Listado de contenido del tipo Publicación

Área(s) de trabajo: Desarrollo social

Filtros

2351 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Nacer con vida durante una escalada de la violencia en contextos de guerra en Colombia

19 Dic 2024 | Publicación

Basados en datos regionales del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y de la Encuesta Nacional de Estadísticas Vitales de 2002 (EEV) evaluamos los efectos de la guerra en Colombia en el bienestar de los recién nacidos. En nuestro estudio incluimos 676.498 mujeres y sus recién nacidos, junto a 11.675 casos de mortinatos, abortos espontáneos y muertes prematuras (es decir, antes de cumplir un año de edad). Mediante una regresión multinivel, evaluamos si el hecho de que la madre hubiera asistido a la universidad tuvo un efecto protector en las probabilidades de dar a luz un bebé con vida, …

Contribución de los inmigrantes a la demografía y al desarrollo económico en Chile

19 Dic 2024 | Publicación

El actual escenario migratorio en Chile está dominado por discursos xenófobos y racistas que han ideologizado las visiones sobre la inmigración y se han impuesto sobre cualquier análisis objetivo y científico de los hechos. Ante esta situación, el objetivo de este artículo es enriquecer el debate, brindando argumentos racionales y mediciones científicas que permitan evaluar la contribución de los inmigrantes a la economía y el mercado laboral de Chile. Sobre la base de un modelo matemático, se estima el aporte de los inmigrantes a la generación de producto interno bruto y, con ello, al crecimi…

Reseña bibliográfica: Contra la desigualdad. Contribuciones para un discurso de emancipación social

19 Dic 2024 | Publicación

El texto aquí reseñado fue escrito por dos destacados demógrafos latinoamericanos: Alejandro Canales, Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara, Demógrafo y Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de México, y Dídimo Castillo es Sociólogo y demógrafo, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México. La edición, de junio de 2022, estuvo a cargo de Ediciones Akal México (www.akal.com.mx) dentro de la serie Ayer, hoy, mañana.…

Impactos de la migración desde la República Bolivariana de Venezuela en el mercado laboral de Colombia

19 Dic 2024 | Publicación

En este artículo se busca una aproximación a los impactos que la migración desde la República Bolivariana de Venezuela ha tenido en el mercado laboral colombiano, particularmente en el empleo y los ingresos de los trabajadores, mediante un análisis de 25 trabajos publicados entre 2018 y 2023. Se presentan las características y las conclusiones generales de dichos trabajos, destacando sus convergencias y algunas aparentes discordancias, que tienden a considerar esos impactos muy pequeños en lo agregado, pero de alcances mayores —negativos o positivos— en grupos poblacionales, lugares, sectores …

Claves de la CEPAL para el desarrollo N°21: Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024

10 Dic 2024 | Publicación

En esta edición del Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024 se abordan los desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la región. Enfrentar la crisis del desarrollo, las brechas del desarrollo social inclusivo y la estructura de riesgos en reconfiguración, exige avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes. Las políticas de protección social no contributivas son esenciales en la consecución de los objetivos y funciones de los sistemas de protección social: la protección de lo…

Debilitamiento del Estado desarrollista en el Brasil: un análisis de la economía política de las décadas de 1970 y 1980

1 Dic 2024 | Publicación

En el artículo se analiza, a partir de la rearticulación de intereses entre clases y fracciones de clases sociales, la trayectoria de debilitamiento del Estado desarrollista y consolidación del proyecto neoliberal en el Brasil, que tuvo lugar en el marco del proceso de reapertura política y de lucha por una Constitución menos excluyente. Se argumenta que, a diferencia de lo que ocurrió en los países centrales, donde la transición al neoliberalismo estuvo ligada sobre todo a la contención del ascenso de la clase trabajadora, en el Brasil, ese proceso, caracterizado por el fortalecimiento gradua…

Los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus en la oferta de mano de obra masculina y femenina en el Brasil

