Listado de contenido del tipo Infografía

Tema(s): Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Filtros

26 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Infografía. Análisis de brechas de sostenibilidad en los polos turísticos Puerto Plata y Ciudad Colonial de la República Dominicana

19 de Julio de 2023 | Infografía

El trabajo se centra en un análisis de brechas de sostenibilidad en los polos turísticos Puerto Plata y Ciudad Colonial de la República Dominicana, con un fundamento base que considera al turismo como sector económico con gran potencial para contribuir al desarrollo de un territorio, siempre y cuando se fundamente en la sostenibilidad.…

Infografía. Descripción metodológica para la construcción de la Matriz de Insumo Producto de Haití 2011-2012

19 de Julio de 2023 | Infografía

Esta infogrfía analiza las brechas económicas en Haití, para identificar las brechas estructurales dentro de la economía haitiana (brechas verticales) y respecto a países de la subregión (Centroamérica y Caribe) y fuera de ella (brechas horizontales). La investigación se realizó en dos etapas: en un primer momento se construyó una Matriz de Insumo Producto (MIP) para Haití, y en una segunda etapa, se elaboró una MIP regional que incorpora la economía de Haití.…

Proyecto Ecoturístico “Maravillas del Güejar”: Tejiendo vínculos de paz

24 de Febrero de 2022 | Infografía

En los últimos años han crecido las iniciativas de turismo de naturaleza, alentadas por el proceso de Paz. Este es el caso de Las Maravillas del Güejar en el Departamento del Meta, un proyecto de ecoturismo que surge como una oportunidad de desarrollo sostenible en el territorio. Un escenario de encuentros espontáneos que con el tiempo se han transformado en vínculos rurales-urbanos deliberados y organizados, sin tratarse de un proceso acabo aún.…

Asociaciones de mujeres en el Sur del Tolima: Tejedoras de vínculos rurales-urbanos para la paz

24 de Febrero de 2022 | Infografía

La alta presencia de organizaciones de mujeres en el sur del Tolima pone de manifiesto el desarrollo y la consolidación de vínculos rurales-urbanos entre aquellas que se han aventurado a encontrar formas colectivas de construcción de paz en medio del conflicto armado y la violencia contra la mujer. El camino de juntarse y organizarse no ha sido tarea fácil, sin embargo, el tiempo y la evolución de sus vínculos dan cuenta de las estrategias aprendidas para resolver problemas propios y de sus comunidades.…

El Festival de Música del Pacífico Petronio Alvarez: Tejiendo ritmos, tejiendo territorios

24 de Febrero de 2022 | Infografía

El festival de música del Pacífico Petronio Alvarez se celebra desde hace veinticinco años en la ciudad de Cali y propicia espacios de encuentro donde la cultura afro es protagonista. En él se rinde homenaje a la música, las comidas y las bebidas tradicionales, las artesanías y los saberes ancestrales de las comunidades del Pacífico colombiano, permitiendo que expositores de esta cultura se encuentren entre ellos y con otras expresiones culturales.…

Paz y Región

24 de Febrero de 2022 | Infografía

Una experiencia de formación sistemática para los estudiantes, los cuales sirven como apoyo para entidades públicas y privadas.…

Infografia Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo

17 de Diciembre de 2019 | Infografía

La ARDSI es un instrumento técnico y político que busca avanzar hacia la implementación de la dimensión social del desarrollo sostenible y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en los países de América Latina y el Caribe. Se fundamenta en políticas públicas para la intervención en la pobreza, las desigualdades estructurales de la región y sus nuevos desafíos. Fue aprobada en 2019 durante la Tercera Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe que congrega a los Ministros, Ministras y Altas Autoridades de Desarrollo Social de la región.…

Economía del cambio climático en América Latina y el Caribe

23 de Mayo de 2019 | Infografía

América Latina y el Caribe contribuye a menos de 10% al total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que provienen principalmente de los sectores de energía, agricultura y cambio de uso de suelo | El progreso hacia el cumplimiento del Acuerdo de París requiere de la descarbonización de la economía | La inversión en energías renovables y electromovilidad es un elemento clave del gran impulso ambiental | La región tiene gran potencial en la generación de energía hidroeléctrica, eólica, solar y geotérmica.…

El Acuerdo de Escazú: no dejar a nadie atrás

22 de Abril de 2019 | Infografía

Para contribuir a la protección del derecho de todas las personas de las generaciones presentes y futuras a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible, el primer tratado regional ambiental de América Latina y el Caribe garantiza el pleno y efectivo ejercicio de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales.…

Período de Sesiones de la CEPAL 2018

2 de Mayo de 2018 | Infografía

En 2018, la CEPAL celebra en Cuba su 37 Período de Sesiones, en el que representantes de sus 46 Estados miembros y 13 miembros asociados debatirán sobre los principales desafíos para la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe.…

La cooperación multilateral: clave para la Agenda 2030

26 de Abril de 2017 | Infografía

La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en 2015, reflejan un consenso en torno a la necesidad de la cooperación internacional para corregir asimetrías y sentar las bases de un sistema internacional abierto y estable. El cumplimiento de la Agenda requiere conciliar las políticas a favor del empleo y la igualdad en cada país con las restricciones que un sistema mundial abierto impone a las decisiones nacionales.…

Mercado digital regional

7 de Abril de 2017 | Infografía

La CEPAL impulsa la creación de un mercado digital regional en América Latina y el Caribe para apuntalar el crecimiento y la productividad, aprovechando las economías de escala.…

Desigualdad distributiva

24 de Octubre de 2016 | Infografía

La desigualdad distributiva es un obstáculo para la autonomía económica de las mujeres. Más de la mitad de las mujeres de la región no tiene ingresos propios o sus salarios son inferiores a un salario mínimo.…

Trabajo no remunerado de las mujeres

24 de Octubre de 2016 | Infografía

La carga global de trabajo de las mujeres es mayor que la de los hombres. Además, la mayor parte de ese trabajo no es remunerado, lo que restringe su autonomía económica.…

Feminicidio

24 de Octubre de 2016 | Infografía

En promedio, al menos 12 mujeres son asesinadas diariamente en la región por el hecho de ser mujeres. Los feminicidios ocasionados en el ámbito de las relaciones de pareja constituyen la forma más dramática de violencia contra la mujer.…

26 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.