Listado de contenido del tipo Publicación

Proyecto(s) relacionado(s): Programa CEPAL-BMZ/giz 2006-2010

Filtros

63 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Banca de desarrollo y PYMES en Costa Rica

1 Ene 2009 | Publicación

Alrededor del 98% de las empresas productivas de Costa Rica cuentan con menos de 100 empleados, lo que las define como micro, pequeñas y medianas empresas (pymes), según el criterio empleado para tales efectos por las autoridades de este país. Debido a la importancia relativa de este tipo de empresas en la economía, existe una creciente preocupación por facilitar su acceso a los servicios financieros, en especial al crédito, en el sistema financiero formal. El presente documento resume la situación actual de las pymes costarricenses en materia de acceso al crédito, así como los avances más imp…

Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial: el caso de Chile

1 Ene 2009 | Publicación

En este trabajo se hace un breve análisis de la historia de los últimos quince años de gobiernos de la Concertación para mirar los cambios que se han producido en la institucionalidad en materia de Desarrollo Económico Territorial. A lo largo de este tiempo de gobierno de la Concertación, no cabe duda de que han existido sustanciales avances en materia de DET. Sin embargo un período de esta naturaleza, acompañado por cambios significativos en la sociedad civil y política, hubiera debido bastar para consolidar cambios, si efectivamente hubiera habido un interés en incentivar los liderazgos regi…

El financiamiento a las PYMES en México, 2000-2007: el papel de la banca de desarrollo

1 Ene 2009 | Publicación

El objetivo del presente trabajo es ubicar las condiciones del financiamiento a las pymes en México entre el año 2000 y el 2007, enfatizando el papel de la banca de desarrollo. Se trata de extraer conclusiones que sirvan de base para evaluar las políticas públicas que inciden en ese proceso y retroalimentar su formulación.En un primer apartado se analiza el comportamiento de los flujos de fondos en la economía mexicana para precisar la situación del sector privado y las restricciones que, en el agregado, enfrenta el financiamiento de la actividad empresarial.Posteriormente, se presenta un bosq…

Guía práctica de solución de diferencias en la OMC

1 Dic 2008 | Publicación

El Entendimiento Relativo a las Normas y Procedimientos por los que se rige la Solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio se ha convertido en el principal instrumento jurídico mediante el cual los países en desarrollo, incluidos los de América Latina y el Caribe, pueden defender sus derechos e intereses comerciales. Este instrumento es ya una referencia obligada para la solución de diferencias comerciales a nivel regional y bilateral, traspasándose varias de sus normas a instrumentos recientemente negociados, o bien permitiendo, mediante la elección de foro, resolver una c…

Energía y cambio climático: oportunidades para una política energética integrada en América Latina y el Caribe

1 Dic 2008 | Publicación

La región enfrentará durante la próxima década un nuevo entorno internacional en materia energética caracterizado por dos importantes cambios exógenos que tienen características estructurales y que son independientes de las políticas que decidan o no adoptar los países de América Latina y el Caribe. Estos cambios en el ámbito internacional representan nuevas condiciones de borde, que escapan del ámbito de control o influencia directa de las políticas públicas que los países de la región tienen la capacidad de desplegar a nivel nacional. Por lo tanto representan un nuevo desafío de adaptación i…

Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe: una reseña

1 Dic 2008 | Publicación

En los últimos años, el problema del cambio climático ha captado un nivel de atención sin precedentes y ello se tradujo en una movilización internacional para concertar acciones destinadas a mitigarlo, en un dinamismo en materia de innovación tecnológica para contar con las herramientas que permitan paliar sus causas y en una preocupación creciente por sus posibles consecuencias negativas sobre el desarrollo de los países. El tema ha pasado incluso a integrar la agenda de prioridades del Secretario General de las Naciones Unidas junto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el momento…

