Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Migración internacional

Filtros

218 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Diagnóstico de la capacidad nacional de producción de datos sobre migración internacional

16 Mar 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:24 | Publicación

En este documento se presenta una evaluación de la capacidad nacional de producción de datos sobre migración internacional de diez países (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú y República Dominicana), basada en los resultados de un cuestionario con 63 preguntas referidas a ocho grandes dimensiones asociadas a la medición de las migraciones internacionales. Estas dimensiones comprenden: i) estadísticas básicas sobre migración internacional; ii) necesidades de datos para la política de migración internacional; iii) estrategia nacional de generación de dat…

Regularización migratoria y acceso a derechos de la población venezolana en la Argentina: el caso de la Ciudad de Buenos Aires

8 Mar 2023, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:19 | Publicación

El objetivo de este artículo es describir la situación actual de la población venezolana residente en la Argentina, con la premisa de que la facilitación de su regularización migratoria tiene un impacto directo y positivo sobre su inclusión socioeconómica y política. Para alcanzar este fin, en primer lugar, se analizan las peculiaridades del marco regulatorio argentino desde una perspectiva comparada. En segundo lugar, se indagan los efectos del sistema de regularización del país y su materialización en trámites de radicación resueltos. En tercer lugar, se examinan las características de esta …

REDATAM Informa, diciembre 2022

27 Dic 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23 | Publicación

Este número presenta, en primera instancia, el impacto de las aplicaciones web bajo la Plataforma Redatam Webserver en el mundo a través de un Dashboard que ilustra el alcance y uso de esta herramienta. En segundo lugar, se presenta un estudio sobre el uso de datos de movilidad para trabajar y estudiar captados en los censos de población basado en un estudio reciente sobre migración y movilidad cotidiana en áreas metropolitanas de América Latina. En el tercer artículo, se presenta la experiencia del INEI de Perú con la adopción de la aplicación ODISEA para su censo de población y vivienda 2017…

Procesos de establecimiento de migrantes latinoamericanos recientes en la Ciudad de México: el trabajo como un medio esencial

7 Sep 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:24 | Publicación

En las recientes migraciones internacionales en América Latina, la Ciudad de México se ha perfilado desde 2018 como un territorio de establecimiento de poblaciones migrantes centroamericanas, caribeñas y sudamericanas. La llegada de migrantes en tránsito hacia los Estados Unidos con proyectos obstaculizados, migrantes en búsqueda de protección internacional y migrantes con el interés de vivir en la ciudad es una muestra de la heterogeneidad de experiencias recientes de establecimiento en la capital del país. El presente trabajo tiene el objetivo de mostrar cómo son los procesos de establecimie…

Migración haitiana en Chile: un caso de superexplotación y violación del valor de la fuerza de trabajo

7 Sep 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:24 | Publicación

La fuerza de trabajo migrante representa hoy un componente central en el proceso de reproducción del capital y, de manera particular, en la dinámica del capitalismo dependiente de América Latina y el Caribe. El carácter laboral de la migración permite comprenderla como mano de obra barata para la expansión del capital y como parte constitutiva de un proceso de transferencia de valor desde las economías de origen hacia las economías de destino. En el presente artículo se analiza la superexplotación de la fuerza de trabajo haitiana en Chile a la luz de los planteamientos de la teoría marxista de…

Sobre las contribuciones de la migración al desarrollo sostenible: estudios en países seleccionados

14 Mar 2022, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:24 | Publicación

En este documento se presentan cuatro estudios nacionales sobre la contribución de la migración al desarrollo sostenible, con un enfoque tanto cuantitativo como cualitativo. En el caso de Chile, se evalúa la manera en que la migración ha contribuido a las dinámicas demográfica, laboral y económica, así como los aportes simbólicos y significativos que hacen los migrantes a la sociedad, a partir de la percepción de informantes clave de la sociedad civil, el ámbito académico y organismos públicos. En México, se examinan las contribuciones realizadas a través de las remesas, las de los migrantes d…

Nuevas herramientas y análisis sobre segregación residencial socioeconómica, migración interna y movilidad cotidiana en Costa Rica, Guatemala y el Perú, 1980-2018

14 Dic 2021, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:24 | Publicación

Se explotan datos censales de varias décadas de tres países de la región (Costa Rica, Perú y Guatemala), para describir patrones y tendencias de la migración interna, la movilidad cotidiana para trabajar y/o estudiar y la segregación residencial. Esta explotación se realiza, principalmente, mediante una aplicación computacional llamada ODISEA, basada en el procesador web de Redatam, la que permite el procesamiento fluido de microdatos censales y posterior visualización cartográfica de sus resultados, en particular localización y flujos migratorios y de movilidad de la población. Los resultados…

Plan de Desarrollo Integral para el Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México. Síntesis

17 Sep 2021, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23 | Publicación

El Plan de Desarrollo Integral tiene el propósito de crear un espacio de desarrollo sostenible y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, y así permitir que la migración sea una opción y no una obligación. Esta es una respuesta articulada del sistema de las Naciones Unidas, que busca generar sinergias y coordinar acciones, con los países en el centro, y con el acompañamiento de las instituciones de integración subregional.…

