Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)

Filtros

486 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo productivo sostenible e inclusivo: lineamientos para el período 2024-2025

28 Mar 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:57 | Publicación

La Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y, como tal, es un espacio permanente de diálogo político y técnico que convoca a las altas autoridades responsables de las políticas de ciencia, tecnología e innovación a fin de coordinar acciones e intercambiar conocimientos para mejorar la calidad y la efectividad de las políticas en estas materias. En esta Cuarta Reunión de la Conferencia se definirán las líneas de trabajo y áreas de cooperación de una agenda re…

Capacidades productivas y tecnológicas en la provincia de Santa Fe: desafíos y oportunidades para su fortalecimiento productivo

28 Feb 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:57 | Publicación

El propósito de este documento, elaborado de manera conjunta por autoridades nacionales y provinciales, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es destacar y contextualizar las potencialidades productivas de la provincia de Santa Fe (Argentina). Santa Fe cuenta con distintas fortalezas que pueden favorecer el aprovechamiento de estas oportunidades, como su política de ciencia, tecnología e innovación, sus clústeres de ciencia y tecnología y la fluida colaboración que existe entre los diversos actores del territorio. La provincia se distingue por pr…

Oportunidades para la transformación digital productiva: evidencia estadística sobre el nivel de digitalización sectorial en América Latina y el Caribe

26 Ene 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:57 | Publicación

Este estudio presenta un ejercicio de medición del grado de digitalización de sectores y procesos productivos en un grupo de países de América Latina y el Caribe. Este trabajo parte del supuesto de que existen ciertas variables que influyen en el grado de digitalización de dichos sectores y procesos y que pueden verse influidas por factores como la estructura productiva, la organización industrial, la inserción en cadenas globales de valor, la competencia y la preparación de los recursos humanos. El estudio utiliza dos metodologías: el análisis de matrices de insumo-producto para determinar el…

Panorama del uso de tecnologías digitales para la recolección de datos sobre el comercio de servicios

8 Ene 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:57 | Publicación

En el presente estudio, se examina el uso de nuevas tecnologías digitales para la recolección de datos sobre para el comercio internacional de servicios. El uso de macrodatos (big data) y de nuevos métodos de recopilación —como las fuentes del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), los datos de posicionamiento móvil, la extracción automática de contenido web (web scraping), el sistema de identificación automática o los datos escaneados— ha multiplicado el volumen de datos disponibles para medir la actividad económica y el comercio. Debido a este mayor volumen de datos, los bancos centrales y…

Digitalización territorial en Risalda (Colombia): hubs digitales y redes de extensión agropecuaria digital

18 Dic 2023, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:57 | Publicación

Todos los actores —gobiernos, sociedad civil y organismos multilaterales— han planteado la necesidad de emplear la etapa de la pospandemia para hacer transformaciones en el sistema alimentario. Esto requiere de nuevos mecanismos institucionales, más eficaces y participativos, en los cuales las comunidades locales asuman un rol activo. Estos sistemas deben estar articulados a los mecanismos de gobernanza definidos por los gobiernos, dando también un papel activo a las empresas privadas. La incorporación de tecnologías del denominado paradigma de la agricultura 4.0 puede ayudar a diversificar la…

Las estadísticas del comercio internacional de servicios de informática en los países de la Alianza del Pacífico

24 Ago 2023, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:57 | Publicación

En este documento se aborda el estado actual de la compilación y difusión de estadísticas del comercio internacional de servicios de informática en los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico y se presentan algunas recomendaciones y lineamientos generales para mejorar su estimación. También se analizan las prácticas de compilación de estadísticas del comercio de servicios de informática en otros cuatro países: Costa Rica, España, India y Uruguay. Las experiencias internacionales y los propios procesos que han llevado adelante los países de la Alianza del Pacífico parecen sugerir que …

Ciberataques a la logística y la infraestructura crítica en América Latina y el Caribe

23 Ago 2023, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:57 | Publicación

En el marco del acelerado proceso de digitalización de los últimos años, se hace necesaria una mayor atención de los países de América Latina y el Caribe al aumento de los incidentes en materia de seguridad cibernética que afectan a sus principales infraestructuras críticas. Para ello es necesario priorizar el tema tanto en las agendas digitales como en las políticas públicas nacionales. En el último año, se han producido importantes avances en los marcos normativos, así como en la institucionalidad encargada de llevar adelante las estrategias de ciberseguridad de los países de la región. Sin …

Cuando RateMyProfessors se encuentra con Google Académico: evaluaciones de los alumnos, apariencia y la investigación

1 Ago 2023, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:57 | Publicación

Vinculamos más de un millón de evaluaciones de casi 200.000 profesores hechas por alumnos en el sitio web RateMyProfessors con información sobre la productividad de la investigación de casi 3.000 profesores en Google Académico (Google Scholar) a fin de ofrecer una caracterización sistemática de la relación entre las evaluaciones de los alumnos y las características de las clases, las universidades y los profesores, para comprobar si las evaluaciones de los alumnos tienen una relación condicionada con la productividad de la investigación. El estudio concluye que, si bien lo “fácil” e “interesan…

