Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Cambio estructural

Filtros

129 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Tendencias estructurales en la agricultura de América Latina: desafíos para las políticas públicas

18 Dic 2020 | Publicación

Las estructuras agrarias latinoamericanas y caribeñas se caracterizan por la coexistencia de pequeñas explotaciones familiares con medianas y grandes explotaciones, generando una estructura muy heterogénea y desigual, que se reproduce en forma constante en el tiempo. En este estudio se analizan las tendencias recientes de este fenómeno, a la luz de las cifras que arrojan los dos últimos Censos Nacionales Agropecuarios realizados en cada país.…

Brechas estructurales en América Latina y el Caribe: una perspectiva conceptual-metodológica

26 Nov 2020 | Publicación

En este documento se presenta el enfoque de brechas estructurales aplicado a América Latina y el Caribe, propiciando la comprensión de sus relaciones con los conceptos de pobreza, desigualdad y desarrollo económico. El documento se enmarca en la necesidad de comprender, medir y caracterizar las brechas estructurales que obstaculizan el desarrollo de los países de renta media de la región y que constituyen un desafío para el desarrollo sostenido, incluyente y sostenible a largo plazo. Además de datos empíricos sobre un conjunto de brechas horizontales y verticales presentes en la región, en est…

Enfoques, definiciones y estimaciones de pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe: un análisis crítico de la literatura

20 Nov 2020 | Publicación

En este trabajo, se revisa la bibliografía vinculada a los temas de pobreza, desigualdad y brechas estructurales en América Latina y el Caribe para fundamentar conceptualmente e identificar metodológicamente áreas de investigación promisorias en el diseño de estudios de pobreza y desigualdad, y fomentar procesos de cambio estructural progresivo en la región. Se aborda la conceptualización y medición de la pobreza y la desigualdad y se destaca especialmente la noción de brechas estructurales como una estrategia explicativa y de medición que brinda insumos analíticos y datos empíricos para compr…

Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad. Síntesis

27 Oct 2020 | Publicación

En este documento presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los Estados miembros en su trigésimo octavo período de sesiones, se sostiene que América Latina y el Caribe puede avanzar hacia un “gran impulso para la sostenibilidad” basado en una combinación de políticas económicas, industriales, sociales y ambientales que estimulen una reactivación con igualdad y sostenibilidad y relancen un nuevo proyecto de desarrollo en la región. El documento se organiza en cinco capítulos. En el primero, se estudian las tres crisis (lento crecimiento, creciente desigualda…

Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad

27 Oct 2020 | Publicación

En este documento presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los Estados miembros en su trigésimo octavo período de sesiones, se sostiene que América Latina y el Caribe puede avanzar hacia un “gran impulso para la sostenibilidad” basado en una combinación de políticas económicas, industriales, sociales y ambientales que estimulen una reactivación con igualdad y sostenibilidad y relancen un nuevo proyecto de desarrollo en la región. El documento se organiza en cinco capítulos. En el primero, se estudian las tres crisis (lento crecimiento, creciente desigualda…

Cambio tecnológico, mercado de trabajo y ocupaciones emergentes en México

22 Oct 2020 | Publicación

Los efectos del cambio tecnológico en el empleo están en el centro de las preocupaciones de los Gobiernos. Si bien estas transformaciones pueden representar una oportunidad, también implican un reto, por sus potenciales efectos disruptivos en los empleos y las habilidades demandadas. El objetivo de este estudio es identificar las transformaciones en el mercado de trabajo en México y avanzar en la cuantificación de las ocupaciones emergentes en el contexto de las nuevas tecnologías. Se analiza la evolución del mercado de trabajo (2005-2019) y de las categorías ocupacionales, comparando las que …

Proyecto de programa de trabajo del sistema de la CEPAL, 2022

13 Oct 2020 | Publicación

La Secretaría presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el proyecto de programa de trabajo de la Comisión para 2022. Este proyecto de programa se basa en el programa de trabajo de la Comisión y las prioridades para 2022, que serán examinados por el Comité del Programa y de la Coordinación y por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como parte del ejercicio de revisión intergubernamental. El objetivo general del programa es promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el …

