Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Envejecimiento

Filtros

316 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

COVID-19: Recomendaciones generales para la atención a personas mayores desde una perspectiva de derechos humanos

6 Abr 2020 | Publicación

Las personas mayores podrían tener más probabilidad de presentar complicaciones durante la pandemia del COVID-19, por lo que en este documento se brindan recomendaciones para la atención de este grupo social desde una perspectiva de derechos humanos, las que se pueden aplicar en la casa, la comunidad y las residencias de cuidado de largo plazo. Estas recomendaciones fueron elaboradas con base en buenas prácticas de países de la región de América Latina y el Caribe y de fuera de ella.…

Boletín Envejecimiento y Desarrollo - No.17

16 Ene 2020 | Publicación

El presente número del Boletín Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda diversos temas relacionados a los instrumentos internacionales para los derechos humanos de las personas mayores. Algunos artículos examinan los seguimientos regionales y mundiales de los avances en la implementación de estos instrumentos; otros hacen referencia a experiencias nacionales, destacando las buenas prácticas que se han llevado a cabo en los países. Asimismo, se relevan temas emergentes que atañen a las personas mayores y que los Estados deben considerarlos en sus políticas públicas.…

Notas de Población Vol. 46 N° 109

3 Ene 2020 | Publicación

La presente edición de Notas de Población ofrece una interesante variedad temática en sus artículos, de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, muchos de ellos de frontera. En esta oportunidad, destacan los trabajos referidos a la mortalidad, el envejecimiento, el maltrato a las personas mayores, el dividendo de género y la fecundidad, entre otros.…

¿Hay despoblación en el Brasil? Relaciones entre crecimiento demográfico, envejecimiento, migración e integración competitiva

3 Ene 2020 | Publicación

El concepto de despoblación aquí adoptado se refiere a un tipo de redistribución regional de la población en que la capacidad de revertir las pérdidas de población se dificulta por la situación demográfica y económica. Por una parte, el envejecimiento de la población disminuye el reemplazo de los emigrantes y estimula el aumento de los flujos de salida. Por otra, la dificultad de integrar competitivamente el territorio frena el desarrollo y disminuye el empleo. Se seleccionaron 49 microrregiones geográficas brasileñas con tasa de crecimiento negativa entre 1991 y 2010 y se analizaron diversos …

Maltrato en la vejez: caracterización y prevalencia en la población mexicana

3 Ene 2020 | Publicación

Se estima que entre el 8,1% y el 18,6% de las personas mayores en México sufren maltrato, pudiendo superar el 30% entre personas que dependen de cuidados permanentes. A medida que la población envejece y la esperanza de vida aumenta, puede incrementarse también el número de personas mayores maltratadas. Este trabajo pretende brindar un diagnóstico del maltrato a personas mayores en el ámbito familiar a partir de la Encuesta sobre Salud y Experiencias de Vida de las Personas Adultas Mayores 2018-2020, realizada en Ciudad de México y en Xalapa (Veracruz). Una de las conclusiones más importantes …

Ciclo económico vital y bonos demográficos en Costa Rica

30 Dic 2019 | Publicación

El presente documento cuenta con 4 grandes secciones: i) Antecedentes. Costa Rica experimenta un acelerado proceso de envejecimiento poblacional. Entre el 2018 y 2080, las personas mayores de 64 años pasarán de representar 8% a un 29% del total de población. Este acelerado proceso de envejecimiento plantea retos en el financiamiento para las finanzas públicas, especialmente para el sector de salud y el sistema de pensiones. ii) Objetivo. En esta investigación se estiman las cuentas nacionales de transferencias de Costa Rica, con el fin de construir el ciclo económico vital y los bonos demográf…

¿Cómo están nuestros ancianos? Una exploración empírica de la calidad de vida del adulto mayor para el caso de Colombia

19 Dic 2019 | Publicación

En los últimos cincuenta años la esperanza de vida ha aumentado considerablemente; las pirámides poblacionales han experimentado una reversión ante el incremento del número de personas mayores. En este estudio se examina la calidad de vida de estas personas en nueve regiones o departamentos de Colombia para determinar si es muy buena, buena, regular o mala. Para ello, se estima un modelo logístico multinomial ordenado con 20.720 observaciones tomadas de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2018 y que en conjunto representan 3.914.448 individuos. Los resultados proponen que la probabilidad d…

Los sistemas de pensiones en la encrucijada: desafíos para la sostenibilidad en América Latina

5 Oct 2019 | Publicación

Los sistemas de pensiones se han ubicado en el centro del debate sobre la protección social y, debido a los elevados compromisos de gasto público que generan, son también un eje fundamental de la política fiscal en la región. En la actualidad, cerca de 50 millones de personas en América Latina tienen 65 años o más; en 2065, alrededor de 200 millones de personas conformarán dicho grupo etario, lo que consolidará a los sistemas de pensiones como una de las principales fuentes de gasto público y uno de los ejes más importantes de las políticas de protección social. Este libro expone los desafíos …

Migración y desarrollo sostenible: la centralidad de los derechos humanos. Textos seleccionados 2008-2019

4 Oct 2019 | Publicación

Este volumen contiene una selección de textos destacados en que la CEPAL ha reflexionado sobre las múltiples y complejas interrelaciones entre la migración internacional y el desarrollo sostenible, con los derechos humanos como eje transversal. Aparecen expuestos los retos que plantea la agenda migratoria regional en términos de la inclusión de las personas migrantes, los marcos institucionales y normativos para su protección, la promoción de sus derechos, la atención a los factores que agudizan las condiciones de vulnerabilidad y la atención a las necesidades de grupos específicos, entre otra…

Transferencias intergeneracionales por género y efectos económicos del envejecimiento demográfico en México

25 Jul 2019 | Publicación

México está experimentando un acelerado proceso de transición demográfica y se espera una dinámica de envejecimiento permanente, que producirá transformaciones socioeconómicas en los patrones de ingreso y gasto en consumo, particularmente en los rubros de salud y cuidados. Por tanto, es relevante analizar las oportunidades de desarrollo del país, en un contexto de envejecimiento poblacional. Los propósitos de este artículo son analizar la contribución real de mujeres y hombres a los ingresos laborales y el consumo agregado por grupos de edad y a partir de la incorporación de la producción y el…

Notas de Población Vol. 46 N° 108

25 Jul 2019 | Publicación

El número 108 de Notas de Población, publicación bianual del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, ofrece al lector diez artículos que versan sobre una variedad de temas y campos, tales como nupcialidad, familia, envejecimiento, migración internacional, derechos humanos, mortalidad, censos y población y trabajo infantil.…

Las personas mayores de América Latina en la era digital: superación de la brecha digital

15 Abr 2019 | Publicación

En los últimos decenios, la población de América Latina entró en un proceso de envejecimiento sostenido. Los cambios relacionados con el auge de la sociedad digital han transformado profundamente la manera en que los habitantes de la región interactúan entre sí y con sus Gobiernos. En este artículo se analiza el uso y la apropiación de las tecnologías digitales por parte de las personas mayores en la región. Se describe la evolución del uso que hacen de Internet, utilizando datos de las encuestas de hogares de los respectivos países. Se examinan los factores determinantes del uso de Internet e…

Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

13 Feb 2019 | Publicación

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.…

316 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.