Listado de contenido del tipo Noticias

Área(s) de trabajo: Desarrollo sostenible y asentamientos humanos

Filtros

303 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Programa de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo de la CEPAL inicia su 25ª versión

12 de Julio de 2024 | Noticias

El jueves 11 de julio de 2024 se dio inicio a la vigésima quinta versión del Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la participación del Secretario Ejecutivo Adjunto de la institución, Javier Medina; el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, Marco Llinás; el Coordinador de la ELADES, Felipe Correa; y el Director de la Revista de la CEPAL, Miguel Torres. En el Auditorio Fernando Fajnzylber, el Secretario Ejecutivo Adjunto d…

SIDS4: Trazando el rumbo hacia una prosperidad resiliente para las islas... y el mundo

11 de Julio de 2024 | Noticias

La Cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) SIDS4 (por sus siglas en inglés) ha producido un documento final ambicioso y de amplio alcance: la Agenda de Antigua y Barbuda para los PEID (ABAS – por sus siglas en inglés), que establece un camino de acción claro para la supervivencia, la resiliencia y el desarrollo sostenible de las islas pequeñas en todo el mundo. La ABAS es el cuarto acuerdo internacional sobre la planificación de un camino de desarrollo sostenible para las islas pequeñas. Continúa el trabajo del Programa de Acción de Barbados (…

La UNAM entregará la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán 2024 al Secretario Ejecutivo de la CEPAL

4 de Junio de 2024 | Anuncio

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, recibirá la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán 2024 que el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otorga anualmente a lo más destacado en el ámbito económico del mundo. Se invita a presenciar la entrega de la Cátedra y, posteriormente, la Conferencia Magistral “Repensar, reimaginar, transformar: los “qué” y los “cómo” para avanzar hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible” que el…

COP 3 reforzó compromiso con la transversalización de la perspectiva de género y la participación plena y efectiva de las mujeres en la implementación del Acuerdo de Escazú

25 de Abril de 2024 | Noticias

En la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú, los países adoptaron la Decisión sobre Transversalización de la perspectiva de género, en la que se plantea la urgencia de integrar y reforzar la perspectiva de género, la participación plena y efectiva de las mujeres en toda su diversidad, incluyendo a las mujeres indígenas; y prevenir la discriminación y la violencia de género contra las muj…

Estados Partes del Acuerdo de Escazú aprobaron Plan de Acción sobre defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales

23 de Abril de 2024 | Noticias

Un Plan de Acción sobre defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe fue aprobado hoy durante la segunda jornada de la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo de Escazú, que se celebra del 22 al 24 de abril de 2024 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El objetivo del Plan de Acción es poner en marcha un conjunto de ejes prioritarios y acciones estratégicas para avanzar hacia la implementación plena y efectiva del artículo 9 sobre Defensores de los derec…

Presidente de Chile inaugurará la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

21 de Abril de 2024 | Anuncio

El Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, presidirá la inauguración de la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- mañana lunes 22 de abril, en la sede central de la CEPAL, en Santiago de Chile. El evento, que se extenderá hasta el 24 de abril, reunirá a autoridades y representantes oficiales que ya son parte del primer tratado ambiental de la región, expertos de organismos re…

Tercera reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú se realizará en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile

17 de Abril de 2024 | Anuncio

La Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- se realizará del 22 al 24 de abril en la sede central de la CEPAL, en Santiago de Chile. Su objetivo principal será la consideración y aprobación del Plan de Acción sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales, elaborado en un proceso participativo bajo el liderazgo del Grupo de Trabajo ad hoc coordinado por Chile, Ecu…

América Latina y el Caribe debe implementar grandes transformaciones y progresar en seis transiciones clave para acelerar el avance hacia el cumplimiento de los ODS

16 de Abril de 2024 | Noticias

Ante el atraso relativo de la marcha hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), América Latina y el Caribe requiere acelerar el paso en la conducción de las políticas públicas y poner en marcha iniciativas transformadoras que impulsen el desarrollo de la región. Además, se necesita una nueva gobernanza de la política pública, la participación efectiva de los actores sociales y el uso de herramientas estratégicas, como la planificación y la prospectiva, afirma el nuevo documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el avan…

Vicesecretaria General de la ONU, Secretario Ejecutivo de la CEPAL y otras altas autoridades inaugurarán séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

12 de Abril de 2024 | Anuncio

La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed; el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, y otras altas autoridades inaugurarán la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebrará del 15 al 18 de abril en la sede principal de la comisión regional en Santiago, Chile. Ya está confirmada la asistencia de más de 1.000 personas entre representantes de gobiernos, instituciones internacionales, del Sistema de las Naciones Unidas, sector …

Revista CEPAL lanzará número especial para conmemorar el 75⁰ aniversario del organismo regional de las Naciones Unidas

5 de Abril de 2024 | Anuncio

La Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, presentará el próximo jueves 11 de abril un Número Especial titulado “75 Años de la CEPAL: hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible”, en el cual se incluyen 11 artículos de destacados especialistas sobre las diez áreas de brechas estructurales que esta comisión económica ve hoy día como retos fundamentales de los países para avanzar en transformar los modelos de desarrollo. En esta edición de la Revista el primer artículo, escrit…

CEPAL apoya a la Gobernación del Valle del Cauca de Colombia en el fortalecimiento de capacidades

