CEPAL expone en un libro la vigencia del neoestructuralismo para generar nuevas políticas
Una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ahonda en la vigencia de los postulados neoestructuralistas a la luz de la reciente crisis internacional y de la zona euro y propone abrir vías de diálogo entre esta escuela, de creación netamente latinoamericana, y otras tradiciones de pensamiento como las corrientes heterodoxas para dar lugar a una agenda de políticas alternativa al paradigma económico dominante. El libro Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI ha sido editado por la Secretaria Ejec…