Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)

Filtros

462 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Desigualdades y participación en la sociedad digital: experiencias en línea de niñas, niños y adolescentes en el Brasil y Chile

1 de Agosto de 2022 | Publicación

Se presenta un análisis comparativo de datos de la red de investigaciones Global Kids Online (2016) sobre el acceso, los usos y las habilidades digitales de los niños en el Brasil y en Chile. Los resultados muestran que los usuarios de alta frecuencia tienden a pertenecer a los grupos socioeconómicos más altos. Las niñas en general, y los niños y las niñas de ingresos más altos, perciben más riesgos en Internet. Por otra parte, los ámbitos de uso más común se vinculan con el aprendizaje y la vida social. El tipo de orientación que los niños reciben reviste importancia: las estrategias activas …

El camino de desarrollo de las ciudades inteligentes: una evaluación de Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo

15 de Julio de 2022 | Publicación

En este trabajo, se analizan las estrategias implementadas en las ciudades de Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo (Brasil), en relación con el concepto de “ciudades inteligentes”. Mediante entrevistas, cuestionarios y el contacto directo con los funcionarios a cargo de la transformación digital de dichas ciudades, se pudo examinar su nivel de organización y preparación institucional, la infraestructura de conectividad disponible y su aplicación de tecnologías y soluciones digitales. A partir de este análisis, se definieron una serie de ejes de trabajo y recomendaciones para logr…

Rutas y desafíos para cerrar las brechas de género en materia de habilidades digitales

22 de Junio de 2022 | Publicación

La incorporación de nuevas tecnologías, acelerada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), ofrece posibilidades transformadoras y beneficiosas para las mujeres. En América Latina y el  Caribe, sin embargo, persisten nudos estructurales de desigualdad de género que condicionan el acceso, el uso y la apropiación de estas tecnologías por parte de las mujeres, al tiempo que limitan su mayor aprovechamiento de la economía digital. Este documento se enmarca en el reconocimiento que hace la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la urgente necesidad de avanzar …

Digitalización de las mujeres en América Latina y el Caribe: acción urgente para una recuperación transformadora y con igualdad

22 de Junio de 2022 | Publicación

A pesar del potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para alcanzar el desarrollo sostenible y la igualdad de género, como se plantea en la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030, si no se cuenta con las políticas apropiadas, se corre el riesgo de profundizar los nudos estructurales de la desigualdad de género. En América Latina y el Caribe, distintos grupos de personas siguen teniendo un nivel desigual de acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales. Las mujeres …

El trabajo intermediado por plataformas en Colombia: aspectos conceptuales y propuesta de regulación desde la teoría de contratos y la organización industrial

31 de Mayo de 2022 | Publicación

En este trabajo se analiza la introducción del modelo de negocios basado en plataformas en el mercado laboral colombiano, que se caracteriza por un alto nivel de informalidad. Estos modelos generan valor y flexibilidad, tanto para los consumidores como para los trabajadores. Sin embargo, en este modelo, conocido como “trabajo a demanda”, la empresa de plataforma transfiere el riesgo de las variaciones en la demanda de sus servicios a los trabajadores, que disponen de pocas herramientas para manejarlo, lo que termina por reforzar las precarias condiciones laborales que los caracterizan. El estu…

Gobierno digital: pieza clave para la consolidación de Estados democráticos en los países del SICA

25 de Marzo de 2022 | Publicación

El objetivo de este estudio es realizar un análisis y una reflexión preliminares sobre el estado del arte, los avances y los aprendizajes en torno al gobierno digital en los países de Centroamérica y la República Dominicana, en el marco de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), tomando en cuenta los desafíos que enfrentan para avanzar hacia modelos renovados de gestión pública y la configuración de Estados digitales, abiertos e inteligentes que permitan reimpulsar y fortalecer la democracia, así como liderar y promover sociedades del conocimiento. Además, en el marco de la cuart…

Vida digital, jóvenes y tejidos territoriales

23 de Marzo de 2022 | Publicación

Este documento explora distintas experiencias de construcción de tejidos territoriales a partir de procesos de uso y apropiación de tecnologías digitales por parte de jóvenes, en distintas partes de Colombia, en las que han jugado un papel determinante docentes y rectores de instituciones educativas, así como líderes comunitarios. Se indaga acerca de la contribución que tales experiencias pueden hacer a la construcción de tejidos territoriales.…