21 de Marzo de 2024 | Noticias

La Oficina de la CEPAL en Bogotá está avanzando en el proceso de asistencia técnica a la Gobernación del Valle del Cauca (departamento ubicado en el suroccidente de Colombia), con el fin de apoyar la generación y el fortalecimiento de capacidades institucionales para impulsar la participación ciudadana en la formulación, gestión, implementación y seguimiento de políticas públicas territoriales. El objetivo es que la ciudadanía sea parte activa e incidente en la toma de decisiones públicas. La participación ciudadana se entiende, en el marco de este proyecto, como el involucramiento activo de …

Autoridades resaltan contribuciones históricas de la CEPAL para avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible de América Latina y el Caribe

24 de Enero de 2024 | Noticias

Autoridades del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y de los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reconocieron las contribuciones que esta comisión regional de la ONU ha realizado a lo largo de su historia para fomentar un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en la región, durante una ceremonia de conmemoración del 75⁰ aniversario del organismo. El evento se realizó en el marco de la Reunión Especial del ECOSOC sobre el “Futuro del Trabajo”, que se lleva a cabo de forma extraordinaria en Santiago de Chile. La conme…

Nueva edición de informe CEPAL-OCDE-CAF y Comisión Europea será presentada en Santiago de Chile

12 de Diciembre de 2023 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Comisión Europea, presentarán el próximo viernes 15 de diciembre una nueva edición de su tradicional informe anual “Perspectivas económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible” (conocido como LEO por sus siglas en inglés), en la sede central de la comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. América Latina y el Caribe necesita una…

José Manuel Salazar-Xirinachs en la COP28: Tenemos una oportunidad histórica para transformar los modelos de desarrollo y construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible

1 de Diciembre de 2023 | Noticias

“Los líderes mundiales reunidos en Dubái en los próximos días se enfrentan a una oportunidad histórica para transformar los modelos de desarrollo hacia unos más productivos, inclusivos y sostenibles”, subrayó hoy José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante su primera actividad oficial en el marco de la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se realiza hasta el martes 12 de diciembre en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos. El …

Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, visitó la sede de la CEPAL y se reunió con el personal de la ONU en Chile

22 de Noviembre de 2023 | Noticias

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, visitó por primera vez la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el 21 de noviembre en donde se reunió con todo el personal del organismo y de las agencias, fondos y programas de la ONU que trabajan en el país. António Guterres fue recibido por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, y por la Coordinadora Residente del Sistema de la ONU en Chile, María José Torres Macho, quienes le dieron la bienvenida en nombre de todo el personal. En la reunió…

Las políticas de desarrollo productivo son clave para un mejor futuro de la producción y el trabajo, y para fomentar la inserción internacional de las economías

26 de Octubre de 2023 | Noticias

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participó este jueves 26 de octubre en los “Diálogos sobre el futuro de Uruguay”, en donde reiteró la importancia de las políticas de desarrollo productivo (PDP) como catalizadoras de una inserción económica internacional de mayor calidad -especialmente en las economías pequeñas- y de un mejor futuro de la producción y del trabajo en los países de la región. El alto funcionario de las Naciones Unidas fue uno de los oradores principales en los dos eventos que se realizaron en…

Nuevo estudio identifica que la región exporta el 40% de sus recursos extraíbles con un alto costo por la degradación ambiental que esto provoca

10 de Octubre de 2023 | Noticias

Los países de América Latina y el Caribe (ALC) exportan más del doble del monto de materiales que importan: el 40% de lo que se extrae anualmente. El rápido aumento de la demanda mundial de materiales se ha convertido en un importante impulsor de la degradación ambiental y las desigualdades sociales en la región. Sin embargo, este nuevo estudio identifica que la implementación de estrategias de economía circular ayudaría a reducir el uso de materiales y la huella de carbono de la región en aproximadamente un 30% cada uno. Al mismo tiempo, podría generar más de 8,8 millones de nuevos empleos fo…

El multilateralismo y la cooperación regional son fundamentales para alcanzar un modelo de desarrollo productivo inclusivo y sostenible

5 de Octubre de 2023 | Noticias

“El multilateralismo y la cooperación regional pueden hacer una gran diferencia en alcanzar el modelo de desarrollo productivo inclusivo y sostenible que deseamos, al crear normas y marcos para la cooperación internacional”, señaló José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento de alto nivel que se realiza en San José, Costa Rica. El alto funcionario de las Naciones Unidas participó en la presentación del documento “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia Amé…

Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe se realizará en Panamá

22 de Septiembre de 2023 | Anuncio

El Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe se realizará del 26 al 28 de septiembre de 2023, en la Ciudad de Panamá. La reunión es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, en su calidad de Secretaría del Acuerdo de Escazú, en alianza con el Gobierno de Panamá, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), ONU Mujeres, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Nacione…

CEPAL apoya implementación del Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres Naturales de la CELAC

20 de Septiembre de 2023 | Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), representada por su Secretario Ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs, participó este martes 19 de septiembre en el lanzamiento del Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres Naturales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), actividad realizada en la sede de la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas, en Nueva York, en el marco de la 78⁰ Asamblea General del organismo mundial. En la ocasión, la comisión regional de la ONU reiteró su compromiso con el Fondo (conocido p…

303 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.