Listado de contenido del tipo Publicación
2640 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.
Políticas de gestión integral del agua y políticas económicas
Resumen El presente documento se orienta al análisis de las denominadas políticas de recursos hídricos , para lo cual se describe en principio qué son, para qué sirven y qué las caracteriza. A continuación se exponen las tendencias en materia de formulación de políticas de aguas que se registran actualmente en algunos países de la región. Se distinguen las políticas de intención de las de ejecución y se establecen los elementos que las caracterizan: reglas básicas, principios de organización y procedimientos fundamentales. Luego se destaca la importancia de conciliar las característ…
La postcrisis: ¿una coyuntura favorable para la vivienda de los pobres?
Las principales deficiencias de las políticas habitacionales dicen relación con la insuficiencia de los fondos asignados al sector, la regresividad de los subsidios, el enfoque sectorialista, la tolerancia de mecanismos informales de provisión de vivienda, entre otras. La redefinición de las políticas con miras a mejorar la calidad de vida de los sectores más pobres requiere considerar tópicos tales como la eliminación de transferencias de fondos estatales a sectores medios y altos de ingresos, la búsqueda de medidas de disminución de los costos de la vivienda, el aumento del crédito externo p…
Descentralización fiscal: marco conceptual
Industrialización y Desarrollo Tecnológico. Informe no. 14
Crisis monetaria, dolarización y tipo de cambio
El propósito de este ensayo es contribuir al debate sobre las políticas de estabilización en condiciones de alta inflación, teniendo en cuenta la experiencia brasileña y la de algunos otros países, y particularmente las crisis monetarias europeas de los años veinte y la estabilización de la moneda argentina en 1991/1992. En el trabajo se comentan primero ciertas peculiaridades de las situaciones de alta inflación, destacando la inviabilidad de seguir la secuencia de medidas recomendadas para situaciones de desequilibrio moderado. Luego se critican aspectos de la política económica adoptada en …
Estructura socioeconómica y comportamiento colectivo
Este artículo pasa revista a diversas modificaciones en la economía regional y su efecto en la estratificación social, y analiza las posibilidades de acción política de los distintos sectores sociales. Diversas transformaciones en el terreno económico han modificado la tradicional heterogeneidad de la economía latinoamericana y la significación relativa de los distintos sectores de la economía, lo que se refleja, por ejemplo, en la nueva importancia de la agroindustria y la penetración recíproca del sector de los servicios y el sector productivo. Actualmente se acepta una diferenciación genéri…
Falla de mercado y política tecnológica
Este artículo pone de relieve la necesidad de complementar las políticas macroeconómicas de estabilización, desregulación y apertura con otras políticas macroeconómicas y microeconómicas que revitalicen el crecimiento y la competitividad de los países de la región. En el ámbito nacional, a nivel macroeconómico, es preciso elevar el ahorro interno y canalizarlo hacía la inversión productiva en el contexto local. A nivel microeconómico hay que desarrollar y consolidar en los países un sistema innovador de carácter genérico, que apoye la transformación productiva de la economía y la transición ha…
Revista de la CEPAL no.50
Los cambios recientes en el mercado de trabajo del Uruguay
Pagina nueva 1 El presente trabajo analiza el comportamiento y características del mercado de trabajo del Uruguay Urbano en los últimos años, continuando la línea de los estudios que la Oficina CEPAL de Montevideo ha venido realizando al respecto. En términos generales se han encontrado como características destacables con respecto a la oferta de trabajo en el período que se inicia en 1984: el crecimiento de la participación de la mujer y de los jóvenes, y un mayor aumento de los activos y ocupados en el Interior Urbano respecto a Montevideo. En los últimos semestres se observan algunos cambio…
Revista de la CEPAL no.49
Informe anual de actividades de la subsede de la CEPAL en Mexico, 1992
Centroamerica: el camino de los noventa (resumen)
Inversión e importaciones de bienes de capital en Uruguay
Pagina nueva 1 Los indicadores recientes de la economía uruguaya muestran señales evidentes de expansión de su actividad. Esa tendencia favorable se observa tambien a nivel de las expectativas de sus agentes económicos, como en el clima económico global lo que hace suponer que la actual coyuntura representa una inflexión en el prolongado ajuste que sobrevino a la crisis del inicio de los años '80.. Ese crecimiento económico real está fuertemente condicionado por factores tanto externos como internos, interrelacionados entre sí. La aceleración de la tendencia aperturista de la economía, en…