan diversos temas de investigación relacionados con la mortalidad, el transnacionalismo migratorio y la fecundidad de las migrantes, así como la fecundidad adolescente, el femicidio, la migración de retorno, la segregación en el espacio urbano y el dividendo demográfico.…

El derecho a la alimentación saludable de los niños y niñas de América Latina y el Caribe

19 Mar 2018 | Publicación

En la segunda edición del Boletín Desafíos, en el año 2006, se abordó el derecho a la nutrición de la población infantil en América Latina y el Caribe. En esta oportunidad se retoma el tema desde una perspectiva distinta y poniendo el foco en la malnutrición y ya no exclusivamente en la desnutrición. Este cambio de énfasis refleja las transformaciones que han ocurrido en relación con la alimentación de niños y niñas en la región. El artículo central presenta un interesante análisis que, junto con destacar que en América Latina y el Caribe se observan importantes avances en la materia, deja pla…

Indicadores no monetarios de pobreza: avances y desafíos para su medición

29 Dic 2017 | Publicación

En este documento se dan a conocer las presentaciones efectuadas en el Seminario “Indicadores no Monetarios de Pobreza: Avances y desafíos para su medición”, realizado el 15 y 16 de mayo de 2017 en Santiago de Chile. Este Seminario Internacional fue organizado por la División de Estadística de la CEPAL y por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, en su rol de coordinador del Grupo de Trabajo de la CEA sobre Medición de la Pobreza.…

Fecundidad no deseada entre las adolescentes latinoamericanas: un aumento que desafía la salud sexual y reproductiva y el ejercicio de derechos

1 Nov 2017 | Publicación

La fecundidad adolescente es una prioridad para la investigación y la acción en América Latina y el Caribe debido a las adversidades que conlleva y su resistencia a la baja sostenida. Algunos investigadores discrepan con la afirmación anterior porque consideran que esta fecundidad es más bien racional y deseada, en particular entre los grupos de menores ingresos. Para evaluar empíricamente este último planteamiento, se utilizan las encuestas de demografía y salud de varios países de la región. Los datos muestran que: i) la deseabilidad es minoritaria entre los nacimientos de madres adolescente…

Medición multidimensional de la pobreza infantil: una revisión de sus principales componentes teóricos, metodológicos y estadísticos

1 Nov 2017 | Publicación

Este documento es uno de los productos del proyecto de la iniciativa sobre pobreza infantil, desigualdad y ciudadanía en América Latina y el Caribe, que desarrollan en conjunto la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Su objetivo es dar a conocer un análisis comparativo de diversos estudios nacionales e internacionales en que se aborda la pobreza infantil con métodos multidimensionales, que sea de utilidad para los países que aún no han desarrollado dichas medi…

Gasto público social en la infancia y adolescencia en el Uruguay

1 Oct 2017 | Publicación

En este estudio se analizan los recursos que el Estado destina en el área social para los menores de 18 años en Uruguay. El análisis del Gasto Público Social por edad es particularmente importante frente a los fuertes cambios demográficos que Uruguay enfrentará en el tiempo. Por otro lado, la importancia del esfuerzo fiscal que el Estado destina a niñas, niños y adolescentes radica en que esta etapa constituye un período fundamental para el desarrollo físico y mental de las personas. Además de su dimensionamiento, es relevante conocer en qué categorías se concentra el gasto y cuán direccionado…

Notas de Población Vol. 44 N° 104

1 Jun 2017 | Publicación

En esta edición se tratan diversos temas afines al campo de los estudios de población, que siguen el enfoque multidisciplinario y ratifican la inclusión de la perspectiva regional de esta publicación. Se cuenta con el valioso aporte de reconocidos especialistas y sus investigaciones originales enfocadas a distintos países: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Ecuador, México y Uruguay. Además, se incluye un artículo sobre la presencia de latinoamericanos y caribeños en España y dos trabajos más cuyo universo de estudio es América Latina y el Caribe.…

Niñez y desastres en América Latina y el Caribe

1 Jun 2017 | Publicación

Desde hace varias décadas que la ocurrencia de desastres a nivel global ha aumentado de manera importante. América Latina y el Caribe no ha sido la excepción. En la actualidad, y debido a sus consecuencias en la vida de las personas y por la posibilidad que existe de prevenir y mitigar sus daños y así disminuir o al menos controlar sus efectos, los desastres provocados por la naturaleza o por el ser humano son considerados fenómenos sociales. Los hogares en situación de pobreza son altamente vulnerables a los desastres y experimentan sus efectos en forma desproporcionada, creciente y por un pe…

