Listado de contenido del tipo Infografía

Filtros

197 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Infografía. Las brechas estructurales de bienestar en México a partir de una perspectiva comparativa

19 de Julio de 2023 | Infografía

México es la segunda economía más grande de América Latina y el Caribe, es considerado un país de ingresos medios alto, con niveles de ingreso semejantes a los de la Argentina, Costa Rica y Panamá. Sin embargo, esto no ha implicado una convergencia uniforme en este conjunto de países en los niveles de crecimiento, pobreza, desigualdad y acceso efectivo a los derechos que garantizan el bienestar social…

Infografía. Anális de diferentes tipos de agricultura para la conceptualización de una nueva ruralidad en el norte de México: el caso de Chihuahua

19 de Julio de 2023 | Infografía

Se aborda un tipo específico de ruralidad que se está dando en Chihuahua en el norte de México, analizando cuantitativa y cualitativamente las brechas productivas, económicas, tecnológicas y sociales, que se han generado entre productores, regiones, tipos de agricultura, grupos sociales y géneros. También se elabora una propuesta de políticas públicas para eliminar esas brechas e ir construyendo un modelo de desarrollo con justicia y sustentabilidad, a partir de un marco conceptual de la Nueva Ruralidad.…

Infografía. Brechas estructurales en la economía de Haití: un análisis a partir de las matrices de insumo producto

19 de Julio de 2023 | Infografía

Este capítulo analiza las brechas económicas en Haití, para identificar las brechas estructurales dentro de la economía haitiana (brechas verticales) y respecto a países de la subregión (Centroamérica y Caribe) y fuera de ella (brechas horizontales). La investigación se realizó en dos etapas: en un primer momento se construyó una matriz de insumo producto (MIP) para Haití, y en una segunda etapa, se elaboró una MIP regional que incorpora la economía de Haití.…

Infografía. Propuesta metodológica para identificar, caracterizar y medir brechas estructurales en América Latina y el Caribe

19 de Julio de 2023 | Infografía

América Latina y el Caribe todavía presenta marcadas brechas económicas y sociales entre los países, territorios y comunidades, y entre las distintas trayectorias laborales y salariales de sus ciudadanos. La superación de esas brechas estructurales es fundamental para el proceso de desarrollo, y debe llevarse a cabo de manera urgente y focalizada. Desarrollo no equivale simplemente a crecimiento.…

Infografía. La brecha estructural de inclusión financiera en México: Una perspectiva territorial y del impacto de las normas sociales de género

19 de Julio de 2023 | Infografía

La brecha estructural es una desigualdad que se caracteriza por su persistencia y profundidad, pueden estudiarse en una dimensión horizontal (brechas de desarrollo entre países o grupos de países) o verticales (disparidades al interior de un mismo país, por ejemplo, entre mujeres y hombres o entre áreas rurales y urbanas). Se identifican brechas de inversión y ahorro y brechas de género entre las principales brechas estructurales que afectan a países de la región.…

Infografía. Diagnóstico de las brechas estructurales en Guatemala: una aproximación sistémica general

19 de Julio de 2023 | Infografía

Entre 1990 y 2020, Guatemala mostró avances en el combate a la pobreza y la desigualdad, sin embargo subsisten importantes brechas estructurales, amplias y persistentes en diversas áreas sociales, económicas y territoriales. Además, la reciente pandemia generada por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) y sus variantes ocasionó una de las caídas económicas más profundas de los pasados 100 años, generando mayor pobreza y desigualdad.…

Infografía. Conceptualización y medición de la brecha estructural de pobreza bajo el enfoque de derechos en El Salvador, México, Panamá y República Dominicana

19 de Julio de 2023 | Infografía

En años recientes, la conceptualización de la pobreza ha experimentado una importante transformación conceptual y metodológica en tanto se trata de un fenómeno que afecta de múltiples maneras a las personas, y que trasciende a la mera insuficiencia de recursos económicos. A pesar de ello, no se ha presentado un desarrollo similar en la conceptualización y medición de la pobreza bajo una perspectiva de derechos humanos…

Infografía. Brechas de innovación en las mipymes caficultoras en El Salvador y Guatemala

19 de Julio de 2023 | Infografía

La cadena productiva del café en El Salvador y en Guatemala muestra que ambos países en desarrollo concentran sus estrategias productivas en el eslabón de la producción, el cual genera y se apropia de la menor cantidad de valor. Pese a la experiencia en la producción de café, la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) tiene una menor apropiación del valor en comparación con empresas transnacionales y países importadores y consumidores en aquellos…

Infografía. Enfoques, definiciones y estimaciones de pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe. Un análisis crítico de la literatura

