Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Inversión extranjera directa

Filtros

166 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Empresas multinacionales y heterogeneidades territoriales en la Argentina

28 de Diciembre de 2017 | Publicación

En la Argentina, la dinámica y las modalidades de las inversiones extranjeras directas (IED) han sido analizadas en numerosos estudios que han prestado atención a su intensidad, dirección y características en diferentes períodos, incluyendo sus efectos macroeconómicos y microeconómicos. Menos frecuentes han sido las investigaciones orientadas al análisis de las determinaciones territoriales de estas inversiones. El presente estudio se propone, precisamente, avanzar en la comprensión de los impactos territoriales de las IED. Se trata de un análisis centralmente empírico que se focaliza en la di…

Políticas para la atracción de inversión extranjera directa como impulsora de la creación de capacidades locales y del cambio estructural: el caso de México

28 de Diciembre de 2017 | Publicación

La inversión extranjera directa (IED) ha sido un factor clave en el desarrollo económico de México en los diferentes marcos de políticas implementados para su regulación desde inicios del Siglo XX. A partir de los años noventa, el país ha implementado políticas liberales orientadas a atraer inversión extranjera para complementar el capital requerido para el impulso del crecimiento económico y la creación de empleo en el sector industrial y en particular el de la manufactura. Actualmente las restricciones al capital extranjero se enfocan a áreas vinculadas a la seguridad nacional. Este documen…

El impacto de los encadenamientos hacia atrás entre las empresas multinacionales y las pymes sobre los salarios, el empleo y las exportaciones

1 de Diciembre de 2017 | Publicación

Los encargados de la formulación de políticas suelen buscar formas de atraer la inversión extranjera directa de las empresas multinacionales. En el presente artículo se estima el impacto de un programa, Costa Rica Provee, cuyo objeto es aumentar los encadenamientos hacia atrás entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas multinacionales en dicho país. Los efectos se miden en función del salario real medio, la demanda de empleo y la probabilidad de exportar, mediante una combinación de efectos fijos y de emparejamiento por probabilidad de participación. Se usan datos de panel s…

Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 1: La Inversión Extranjera Directa

1 de Octubre de 2017 | Publicación

Claves de la CEPAL para el desarrollo contiene reseñas informativas sobre los temas candentes del desarrollo en la región que forman parte del trabajo permanente de la CEPAL. Esta primera edición contiene una síntesis con los mensajes claves de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe.…

Opciones para la convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR): la regulación de la inversión extranjera directa

1 de Septiembre de 2017 | Publicación

El presente documento analiza los avances de la Alianza del Pacífico (AP) y el MERCOSUR en la regulación internacional de la inversión extranjera. A partir de dicho análisis, se delinean los posibles contenidos de un eventual acuerdo sobre inversión entre ambas agrupaciones. De este modo se espera contribuir con propuestas sustantivas a la agenda en curso de convergencia en la diversidad .…

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2017

1 de Septiembre de 2017 | Publicación

En este informe anual de la CEPAL se presentan y analizan las principales tendencias de la inversión extranjera directa (IED) en los países de América Latina y el Caribe. La edición de 2017 muestra a la región en una difícil coyuntura. Las entradas de IED disminuyeron un 7,9% en 2016, a 167.043 millones de dólares, cifra que representa una caída acumulada del 17,0% con respecto al nivel máximo de 2011. La caída de los precios de las materias primas continúa afectando a las inversiones que buscan recursos naturales, el lento crecimiento de la actividad económica en varias economías ha frenado …

Gobiernos corporativos e inversión extranjera directa en América Latina: las fusiones y adquisiciones transfronterizas

1 de Junio de 2017 | Publicación

Esta investigación tiene por objeto avanzar en la comprensión sobre la relación entre los gobiernos corporativos y el proceso de fusiones y adquisiciones (F&A) de empresas locales de América Latina. Para el logro del objetivo se analiza la interacción entre las empresas involucradas en este tipo de operaciones y las razones detrás de las decisiones de inversión.…

Los determinantes de la inversión extranjera directa en el Brasil: análisis empírico del período 2001-2013

1 de Abril de 2017 | Publicación

El objetivo de este artículo es analizar los determinantes del flujo de inversión extranjera directa (IED) hacia el Brasil entre 2001 y 2013. Para ello se empleó un modelo de vectores de corrección de errores (VEC) para el análisis de la función de largo plazo y de la función de impulso-respuesta. Los resultados indican que los niveles de actividad económica, salario y productividad se relacionan positivamente con el ingreso de inversión extranjera directa. Esto indica que, al orientarse hacia el mercado brasileño, los inversionistas siguen una estrategia de búsqueda de mercados y de eficienci…

Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, 2016

1 de Enero de 2017 | Publicación

Esta edición del Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la Quinta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), (Punta Cana, República Dominicana, enero de 2017). .El documento se divide en seis secciones, en las que se expone sintéticamente la situación de América Latina y el Caribe en temas económicos, sociales y de población, así como de inversión extranjera, comercio e igualdad de género.…

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2016

1 de Junio de 2016 | Publicación

El presente informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe es la edición correspondiente a 2016 de la serie anual que publica la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…

Inversión extranjera directa y desigualdad de los ingresos en América Latina. Un análisis sectorial

1 de Abril de 2016 | Publicación

En este trabajo se analiza la relación entre la inversión extranjera directa (ied) y la desigualdad de los ingresos en América Latina. En particular, se estima el efecto de la ied desde una perspectiva sectorial y se identifican tres grandes sectores: primario, industria manufacturera y servicios. Mediante un panel de datos para 13 economías en el período 1980-2009, se encontró evidencia empírica de un efecto positivo de la ied en la desigualdad de los ingresos provocada por aquellas inversiones localizadas en los sectores de servicios e industria manufacturera.…

Determinants and home-country effects of FDI outflows: Evidence from Latin American countries

1 de Noviembre de 2015 | Publicación

Desde el inicio de los años 2000, la inversión extranjera directa (IED) realizada por compañías latinoamericanas viene creciendo de manera pronunciada. Si bien la mayoría de los flujos de inversiones corresponden a empresas radicadas en las grandes economías (Argentina, Brasil, Chile, México y Colombia), las pequeñas economías también han sido testigos de la creciente internacionalización de sus empresas locales. Este documento tiene dos aportes principales. En primer lugar, se analizan las estrategias adoptadas por las empresas multinacionales de América Latina cuando deciden invertir en otro…

Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2015. La crisis del comercio regional: diagnóstico y perspectivas

1 de Octubre de 2015 | Publicación

En la edición 2015 del Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe se analiza, desde la perspectiva del comercio, el contexto internacional y regional. Desde esa perspectiva, la región enfrenta el contexto económico internacional más desfavorable desde 2009. Más aún, la profundización de la especialización en recursos naturales durante el ciclo de altos precios y la persistencia de una estructura productiva con reducidas capacidades tecnológicas dificultan salir de la compleja coyuntura actual. En este marco, la CEPAL insta a los países a promover la integración econó…

La inversión colombiana en Centroamérica

1 de Septiembre de 2015 | Publicación

Este documento tiene como objetivo principal analizar las estrategias empresariales que han favorecido el aumento de la inversión extranjera directa (IED) colombiana en los países centroamericanos. Provee un marco teórico para el estudio de los determinantes de la IED, hace una revisión de su dinámica y brinda un marco conceptual que permite identificar, clasificar y analizar los flujos de inversión de Colombia a cada uno de los países centroamericanos.…

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2015

1 de Junio de 2015 | Publicación

Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa (IED), la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2014 y hace una proyección regional para 2015. El capítulo II está especialmente centrado en el estado actual de los flujos de IED del Caribe con un análisis país por país las tendencias de corto y mediano plazo de las entradas de IED de la región. También se discute la importancia de las empresas transcaribeñas. Finalmente, en el capítulo III …

Incentivos públicos de nueva generación para la atracción de inversión extranjera directa (IED) en Centroamérica

1 de Marzo de 2015 | Publicación

Muchos países han diseñado políticas de incentivos para atraer inversión extranjera directa (IED) y promover exportaciones basadas en la creación de zonas especiales para la exportación o zonas francas. Sin embargo, la Organización Mundial de Comercio (OMC) puede considerar a algunos de esos incentivos como subsidios a las exportaciones y deben ser desmantelados o sustituidos por incentivos de nueva generación que no contravengan las regulaciones en materia de subsidios. En el presente documento se identifican buenas prácticas internacionales sobre los incentivos a la promoción de IED y de las…

Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños 2014

1 de Enero de 2015 | Publicación

El Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la CEPAL a la tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizará en San José en enero de 2015. El presente documento se basa en extractos de algunos de los principales informes anuales publicados por la CEPAL durante 2014: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2013 (LC/G.2582-P), Observatorio Demográfico 2013 (LC/G.2615-P), Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014 (LC/G.2619-P), Balan…

166 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.