Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Migración

Filtros

304 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Notas de Población Vol. 47 N° 110

20 Jul 2020 | Publicación

El número 110 de Notas de Población ofrece una recopilación de artículos sobre las poblaciones latinoamericanas, cuyo contenido abarca desde la siempre vigente cuestión de la migración calificada hasta la renovada preocupación por la fecundidad en contextos interculturales, pasando por distintos temas, como la habitual atención que despierta la información sobre los pueblos indígenas, la emergente inquietud por la llamada fecundidad “no realizada”, la vigencia de la metropolización y sus fases demográficas, la reciente migración venezolana y las reproducciones y diversificaciones de las desigu…

Inclusión y cohesión social en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: claves para un desarrollo social inclusivo en América Latina

23 Jun 2020 | Publicación

La época actual está marcada por un conjunto de brechas estructurales y demandas insatisfechas que hacen de la búsqueda de la igualdad y la construcción de sociedades más inclusivas desafíos centrales para América Latina y el Caribe. La gran complejidad de este escenario hace necesaria la reflexión y la actualización de la manera en que la CEPAL ha abordado hasta ahora la inclusión y la cohesión social, así como la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como un nuevo referente orientador. En esta publicación se reúnen las contribuciones realizadas por destacados expertos en e…

Fortalecimiento de la inclusión y capacidades financieras en el ámbito rural: pautas para un plan de acción

14 Mayo 2020 | Publicación

El desarrollo rural es prioritario en el combate a la pobreza, el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, así como el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este demanda una transformación inclusiva que aumente la productividad de las actividades primarias y que incremente la capacidad de originar excedentes comercializables y acceso a los mercados, al tiempo que diversifica las actividades productivas y los medios de vida. Lo anterior requiere de la implementación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento de las actividades productivas del espacio ru…

Estrategias para el uso productivo de remesas familiares e inclusión financiera: estudio de caso de la cadena de turismo de Sacatepéquez, Guatemala

22 Abr 2020 | Publicación

El objetivo de este documento es presentar un diagnóstico y ofrecer un conjunto de estrategias que fomenten un mayor uso productivo de las remesas familiares en Guatemala a través de una mayor inclusión financiera, a partir del estudio de caso de la cadena de valor de turismo en La Antigua y otros municipios de Sacatepéquez. Sobre la base del análisis del estado actual de los flujos de remesas y su uso, así como del examen de las principales limitaciones que enfrenta la cadena de valor, se identifican oportunidades para apalancar remesas familiares en el financiamiento de proyectos productivos…

Protección social y migración: el desafío de la inclusión sin racismo ni xenofobia

16 Mar 2020 | Publicación

Este documento, de carácter exploratorio, busca contribuir a la construcción de un marco analítico que permita profundizar en el estudio de las relaciones entrecruzadas entre migración y condición étnico-racial —que suelen redundar en prácticas racistas y xenofóbicas— y sus relaciones con los procesos de inclusión y exclusión social. Importa discutir el tema migratorio y sus relaciones con el racismo, no solo por el aumento de personas que viven en países diferentes al que nacieron, sino, principalmente, porque América Latina y el Caribe es una región marcada por una matriz de desigualdad soci…

Mejores prácticas sobre iniciativas para promover la inclusión financiera de receptores de remesas en el ámbito rural

14 Feb 2020 | Publicación

En el presente estudio se documentan algunos casos de éxito de inclusión financiera, tanto de migrantes como de receptores de remesas, para extraer las mejores prácticas con el fin de extrapolarlas a Guatemala, El Salvador y la República Dominicana. En el primer capítulo se abordan las implicaciones económicas y sociales de la migración, así como un análisis de la lógica y preferencias de los migrantes y receptores de remesas para determinar el destino y uso de las remesas, y el papel de los servicios financieros. En el segundo capítulo se presentan los retos que enfrentan los migrantes y los …

Migraciones internas en Chile, 1977-2017: continuidad y cambio

30 Dic 2019 | Publicación

En Chile, como en casi toda América Latina y el Caribe, la migración interna tiene una sola fuente de datos confiable para su estudio: el censo de población. En Chile no hay registros continuos, por ende, no existen estadísticas oficiales regulares del cambio de residencia de la población. En este marco, la disponibilidad de microdatos de 4 censos con un módulo similar de migración ofrece una oportunidad única para una descripción actualizada y estilizada de la migración interna, en un contexto donde diversas disciplinas y teorías sugieren cambios importantes en ella, pero hay debate al respec…

Panorama Social de América Latina 2019

4 Dic 2019 | Publicación

En esta edición del Panorama Social de América Latina se analiza la evolución de la pobreza y pobreza extrema, la desigualdad de ingresos y el gasto social en América Latina. También se aborda el tema de la migración, fenómeno que ha cobrado importancia en la agenda política y social de la región Siguiendo la tendencia al alza que se registra desde 2015 en América Latina, un 30,1% de la población de la región se encontraba bajo la línea de pobreza en 2018, mientras que un 10,7% vivía en situación de pobreza extrema, tasas que aumentarían a 30,8% y 11,5%, respectivamente, en 2019, según las pro…

Efectos cambiantes de la migración sobre el crecimiento, la estructura demográfica y la segregación residencial en ciudades grandes: el caso de Santiago, Chile, 1977-2017