Comprehensive Development Plan for El Salvador, Guatemala, Honduras and south-southeast Mexico, vol. 2

17 Sep 2021, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23 | Publicación

El Plan de Desarrollo Integral tiene el propósito de crear un espacio de desarrollo sostenible y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, y así permitir que la migración sea una opción y no una obligación. Esta es una respuesta articulada del sistema de las Naciones Unidas, que busca generar sinergias y coordinar acciones, con los países en el centro, y con el acompañamiento de las instituciones de integración subregional.…

Comprehensive Development Plan for El Salvador, Guatemala, Honduras and south-southeast Mexico, vol. 1

17 Sep 2021, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23 | Publicación

El Plan de Desarrollo Integral tiene el propósito de crear un espacio de desarrollo sostenible y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, y así permitir que la migración sea una opción y no una obligación. Esta es una respuesta articulada del sistema de las Naciones Unidas, que busca generar sinergias y coordinar acciones, con los países en el centro, y con el acompañamiento de las instituciones de integración subregional.…

Migración internacional forzada: las violencias que la producen, según la percepción de las víctimas

2 Jul 2021, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:24 | Publicación

El objetivo de este análisis es identificar los tipos de violencia que se perciben como desencadenantes de las migraciones internacionales forzadas originadas en El Salvador, Honduras y Guatemala, ya que no todas las formas de violencia son percibidas por las víctimas, porque se han habituado a algunas de ellas y, por ende, no siempre las vinculan con el inicio de su experiencia migratoria. El estudio consideró 23 entrevistas a personas migrantes que ingresaron de forma irregular a México. La teoría fundamentada como método de análisis posibilitó comprender que la violencia directa es la que o…

El incremento de los permisos como trabajadores temporales a mexicanos en los Estados Unidos: viejas formas de contratación en el sector agrícola estadounidense

2 Jul 2021, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23 | Publicación

En los últimos años las visas de trabajo temporal del programa H-2A en la agricultura estadounidense se incrementaron. Esta nueva dinámica del mercado laboral agrícola estadounidense impacta a las comunidades y familias en los territorios que son origen de un alto flujo migratorio a los Estados Unidos. Sobre la base de información del Departamento de Estado de ese país se indagó en la evolución en el tiempo del número de trabajadores mexicanos en ese programa y tomando como referencia la metodología cualitativa se buscó conocer el impacto que han tenido este tipo de visas en las comunidades y …

REDATAM Informa, diciembre 2020

22 Ene 2021, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:24 | Publicación

ODISEA es una aplicación basada en el procesador web de Redatam que permite el procesamiento de microdatos provenientes de los censos de población y vivienda de forma rápida, precisa e interactiva, permitiendo el análisis y visualización de los resultados e indicadores de cada módulo a través de tablas y gráficos y mapas dinámicos. En esta oportunidad, los capítulos de este informativo se ordenaron en torno a la descripción analítica y técnica de ODISEA. En el capítulo 1 se aborda la descripción sintética de los conceptos para segregación residencial, movilidad cotidiana y migración interna. E…

Migrantes venezolanos frente a la pandemia de COVID-19 en Chile: factores asociados a la percepción de sentirse preparado para enfrentarla

7 Ene 2021, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:24 | Publicación

Sobre la base de una encuesta digital a migrantes internacionales en Chile (1.690 participantes, un 60% de ellos venezolanos), se analizan algunos factores asociados a sentirse preparado ante la enfermedad por coronavirus (COVID-19) entre la población venezolana en ese país. Se estudia la asociación entre dicha percepción y las variables de sexo, nivel educacional, tiempo de estadía en Chile, tipo de previsión de salud, síntomas de ansiedad o depresión debido a la pandemia, cumplimiento del confinamiento y evaluación subjetiva de la calidad de la información proporcionada por autoridades y equ…

Los efectos del COVID 19: una oportunidad para reafirmar la centralidad de los derechos humanos de las personas migrantes en el desarrollo sostenible

13 Nov 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:24 | Publicación

La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) se enmarca en un escenario migratorio que ya venía mostrando rasgos de involuntariedad y de una creciente movilidad intrarregional estimada en más de 40 millones de personas, caracterizada por el aumento de la migración venezolana, un nuevo patrón migratorio desde Haití hacia América del Sur y diversas vulnerabilidades asociadas al corredor que comprende el tránsito entre Centroamérica, México y los Estados Unidos. En este contexto, las vulnerabilidades presentes a lo largo del ciclo migratorio se exacerban, como los riesgos ante la pérdi…

Fomento de la inversión de las remesas familiares en cadenas de valor: estudios de casos de El Salvador, Guatemala y la República Dominicana

28 Ago 2020, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:24 | Publicación

Las remesas familiares son una fuente importante de recursos y financiamiento externo para muchos países de América Latina y el Caribe, y contribuyen significativamente a la disminución de la pobreza, al incremento del consumo privado y al crecimiento económico nacional, entre otros factores. Si bien la mayor parte de las remesas se destina a cubrir necesidades inmediatas como alimentación, salud y vivienda, existe la oportunidad de destinar una parte a actividades productivas generadoras de ingresos. En este documento se resumen los hallazgos principales de un proyecto de colaboración técnica…

218 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.