Análisis de los modelos de gobernanza de datos en el sector público: una mirada desde Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo

20 Jul 2023, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:57 | Publicación

La gobernanza de datos es un componente crítico de la política pública en la era digital. Esta solo puede llevarse a cabo plenamente a través de marcos sólidos de gobierno de datos que garanticen que estos se recopilan, procesan, almacenan y comparten de manera ética y segura, y de políticas y regulaciones claras que establezcan estándares para su gestión, acceso y uso. Al generar modelos sólidos de gobernanza de datos, los encargados de formular políticas pueden maximizar el potencial de estos para mejorar la toma de decisiones con base empírica, la prestación de servicios y, en última instan…

Promoción de la inserción internacional de pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante plataformas digitales en la Alianza del Pacífico

19 Jul 2023, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:57 | Publicación

En este informe se presentan los resultados de un proyecto para identificar los obstáculos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la Alianza del Pacífico para exportar a países del bloque a través del comercio electrónico transfronterizo. Si bien la Alianza del Pacífico constituye el principal mercado de comercio electrónico entre empresas y consumidores de la región, persisten diferencias en el grado de avance entre los países. Un porcentaje significativo de las pymes exportadoras de la Alianza del Pacífico todavía no exporta a través del comercio electrónico ni está famili…

La preparación legal y técnica para el comercio transfronterizo sin papel: El caso de México

18 Jul 2023, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:57 | Publicación

En este documento se proporciona una evaluación técnica y legal del comercio transfronterizo sin papel en México, sobre la base de una metodología desarrollada por la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP). Se concluye que México cuenta con un marco jurídico robusto que reconoce plenamente las transacciones electrónicas, así como los principios de neutralidad tecnológica, autonomía de la voluntad, compatibilidad internacional y equivalencia funcional de los mensajes de datos y las firmas electrónicas. En relación con el grado en que el entorno técnico facilita el comercio…

Revista CEPAL Nº 138

31 Dic 2022, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:53 | Publicación

Documento actualizado el 15 de febrero de 2023.…

La regulación ex ante de la competencia en la era digital

29 Dic 2022, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:57 | Publicación

Debido a las características técnico-económicas de los nuevos modelos de negocio en la economía digital, la regulación actual sobre competencia muestra cierta insuficiencia para prevenir y corregir las prácticas reñidas con la competencia en estos mercados. Como consecuencia, expertos han recomendado la adopción de regulación innovadora ex ante para complementar las herramientas tradicionales en mercados digitales. Salvo en el caso de control de concentraciones, la utilización de herramientas ex ante no es tan frecuente y muchas autoridades han emitido algunas reservas en cuanto a su uso en la…

México: política industrial y tecnologías disruptivas

13 Dic 2022, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:57 | Publicación

En el marco de la cuarta revolución tecnológica, incluyendo las innovaciones disruptivas que esta impulsa, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la digitalización parecen ser indispensables para que los países puedan aprovechar estos avances de forma transversal. Así, el acceso equitativo a internet y otras tecnologías digitales es indispensable no solo para el desarrollo de los países, sino también para reducir las diferencias socioeconómicas con la llegada de nuevas tecnologías. Este análisis adquiere aún mayor relevancia ante las condiciones del COVID-19. Con una vi…

El efecto de la banda ancha en el crecimiento económico de América Latina: una aproximación basada en un modelo de ecuaciones simultáneas

1 Dic 2022, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:57 | Publicación

Este trabajo analiza los efectos de la banda ancha en el crecimiento económico en América Latina, distinguiendo banda ancha móvil y fija. Aunque existen estudios sobre los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en la región de América Latina son escasos. Se utilizan datos de 20 países correspondientes al período 2010-2018. Se estima un modelo de ecuaciones simultáneas basado en Koutroumpis (2009) y Katz y Callorda (2013). Los resultados muestran una contribución significativa y positiva de la banda ancha fija y móvil al crecimiento económico de la región. Un i…

Impacto del COVID-19 en la digitalización de América Latina

16 Nov 2022, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:57 | Publicación

En este estudio se analiza el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en los niveles de adopción de tecnologías digitales en América Latina. Se analizaron datos e indicadores sobre el uso de Internet, soluciones de teletrabajo y plataformas de comercio electrónico, transporte, mensajería y entrega de comida durante la pandemia y en los años anteriores a esta. A partir del desarrollo de modelos econométricos, se realiza una estimación sobre la probabilidad de uso de estas herramientas considerando una serie variables explicativas, vinculadas con las medidas sanitarias y, por ende, el efecto de…

Un camino digital para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

16 Nov 2022, 00:00 - 14 Oct 2025, 06:57 | Publicación

El acelerado avance de las tecnologías digitales y la creciente transversalidad de sus aplicaciones han impulsado procesos de transformación a escala mundial que están repercutiendo en el conjunto de la economía y la sociedad. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) marcó un punto de inflexión en la intensidad de uso de las soluciones digitales, que se constituyeron en una herramienta fundamental para la continuidad de las actividades sociales y productivas frente a las restricciones de presencialidad y movilidad que se establecieron durante la emergencia sanitaria. La mayor adopc…

486 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.