Trenes de carga inteligentes en América Latina

17 de Febrero de 2022 | Publicación

La evolución de los conocimientos informáticos y digitales aplicados al sistema ferroviario de carga ha permitido desarrollar el concepto de trenes adaptados a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Gracias al perfeccionamiento de numerosas soluciones tecnológicas en el transcurso de los últimos años, estas alternativas han avanzado de manera significativa en la región y en particular en el sector del transporte ferroviario de cargas. La adecuada planificación y priorización de las tecnologías digitales aplicadas al sistema ferroviario facilitarán la captura de beneficios en l…

Informe de diagnóstico de recuperación económica urbana y resiliencia en Santo Domingo

29 de Diciembre de 2021 | Publicación

En este documento, elaborado en el marco de las actividades del proyecto Building Urban Economic Resilience during and after COVID-19 , financiado mediante el 12o tramo adicional de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (DA12A), se presenta un diagnóstico de la ciudad de Santo Domingo respecto de cinco dimensiones clave: i) entorno empresarial local, ii) mercado laboral local, iii) entorno financiero local, iv) gobernanza económica y v) infraestructura básica y conectividad. Estas dimensiones fueron identificadas mediante la herramienta de planificación y diagnóstico …

Informe de diagnóstico de recuperación económica urbana y resiliencia en Guayaquil (Ecuador)

29 de Diciembre de 2021 | Publicación

En este documento, elaborado en el marco de las actividades del proyecto Building Urban Economic Resilience during and after COVID-19 , financiado mediante el 12o tramo adicional de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (DA12A), se presenta un diagnóstico de la ciudad de Guayaquil respecto de cinco dimensiones clave: i) entorno empresarial local, ii) mercado laboral local, iii) entorno financiero local, iv) gobernanza económica y v) infraestructura básica y conectividad. Estas dimensiones fueron identificadas mediante la herramienta de planificación y diagnóstico de l…

Trabajo en plataformas en Chile y desafíos para el trabajo decente: situación actual y lineamientos para diseñar políticas públicas dirigidas al sector

29 de Diciembre de 2021 | Publicación

En este documento se presentan los resultados de un estudio realizado con el fin de caracterizar la situación actual de los trabajadores de plataformas digitales en Chile, en particular de los repartidores y conductores. Con este fin se analizan los datos cuantitativos disponibles, el estado de avance del debate legislativo sobre una ley que proteja a quienes se desempeñan en el sector, y los datos cualitativos recopilados mediante una consulta realizada a trabajadores y especialistas que han participado activamente en el debate público reciente. A partir de esa información se proponen los pri…

¿Es la infraestructura digital existente una limitación para la recuperación?

28 de Diciembre de 2021 | Publicación

El objetivo principal del presente Boletín FAL es atender a la interrogante de si la infraestructura tecnológica disponible en la región constituye una limitación para la recuperación post pandemia. En el documento se describe por qué la infraestructura tecnológica existente a la fecha no es una limitante para la recuperación, sino todo lo contrario, ya que resalta el rol clave que ha desempeñado la infraestructura tecnológica en la reducción del impacto de la pandemia. Se finaliza destacando la importancia de seguir desarrollando este tipo de infraestructura en la región mediante un conjunto …

Macrodatos (Big Data) y mercado laboral Identificación de habilidades a través de vacantes de empleo en línea

28 de Diciembre de 2021 | Publicación

La información sobre el mercado laboral que permite detectar necesidades en materia de competencias representa una valiosa herramienta para la reducción de las brechas de habilidades. La utilización de portales de empleo en línea, que se ha vuelto cada vez más popular tanto entre las empresas que necesitan contratar trabajadores como entre las personas que buscan oportunidades laborales, genera una gran cantidad de información cuyo potencial se está evaluando en la actualidad. Mediante el estudio de las vacantes de empleo con técnicas de análisis de datos masivos, es posible obtener informació…

Made in Latam: How smart manufacturing can give Latin America new hope for industrialization

15 de Diciembre de 2021 | Publicación

La innovación, automatización y digitalización de los procesos productivos conllevan numerosas externalidades positivas para las empresas. Entre esos efectos se incluye un aumento de la competitividad y la productividad pues se mejoran los procesos operativos, se facilita el acceso a los nuevos mercados, se fomenta la diferenciación de los productos y se optimiza toda la cadena de valor. Las tendencias de la fabricación inteligente aprovechan esos cambios y ponen de relieve las oportunidades y los retos para las empresas. Existen varios factores que condicionan la adopción de nuevas tecnología…

462 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.