Reproducción temprana: diferencias entre grandes regiones del mundo al inicio y al final de la adolescencia

1 Mayo 2017 | Publicación

Las conductas en la adolescencia pueden tener efectos para el resto de la vida. Entres estas conductas están las reproductivas, que suelen ser objeto de control social. Este control presenta variaciones entre países y culturas. Por ello, en este trabajo se examinan indicadores específicos de estas conductas en América Latina y el Caribe y otras regiones del mundo. Para esto se usan datos de encuestas especializadas, censos y registros vitales. El análisis incluye la deseabilidad de la maternidad adolescente y la aplicación de modelos logísticos binomiales y multinomiales para estimar la import…

Protección social de la niñez en el Ecuador

1 Abr 2017 | Publicación

Este documento discute la protección social de la niñez en el Ecuador mediante la respuesta a las siguientes preguntas: ¿a quién, qué y cómo proteger? Responder a la primera pregunta implicó definir operacionalmente la infancia y dividirla en subtramos de edad con el fin de identificar mejor las problemáticas específicas que sufre. Para responder a la segunda pregunta se definió lo que se entiende por protección social de la niñez y se identificaron los principales desafíos sociales de la infancia. Actualmente, en el Ecuador no existe una definición compartida de protección social, por lo que …

Impacto social y económico de la malnutrición: modelo de análisis y estudio piloto en Chile, el Ecuador y México

1 Abr 2017 | Publicación

América Latina y el Caribe muestra importantes avances en la reducción de la desnutrición infantil. Al mismo, sin embargo, tiempo se observa un aumento significativo del sobrepeso y la obesidad en niños y adultos. Conocido como la doble carga de la malnutrición, ambas problemáticas –de exceso y déficit– coexisten en las mismas comunidades, familias e incluso individuos. En un contexto global de mayor atención puesta a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, como de evidencia científica contundente respecto del rol de la malnutrición como factor relevante de la carga mundial de enfermedad, la C…

Las violencias en el espacio escolar

1 Mar 2017 | Publicación

Considerando la segregación escolar que caracteriza a América Latina y el Caribe junto con los altos niveles de violencia e inseguridad que los niños, niñas y jóvenes experimentan en su vida diaria, surge la pregunta acerca de cómo se distribuyen los contextos de violencia internos y externos al establecimiento educativo según los tipos de escuela y las características de los estudiantes. ¿Se enfrentan todas las escuelas y estudiantes, en los distintos países de la región, al mismo tipo y magnitud de violencia? Asumiendo que la resolución violenta de conflictos es un fenómeno latente en todos …

Notas de Población Vol. 43 N° 103

1 Dic 2016 | Publicación

En la edición número 103, la revista Notas de Población pone a disposición de sus lectores diez artículos sobre temas diversos del campo de los estudios demográficos, atendiendo al enfoque multidisciplinario de esta publicación.…

El derecho al tiempo libre en la infancia y adolescencia

1 Ago 2016 | Publicación

El derecho al esparcimiento está explícitamente mencionado en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y es el foco de la presente edición del boletín DESAFIOS. El esparcimiento es entendido como un tiempo de crecimiento personal, creación, recreación y participación en la sociedad. El artículo central recoge el tema como una dimensión del bienestar de las y los adolescentes en la región, indaga en las actividades que estos realizan, destacando algunas diferencias de género, y plantea desafíos. Entre ellos, se discute la prioridad del tiempo destinado a actividades de…

Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad

1 Jun 2016 | Publicación

El presente estudio entrega un panorama sobre las desigualdades que experimentan las niñas y las adolescentes de la región y pretende aportar a la discusión sobre políticas que busquen eliminar todas las formas de discriminación que les afecten. Para ello, se adopta una perspectiva enfocada en las vulnerabilidades específicas que niñas y adolescentes enfrentan, reconociendo la diversidad de sus identidades e identificando las barreras que es necesario derribar. Esto es un imperativo, por una parte, para su ejercicio de derechos, la adquisición de activos y acceso a oportunidades y la construcc…

165 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.