1 Dic 2024 | Publicación

A partir de la estimación de un modelo probit ordenado y de datos trimestrales del período 2018-2020 provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares Continua (PNAD Continua), en este estudio se analizan los efectos de la crisis sanitaria provocada por la enfermedad por coronavirus (COVID-19) sobre la oferta de horas de trabajo de hombres y mujeres en el Brasil. Los resultados indican que la pandemia redujo la probabilidad de que tanto hombres como mujeres realizaran un mayor número de horas de trabajo, y que las mujeres fueron las más afectadas. Además, la probabilidad de que las madres realiz…

Estudio prospectivo del empleo juvenil en América Latina: la educación y la formación para el trabajo como eje clave

22 Nov 2024 | Publicación

Las personas jóvenes son agentes esenciales para el cambio estructural que América Latina requiere a fin de avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible. Sin embargo, en la región las juventudes enfrentan obstáculos para acceder a trabajos productivos y de calidad, los que probablemente se profundizarán en el mediano plazo. El presente documento tiene como objetivo contribuir a que los países puedan anticiparse a los desafíos que afectarán la inclusión laboral juvenil en el futuro, en particular los relacionados con el estancamiento de los principales indicadores económicos y sociales de…

La trampa de alta desigualdad y baja movilidad social en América Latina y el Caribe: un obstáculo para el desarrollo social inclusivo y sostenible

15 Nov 2024 | Publicación

La desigualdad extrema que caracteriza a América Latina y el Caribe en múltiples dimensiones constituye una trampa que obstaculiza el progreso hacia el desarrollo sostenible. En primer lugar, esta desigualdad es inaceptable desde una perspectiva de derechos y justicia social, además de ser contraproducente para el crecimiento económico y de erosionar la cohesión social y la estabilidad de los pactos sociales. En segundo lugar, contribuye a perpetuar otras dos trampas estructurales del desarrollo en la región: la incapacidad para crecer a largo plazo y la debilidad institucional y de gobernanza…

Iberoamérica: espacios de oportunidades para promover el empleo juvenil, la inclusión laboral y el desarrollo sostenible

14 Nov 2024 | Publicación

En Iberoamérica el empleo juvenil representa un desafío crucial que requiere atención inmediata y estrategias efectivas. Este documento, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como parte del proceso de preparación de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará los días 14 y 15 de noviembre de 2024 en Cuenca (Ecuador), tiene como objetivo ofrecer un análisis exhaustivo de la situación del empleo juvenil en la región. Se destacan las principales tendencias, obstáculos y oportunidades que enfrentan los jóvenes…

El costo de la doble carga de la malnutrición: principales impactos sociales y económicos en ocho países de América Latina

28 Oct 2024 | Publicación

Los países de América Latina se encuentran en plena fase de transición demográfica, epidemiológica y nutricional, con crecientes niveles de expectativas de vida y tasas de envejecimiento, aumento de enfermedades crónicas y una marcada evolución de la malnutrición por déficit a una convivencia de esta con el sobrepeso y la obesidad. Además del impacto social y la conculcación de derechos que este proceso conlleva para quienes lo padecen, supone importantes costos económicos para el conjunto de la sociedad. Para hacer frente a estos procesos de transición y garantizar el derecho a la seguridad a…

Reducir la desigualdad y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe: desafíos, prioridades y mensajes de cara a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social

28 Oct 2024 | Publicación

Treinta años después de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada en Copenhague, la región muestra una historia de políticas, institucionalidad y resultados que revelan la creciente centralidad del desarrollo social inclusivo. Sin embargo, persisten grandes desafíos y surgen nuevos riesgos frente a los cuales se requieren nuevos compromisos y mejores políticas para lograr la inclusión y el ejercicio de los derechos sociales, como propone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ante los grandes cambios, diversas crisis y nuevos conflictos en curso, la Segunda Cumbre Mundial sobr…