Indicadores de comercio exterior y política comercial

1 Nov 2008 | Publicación

Este trabajo sistematiza una gran cantidad de indicadores de análisis de la posición comercial de un país en particular, a partir de los datos de comercio disponibles de diversas fuentes: aduanas, bancos centrales, balances de empresas, producto sectorial, entre otras. Se detallan metodologías de cálculo e interpretación desde un nivel sencillo a uno más complejo. El centro del documento tiene su foco en aportar el mayor número de indicadores posibles para el mejor entendimiento del patrón de comercio de un país, así como de su dinamismo comercial, teniendo en cuenta los diversos tipos de empr…

Armonía y discordancia entre los asentamientos humanos y el medio ambiente en América Central y el Caribe

1 Nov 2008 | Publicación

Este documento analiza la interacción entre la ciudad y el medio ambiente en el contexto del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, examinando las consecuencias positivas y negativas que la urbanización y el desarrollo representan para sus ambientes naturales. Se presenta un diagnóstico de los actuales desafíos políticos en el sistema urbano regional en el contexto del crecimiento urbano, el desarrollo, y el cambio en el medio ambiente. El documento se organiza por temas -agua potable, saneamiento básico y residuos sólidos; la contaminación atmosférica, el transporte y la energía…

Indicadores de comercio exterior y política comercial

1 Nov 2008 | Publicación

Este trabajo sistematiza las nociones básicas de un primer conjunto de metodologías y variables analíticas para el mejor entendimiento del dinamismo del comercio internacional en un país tipo. Para el desarrollo sistemático del documento, se sigue una línea de trabajo que parte de niveles simples como definiciones de proporciones, porcentajes, tasas de crecimiento anual, análisis de estructura, entre otros, para posteriormente introducir conceptos más profundos de la base analítica del comercio, como son el uso de números índices, la deflactación, y el cálculo del quantum.Como complemento al d…

Renta petrolera y minera en países seleccionados de América Latina

1 Sep 2008 | Publicación

En el presente estudio se investiga como se genera y distribuye la renta de los recursos naturales en América Latina. Para cumplir este objetivo nos centramos en el análisis de los sectores petróleo y minería (cobre y oro);, teniendo como horizonte de tiempo el periodo 1999-2006. Los países que hemos seleccionados para el estudio de la renta petrolera son: Argentina, Brasil, Ecuador, México y Venezuela. Para el estudio del sector minero hemos seleccionado a Chile y Perú, para el estudio de la renta de cobre; mientras que para el estudio de la renta del oro sólo se estudiará en el Perú.En los n…

Consideraciones ambientales en torno a los biocombustibles líquidos

1 Jul 2008 | Publicación

A lo largo del documento se presentan los resultados de diversos estudios acerca de los impactos ambientales de los biocombustibles siguiendo el enfoque de ciclo de vida. Desde el punto de vista ambiental, una primera conclusión de carácter general es que los beneficios ambientales asociados al uso de los biocombustibles pueden ser significativos, siempre que el principal riesgo ambiental -la ocupación de espacios naturales- pueda ser controlado. Los principales beneficios ambientales son la reducción de contaminantes locales y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI);. E…

Estudio sobre empresas energointensivas y su posible contribución a programas de eficiencia energética

1 Jun 2008 | Publicación

En muchos países desarrollados y en desarrollo se han dictado leyes para asegurar que sus distintas actividades económicas usen la energía en forma eficiente. Dichas legislaciones establecen normativas e incentivos que se aplican a los consumos: residenciales, comerciales, públicos, industriales y de transporte. De ellas, algunas establecen regulaciones específicas para las empresas energointensivas (EEI);.Los distintos países, en que estas legislaciones han sido dictadas, han optado por filosofías de promoción de la eficiencia energética muy diferentes; algunas de ellas ponen el acento en los…

Bancarización privada en Chile

1 Mayo 2008 | Publicación

Resumen El presente trabajo examina el proceso chileno de bancarización. Al igual que los demás países de América Latina, Chile ha debido enfrentar barreras que han limitado el desarrollo de dicho proceso, y que pueden clasificarse en aquéllas relacionadas con el desarrollo económico y social, con la organización industrial, y con los aspectos regulatorios y normativos. La experiencia chilena provee algunas lecciones interesantes de explorar.La importante superación de las barreras a la bancarización se ha logrado mediante una combinación de una institucionalidad política jurídica que funciona…

