Listado de contenido del tipo Publicación

Área(s) de trabajo: Desarrollo económico

Filtros

2908 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Impacto de las negociaciones de paz en Colombia en el PIB real, 2013-2019

1 Abr 2025 | Publicación

Las negociaciones de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de Colombia, que se iniciaron a finales de 2012 y que terminaron con la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en 2016, buscaron poner fin a muchos años de violencia, pérdida de vidas, destrucción de infraestructura y fragmentación de la sociedad. En el presente estudio se utiliza el método de control sintético propuesto por Abadie y Gardeazabal (2003) y Abadie, Diamond y Hainmueller (2010) para analizar el…

La influencia de la solvencia fiscal en el desarrollo del sistema financiero: evidencia para 140 países para 1990-2020

1 Abr 2025 | Publicación

Si existe consenso en que el desarrollo financiero facilita el desarrollo económico a nivel internacional, el desafío para cada gobierno sería implementar políticas que efectivamente impulsen un mayor desarrollo financiero en su país. Este estudio pone a prueba la hipótesis de que una política de mayor solvencia fiscal influye favorablemente en el desarrollo financiero. Los resultados muestran que la solvencia fiscal, aproximada por la calificación de riesgo de la deuda soberana en moneda nacional, influye, a un año, en tres dimensiones del desarrollo financiero: i) apalancamiento crediticio d…

¿Precios y progreso? El vínculo entre la inflación y el cambio estructural en el Brasil de posguerra

1 Abr 2025 | Publicación

En este artículo se utiliza un modelo de serie cronológica de múltiples variables para examinar la relación entre el aumento de los precios y el cambio estructural en el Brasil de posguerra (1945-1964). Para evaluar esta relación, mediante el modelo se investiga el vínculo entre los precios, la participación de la industria en la producción total de la economía, la inversión neta y los salarios del sector industrial. Con el objeto de responder a las críticas que suelen hacerse a los modelos de autorregresión vectorial, y en particular al carácter ad hoc del método de descomposición de Cholesky…

Sobre la medición del crecimiento a largo plazo

1 Abr 2025 | Publicación

Las metodologías para la construcción de series cronológicas del producto interno bruto (PIB) nominal y real suelen diferir a lo largo del tiempo y entre países. Este artículo analiza las principales cuestiones que plantea esta heterogeneidad metodológica para las mediciones del crecimiento económico a largo plazo y, sobre la base de estas cuestiones, proporciona un conjunto de estimaciones del PIB comparables a nivel internacional desde 1820 hasta 2020. Las estimaciones se basan en referencias del producto real en relación con el Reino Unido como economía de referencia. La serie cronológica d…

Evidencia empírica de la ley de Okun en Colombia: un análisis de las zonas rurales a nivel regional

1 Abr 2025 | Publicación

En este artículo se analiza la relación entre los ingresos y el desempleo, teniendo en cuenta también el efecto del capital humano, en las zonas rurales de cuatro regiones de Colombia. El objetivo es comprobar la existencia de la regularidad empírica conocida como la ley de Okun y medir así el impacto de los ingresos en el desempleo por regiones. El análisis se basa en una serie mensual para el período 2010-2022, y las metodologías utilizadas para determinar el comportamiento de esta relación incluyen mínimos cuadrados ordinarios en diferencias, mínimos cuadrados ordinarios dinámicos, el model…

Repensar el desarrollo en América Latina y el Caribe: contribuciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su 75° aniversario

31 Mar 2025 | Publicación

En este libro se presenta un conjunto de disertaciones magistrales de destacados pensadores y especialistas en diversas áreas, realizadas en el marco del ciclo de conferencias del 75° aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), iniciativa organizada por la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión para conmemorar sus tres cuartos de siglo de prolífica existencia, y que se llevaron a cabo con una frecuencia mensual desde fines de julio de 2023 hasta mediados de marzo de 2024. Las presentaciones plasmadas en los capítulos de este libro ofrecen novedosas…

Catálogo temático: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

1 Mar 2025 | Publicación

Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…

Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024. Resumen ejecutivo. Versión accesible

20 Feb 2025 | Publicación

América Latina y el Caribe se encuentra en una trampa de crecimiento que se ha prolongado por varias décadas y el contexto mundial y regional limitan el espacio de las políticas macroeconómicas en su favor. Los resultados del Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024 muestran una reducción en la tasa de creación de puestos de trabajo, en especial empleos formales, y que grupos como los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores, las personas migrantes y las personas que viven en zonas rurales son más propensos a tener trabajos informales. Además, un intensificación de los efectos de…

Hacia un desarrollo productivo sostenible en América Latina: métodos y estrategias para priorizar sectores clave

7 Feb 2025 | Publicación

En el debate actual se ha reconocido la necesidad de revitalizar las políticas de desarrollo productivo. La implementación efectiva de este tipo de políticas en América Latina demanda un enfoque estratégico que considere tanto el contexto actual de la economía como las potencialidades de diversificación futura, lo que requiere un proceso de priorización de sectores estratégicos que permita encontrar aquellos con mayores probabilidades de éxito. En este documento se revisan distintos métodos que se han planteado en la literatura para priorizar sectores estratégicos. Se describen métodos qu…

Marcos conceptuales y metodologías de identificación del gasto público con perspectiva de género

27 Dic 2024 | Publicación

Mediante los presupuestos públicos con perspectiva de género se busca orientar el gasto de manera más eficiente para reducir inequidades, tomando en cuenta las necesidades e impactos diferenciados entre mujeres y hombres. En este documento se analizan opciones de sistemas de clasificación y cuantificación del gasto público en género que sean comparables a nivel internacional y estén basados en marcos conceptuales comunes, acordes con los compromisos internacionales que los países han asumido en esta materia a fin de avanzar en el desarrollo de presupuestos públicos con perspectiva de género.…

2908 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.