Innovar para la exportación en las pymes de Centroamérica y la República Dominicana: principales programas de apoyo públicos y privados

9 Ene 2020 | Publicación

Este estudio documenta y analiza algunos instrumentos ofrecidos por instituciones públicas y privadas para apoyar la innovación que mejora el potencial exportador de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en seis países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y República Dominicana. Se examinan los instrumentos que apoyan la certificación y observancia de normas y estándares de productos y procesos, la adaptación del producto a la demanda de los consumidores y la búsqueda de nuevos canales de distribución o comercialización.…

Industria 4.0 en mipymes manufactureras de la Argentina

27 Dic 2019 | Publicación

La penetración de las tecnologías digitales en las empresas ha sido descrita como la “cuarta revolución industrial”, con lo que se hace referencia a la transformación derivada de un conjunto de tecnologías avanzadas que han innovado profundamente los principales aspectos del quehacer empresarial, desde la definición de los procedimientos y rutinas de gestión, a la selección y formación del personal; desde los procesos productivos, a la relación con clientes y proveedores, entre otras cosas. En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América Latina, se dispone de escasos…

Panorama de la descentralización fiscal y la ruralidad en América Latina y el Caribe: limitaciones y oportunidades para resolver el desarrollo desigual

18 Dic 2019 | Publicación

En este estudio se explora cómo las políticas estructurales en América Latina y el Caribe dan forma implícita y explícita a las experiencias de las comunidades que viven en diversas realidades rurales en la región. En particular, se presenta un análisis crítico de una de las políticas estructurales más importantes introducidas en la región durante las últimas décadas, la descentralización fiscal. América Latina y el Caribe presenta una amplia variedad de éxitos y fracasos relacionados con la descentralización fiscal, lo que dificulta que se lleve a cabo una evaluación decisiva sobre los impact…

Contribuciones a un gran impulso ambiental para América Latina y el Caribe: movilidad urbana sostenible

23 Jul 2019 | Publicación

Este trabajo propone cambios e inversiones en el sector de la movilidad urbana en América Latina y el Caribe, basado en el análisis de las condiciones actuales, de las experiencias positivas que han ocurrido en la región y de experiencias adicionales que han tenido éxito en otros países. El objetivo final es apoyar el desarrollo de una movilidad urbana sostenible, como parte de la construcción de ciudades sostenibles, y, finalmente, contribuir hacia el avance de un gran impulso ambiental orientado a un nuevo estilo de desarrollo.…

Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe. La nueva ruralidad: conceptos y medición

17 Jul 2019 | Publicación

En décadas recientes, los espacios rurales se han transformado en términos económicos, sociales y culturales, lo que ha llevado a hablar de una “nueva ruralidad”. Los instrumentos clásicos de caracterización y medición de lo rural han resultado limitados para integrar los flujos e interacciones que definen los espacios rurales. Los patrones de producción, consumo y movilidad cambiaron profundamente, sacando a la luz la necesidad de reposicionar los espacios rurales en las agendas de políticas públicas en favor del crecimiento y el desarrollo. En este documento se presentan los diferentes conce…

Territorio y desarrollo en la Argentina: las brechas estructurales de desarrollo en la provincia de Buenos Aires

17 Mayo 2019 | Publicación

El presente documento identifica y analiza las principales brechas estructurales de desarrollo de la provincia del Buenos Aires. Para ello, se parte del enfoque elaborado por la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL (CEPAL, 2012b), adaptado para el análisis de las restricciones al desarrollo de las provincias argentinas (CEPAL, 2016 y sus revisiones posteriores). Este enfoque reconoce el carácter multidimensional e indivisible de los procesos de desarrollo, así como también la existencia de heterogeneidades que emergen a partir de diferencias económico-productivas, sociales y…

El sistema de innovación para las mipymes costarricenses: hacia un modelo de articulación