4 Nov 2019 | Publicación

Hay un amplio debate sobre las transformaciones sociodemográficas y territoriales en curso en las metrópolis del mundo, que incluye a las de América Latina. Hay consenso en que la forma metropolitana está cambiando hacia configuraciones más difusas y extendidas territorialmente y más fragmentadas socialmente. Pero también hay indicios de contratendencias, en particular en materia de recuperación inmobiliaria y demográfica de los centros, diversificación social de la periferia, persistencia de núcleos duros de segregación de los pobres, por una parte, y de enclaustramiento autárquico de zonas y…

Migración y desarrollo sostenible: la centralidad de los derechos humanos. Textos seleccionados 2008-2019

4 Oct 2019 | Publicación

Este volumen contiene una selección de textos destacados en que la CEPAL ha reflexionado sobre las múltiples y complejas interrelaciones entre la migración internacional y el desarrollo sostenible, con los derechos humanos como eje transversal. Aparecen expuestos los retos que plantea la agenda migratoria regional en términos de la inclusión de las personas migrantes, los marcos institucionales y normativos para su protección, la promoción de sus derechos, la atención a los factores que agudizan las condiciones de vulnerabilidad y la atención a las necesidades de grupos específicos, entre otra…

Nudos críticos del desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe: antecedentes para una agenda regional

27 Sep 2019 | Publicación

Los países de América Latina y el Caribe se encuentran ante el gran desafío de implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, avanzando hacia un nuevo estilo de desarrollo basado en la igualdad, la doble inclusión social y laboral, la erradicación de la pobreza, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico. Conscientes de ello, los Estados miembros de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe se comprometieron a impulsar la elaboración de una agenda regional de desarrollo social inclusivo. En este documento se identifican y describen los…

Notas de Población Vol. 46 N° 108

25 Jul 2019 | Publicación

El número 108 de Notas de Población, publicación bianual del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, ofrece al lector diez artículos que versan sobre una variedad de temas y campos, tales como nupcialidad, familia, envejecimiento, migración internacional, derechos humanos, mortalidad, censos y población y trabajo infantil.…

Las mujeres migrantes en las legislaciones de América Latina: análisis del repositorio de normativas sobre migración internacional del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe

5 Jul 2019 | Publicación

El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la CEPAL ha realizado un análisis del repositorio de Leyes de Migración internacional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El repositorio en línea se enmarca en el contexto de la creciente feminización de los flujos migratorios en América Latina y visibiliza los instrumentos legales nacionales que contemplan a las mujeres migrantes como sujetos de derechos. Este documento busca responder al reconocimiento hecho por diversos estudios de que las migrantes sufren de manera más aguda la desigualdad…

Desarrollo y migración: desafíos y oportunidades en los países del norte de Centroamérica

27 Jun 2019 | Publicación

La intensificación de la movilidad humana ha alcanzado su máxima expresión en el considerado como el mayor corredor migratorio del mundo, es decir, el que se observa entre México, los países del norte de Centroamérica (NCA) y los Estados Unidos de América. Quince millones de personas han seguido esta trayectoria, estimulados por las enormes brechas de productividad y salariales existentes entre los países. El potencial que tiene la migración para contribuir en la reducción de las desigualdades en y entre los países muestra su pertinencia para implementar la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030…

Primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

13 Feb 2019 | Publicación

El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.…

Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2018: Migración internacional = Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2018: International migration

22 Ene 2019 | Publicación

La edición 2018 del Observatorio Demográfico presenta un conjunto de cuadros referente a la inmigración en 19 países de América Latina de los cuales se dispuso de información de los censos de población de las décadas de 2000 y 2010. Se incluyen datos del programa de Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica (IMILA) e información sobre la estructura por sexo y edad, y años de estudio y participación en la actividad económica de la población inmigrante según los censos. Se considera la inmigración internacional de toda la vida y la reciente, es decir, las personas enumeradas e…

Ruralidad, hambre y pobreza en América Latina y el Caribe

30 Dic 2018 | Publicación

Con la Agenda 2030, nuevos desafíos se plantean y con ello la necesidad de que los países generen nuevas metodologías e indicadores que les permitan dar cuenta de los avances en la generación de la sostenibilidad, para ello se ha propuesto avanzar hacia un enfoque territorial que permita a los países mover grandes números a partir de una estrategia que considere i) fortalecimiento institucional para la actualización de las estrategias nacionales de seguridad alimentaria incluidos los consejos y secretarias creadas para tal fin, ii) identificación y caracterización de los 100 territorios de Amé…

La organización social de la movilidad poblacional Sur-Sur en el espacio urbano: ensayo sobre la franja de frontera amazónica

28 Dic 2018 | Publicación

Históricamente, la franja de frontera amazónica, a pesar de su evidente importancia en el escenario nacional e internacional, ha soportado la superposición de diversos mecanismos de explotación pública y privada que no reconocen las necesidades (o, en ciertos casos, ni siquiera la existencia) de las poblaciones locales. Un síntoma de ese desconocimiento es que, aunque cerca del 70% de su población se concentra actualmente en áreas urbanas, con frecuencia la franja de frontera amazónica se piensa y proyecta todavía como una región de vocación rural y de espacios naturales. Esta coyuntura se tor…

304 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.