Protección social digital: elementos para el análisis

28 Oct 2024 | Publicación

La transformación digital en el mundo tiene implicancias directas en el ámbito de las políticas públicas, incluidas las políticas de desarrollo social inclusivo, y condicionará el futuro de la protección social. Los altos niveles de vulnerabilidad característicos de América Latina y el Caribe representan desafíos para enfrentar este proceso de digitalización, ya que pueden aumentar la desigualdad y los actuales niveles de exclusión social. En este documento se plantea una definición de inclusión digital y de qué manera este concepto se relaciona con el desarrollo social inclusivo de la región.…

La urgencia de invertir en los sistemas de salud en América Latina y el Caribe para reducir la desigualdad y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

21 Oct 2024 | Publicación

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publican este informe a seis años del plazo establecido para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), junto con las crisis en cascada e interrelacionadas, han configurado una situación alarmante que amenaza el logro de los ODS a nivel mundial, incluidos los países de la región. Los efectos multidimensionales de la pandemia interrumpieron la implementación de acciones …

América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo: transformaciones indispensables y cómo gestionarlas

4 Oct 2024 | Publicación

América Latina y el Caribe enfrenta diversas trampas de desarrollo que constituyen enormes obstáculos para construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible. Esta crisis del desarrollo coincide con un contexto internacional que cambió significativamente en la última década, tanto en términos geoeconómicos como geopolíticos, y que se encuentra en transición hacia nuevas reglas para el comercio y la inversión. En el marco de su cuadragésimo período de sesiones, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta una nueva propuesta en la que se examinan tres transform…

América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo: transformaciones indispensables y cómo gestionarlas. Síntesis

4 Oct 2024 | Publicación

América Latina y el Caribe enfrenta diversas trampas de desarrollo que constituyen enormes obstáculos para construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible. Esta crisis del desarrollo coincide con un contexto internacional que cambió significativamente en la última década, tanto en términos geoeconómicos como geopolíticos, y que se encuentra en transición hacia nuevas reglas para el comercio y la inversión. En el marco de su cuadragésimo período de sesiones, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta una nueva propuesta en la que se examinan tres transform…

Informe de actividades de la Comisión, 2023

3 Oct 2024 | Publicación

En 2023, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebró su 75° aniversario. Desde su creación en 1948, la CEPAL ha liderado la generación de conocimiento aplicado y la investigación desde la perspectiva de la región. El compromiso de la Comisión se ha mantenido firme a lo largo de estas últimas décadas, en las que ha contribuido al diseño y la implementación de políticas públicas teniendo en cuenta las necesidades y demandas de los Estados miembros. El presente informe de actividades de la CEPAL, que destaca sus principales logros y contribuciones en 2023, se somete a la…

Atención primaria de salud universal en Chile: un análisis de la implementación inicial del proyecto en comunas pioneras

3 Oct 2024 | Publicación

En el presente documento se analiza la implementación inicial del programa Universalización de la Atención Primaria de Salud en Chile, centrada en las siete comunas pioneras en que el proceso comenzó en 2023. El objetivo principal es identificar buenas prácticas y desafíos para facilitar la expansión del programa a otras comunas del país. La relevancia de este análisis radica en que el sistema de salud chileno enfrenta desafíos significativos, como el subfinanciamiento crónico, la fragmentación en la provisión de servicios y la segmentación de la población entre los sistemas público y privado,…

Guía para la creación de documentos accesibles de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): recomendaciones básicas

24 Sep 2024 | Publicación

La Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad es el resultado de un proceso iniciado por el Secretario General en abril de 2018 para reforzar en todo el sistema la accesibilidad para las personas con discapacidad y la integración de sus derechos. La Estrategia incluye una política para todo el sistema de las Naciones Unidas para el próximo decenio y tiene por objeto crear un marco institucional para la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre otros instr…

2351 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.