15 Mayo 2019 | Publicación

Este estudio analiza los persistentes retos sistémicos a la promoción de la innovación en las mipymes a la luz de la capacidad de conducción del rector sectorial en materia de fomento productivo, y bajo el modelo de trabajo propuesto en la Política Nacional de Desarrollo Productivo, con la articulación al centro de su estrategia. Siguiendo criterios de racionalidad y efectividad, este modelo tiene el potencial de aumentar la capacidad de conducción y abogacía del MEIC en temas que afectan la competitividad de las mipymes y que limitan su capacidad para innovar.…

Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Síntesis

10 Mayo 2019 | Publicación

Las mipymes representan el 99% de las empresas de la región y contribuyen con el 61% del empleo formal y el 25% de la producción. Su aporte a las economías regionales las convierte en un agente fundamental en la lucha contra la pobreza y en la reducción de las grandes brechas estructurales que obstaculizan el desarrollo de América Latina. El esfuerzo realizado por las entidades de fomento ha permitido ampliar el marco normativo y diversificar las medidas de apoyo. No obstante, el diseño, la implementación y la cobertura de las políticas han sido insuficientes para reducir las brechas de produc…

El futuro de la igualdad en América Latina y el Caribe: ensayos breves

28 Dic 2018 | Publicación

Con motivo del septuagésimo aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), celebrado en 2018, este organismo, junto con Le Monde diplomatique, edición Cono Sur y el portal informativo Noticias de América Latina y el Caribe (NODAL), convocaron a jóvenes de hasta 35 años de edad a participar en el Concurso Internacional de Ensayo Breve: el Futuro de la Igualdad en América Latina y el Caribe. Un jurado conformado por expertos de las tres entidades organizadoras evaluó los trabajos presentados, después de lo cual seleccionó dos ensayos como ganadores y decidió conced…

Bioeconomía en América Latina y el Caribe, 2018: memoria del seminario regional realizado en Santiago, los días 24 y 25 de enero de 2018

16 Nov 2018 | Publicación

Este seminario tuvo como objetivo principal “identificar barreras y oportunidades en términos de políticas y regulaciones, investigación & desarrollo e innovación, y desarrollo de mercados para la bioeconomía en América Latina y el Caribe”. El seminario se articuló en torno a tres grandes ejes temáticos estratégicos para el desarrollo de la bioeconomía y que identifican sectores cuya concurrencia se considera necesaria para la elaboración e implementación de los marcos de políticas y estrategias: políticas y regulaciones (sector público); investigación y desarrollo e innovación (entidades …

Desarrollo, integración e igualdad: la respuesta de Centroamérica a la crisis de la globalización

29 Oct 2018 | Publicación

El mundo está ante la encrucijada de avanzar hacia soluciones serias e inmediatas a los grandes problemas que enfrenta o seguir la tendencia en curso hacia una importante crisis social y ambiental. En este libro se señala que, al mismo tiempo que enfrentan desafíos en materia de pobreza, desigualdad, productividad y violencia interpersonal, los países centroamericanos cuentan con un fuerte potencial, que se manifiesta en la creación de eficientes plataformas exportadoras, políticas macroeconómicas prudentes, aumentos salariales y del empleo, una sólida integración eléctrica, el cambio de la ma…

La Unión Europea y América Latina y el Caribe: Estrategias convergentes y sostenibles ante la coyuntura global

28 Sep 2018 | Publicación

Los recientes cambios económicos, políticos y sociales y la acelerada revolución digital, junto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son el nuevo telón de fondo para repensar la cooperación entre los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea. Una cooperación renovada y dinámica, con base en el multilateralismo, que vaya más allá de la integración comercial y que potencie la visión y valores compartidos por ambas regiones. En el presente documento, que constituye un esfuerzo conjunto de la Comi…

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2018

28 Ago 2018 | Publicación

En este informe anual de la CEPAL se presentan y analizan las principales tendencias de la inversión extranjera directa (IED) en los países de América Latina y el Caribe. En 2017 se profundizaron algunas tendencias en el escenario económico mundial que han generado un clima de incertidumbre para las inversiones transfronterizas. En particular, se confirmaron anuncios de posibles restricciones comerciales y presiones para relocalizar la producción en los países desarrollados. Al mismo tiempo, las autoridades de China han tomado medidas para restringir las salidas de inversión extranjera directa…

129 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.