Impuestos a los patrimonios en América Latina

1 Mayo 2008 | Publicación

El presente estudio consiste en un informe preliminar sobre la aplicación de impuestos al patrimonio en América Latina, donde se considera cuestiones institucionales, administrativas y de política fiscal.Esta clase de tributos abarca un gran número de alternativas, siendo el impuesto inmobiliario la opción adoptada por la casi totalidad de los países latinoamericanos. A pesar de la diversidad de impuestos al patrimonio establecidos en la región, su desempeño como fuente de ingresos es marginal, representando en promedio 0,94% del PBI (4,94% de la carga tributaria);. En comparación con los país…

Agricultura, desarrollo rural, tierra, sequía y desertificación: resultados, tendencias y desafíos para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

1 Abr 2008 | Publicación

En el presente documento se analizan los principales temas relacionados con el desarrollo agropecuario y rural, y la situación del medio ambiente y los recursos naturales de América Latina y el Caribe en el período 1990 a 2005. El documento está estructurado en torno a cinco ejes temáticos: i) desarrollo productivo; ii) deforestación; iii) degradación y desertificación; iv) factores sociales y demográficos, pobreza, ingreso y empleo, y cambios poblacionales, y v) cambio climático y desastres naturales. El análisis de los antecedentes permite concluir que la agricultura ha mostrado un buen dese…

¿Cuán sustentable es la Región Metropolitana de Santiago?: metodologías de evaluación de la sustentabilidad

1 Dic 2007 | Publicación

Debido al aumento proporcional de personas viviendo en centros urbanos, la necesidad de planificar estos centros y sus entornos es creciente y relevante en la actualidad. El camino hacia un desarrollo más sustentable es cada vez más una cuestión urbana en que las distintas dimensiones del desarrollo -económica, social, ambiental, institucional- se unen en la construcción de políticas públicas y la organización del espacio para aumentar los niveles de bienestar. Mientras que la historia reciente del desarrollo sustentable ha sido relativamente fuerte en crear orientaciones estratégicas hacia un…

La tributación directa en América Latina y los desafíos a la imposición sobre la renta

1 Dic 2007 | Publicación

Son conocidas las dificultades que tradicionalmente han tenido los países de América Latina para recaudar impuestos, en especial los directos. Al ser la región del mundo con peores indicadores distributivos, se pone al descubierto la necesidad de una demanda insatisfecha de políticas redistributivas y de mayores recursos fiscales para su financiamiento. Asimismo, se observa que la concentración de la riqueza es una de las razones generalmente argumentadas en relación con las dificultades observadas para elevar un nivel de recaudación. Los cambios recientes en la estructura de los sistemas trib…

PYMES y articulación productiva. Resultados y lecciones a partir de experiencias en América Latina

1 Nov 2007 | Publicación

Este documento sintetiza los resultados de una docena de casos de proyectos de articulación productiva que buscan mejorar la competitividad de las pequeñas empresas mediante la asociatividad y distintas formas de integración productiva. Se trata de experiencias con características bien distintas relacionadas con diversos sectores de actividad en once países, que abarcan desde la producción primaria y la agroindustria, a sectores manufactureros tradicionales, industrias extractivas, curtiembres, artesanía e inclusive tecnologías de información y comunicación.Las experiencias analizadas logran a…

Cambios institucionales para la negociación del TLC de Colombia con los EEUU y derivados de su implementación

1 Jul 2007 | Publicación

Desde principios de la década de los noventas, Colombia inició un proceso de modernización e internacionalización de su economía. Desde el punto de vista de la política comercial, ese proceso incluía tres grandes componentes: Uno, la apertura comercial a través de una sustancial reducción arancelaria y flexibilización de los demás mecanismos de control de las importaciones; Dos, la búsqueda y estímulo a procesos de acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales que ampliaran y facilitaran el acceso a mercados externos; y tres, una reestructuración institucional del sector comercio para sopo…

63 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.