19 de Julio de 2023 | Infografía

Aunque pobreza y desigualdad coexisten en el mundo social, son nociones distintas y tienen consecuencias distintas a nivel social, económico y político. Así, la pobreza es, una forma y un producto de la desigualdad. Se puede definir a la pobreza como un control desigual de recursos, es producto de la desigualdad porque es una consecuencia de desigualdades de ingreso, riqueza, clase, género y raza.…

Infografía. Pobreza y estratificación social en México en 2020. Magnitud, características y evolución reciente (2016-2020)

19 de Julio de 2023 | Infografía

El trabajo considera la desigualdad desde un análisis de la pobreza y la estratificación social en México, aplicando el Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP). Se propone trabajar sobre la distribución del ingreso y la riqueza y en fomentar la actividad económica. La lucha contra la pobreza tiene referirse a todos los pobres, los que viven en pobreza estructural y moderada, en el medio urbano y rural.…

Infografía. La incorporación del origen étnico indígena en los registros administrativos de la Ciudad de México

19 de Julio de 2023 | Infografía

Esta infografía está dedicada a estudiar la potencialidad que tienen los registros administrativos para convertirse en una fuente de datos desagregados por origen étnico indígena, que sean confiables, periódicos y transparentes. La importancia de disponer de datos desglosados radica en que permitirían analizar con mayor profundidad las brechas de desigualdad que exhiben los pueblos indígenas, y trabajar por su erradicación…

Infografía. Descripción metodológica para la construcción de la Matriz de Insumo Producto de Haití 2011-2012

19 de Julio de 2023 | Infografía

Esta infogrfía analiza las brechas económicas en Haití, para identificar las brechas estructurales dentro de la economía haitiana (brechas verticales) y respecto a países de la subregión (Centroamérica y Caribe) y fuera de ella (brechas horizontales). La investigación se realizó en dos etapas: en un primer momento se construyó una Matriz de Insumo Producto (MIP) para Haití, y en una segunda etapa, se elaboró una MIP regional que incorpora la economía de Haití.…

Infografía. Diagnóstico de las brechas estructurales en República Dominicana: una aproximación sistémica general

19 de Julio de 2023 | Infografía

Entre 1990 y 2019, la República Dominicana mostró avances en el combate a la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, sus niveles actuales son altos si se comparan con países de similar desarrollo en América Latina y el Caribe y en el mundo. En consecuencia, subsisten importantes brechas estructurales definidas como las diferentes expresiones de la desigualdad, amplias y persistentes, en diversas áreas y entre diferentes grupos de personas, que obstaculizan el desarrollo.…

Infografía. Diagnóstico de las brechas estructurales en México: una aproximación sistémica general

19 de Julio de 2023 | Infografía

A pesar de que algunas de las brechas verticales se están reduciendo, esto sucede de manera muy lenta y diferenciada entre áreas urbanas y rurales y diferentes territorios del país. También se evidencia que existen indicadores de desarrollo socioeconómico muy parecidos tanto al promedio de los países de América Latina y el Caribe. Sin embargo, México se encuentra rezagado en términos de la velocidad de mejora de sus indicadores socioeconómicos.…

Infografía. Brechas en la inversión extranjera directa de calidad en México

19 de Julio de 2023 | Infografía

El análisis aborda las brechas de inversión directa (IED) de calidad y propone un conjunto de indicadores que midan la calidad de la IED en México, Estas van ligadas al concepto de heterogeneidad estructural, polarizaciones entre espacios, grupos sociales y actividades económicas avanzadas y modernas, por un lado, y atrasadas y marginadas por el otro. Contribuir a cerrar estas brechas es el objetivo del desarrollo tratando que los sectores superen sus restricciones y reduzcan las desigualdades del país.…

Infografía. Análisis de brechas de sostenibilidad en los polos turísticos Puerto Plata y Ciudad Colonial de la República Dominicana

19 de Julio de 2023 | Infografía

El trabajo se centra en un análisis de brechas de sostenibilidad en los polos turísticos Puerto Plata y Ciudad Colonial de la República Dominicana, con un fundamento base que considera al turismo como sector económico con gran potencial para contribuir al desarrollo de un territorio, siempre y cuando se fundamente en la sostenibilidad.…

Infografía: Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe: hacia una medición y caracterización renovada de los espacios rurales

18 de Julio de 2023 | Infografía

En América Latina y el Caribe, el espacio rural ha vivido diversas transformaciones y mutaciones en el transcurso de las últimas décadas. En materia económica, es generalizada la menor participación de valor agregado y el empleo agropecuario en la actividad económica rural, gracias a la creciente presencia de los servicios, como el agroturismo y las actividades de transformación.…

Infografía. Medición y caracterización de los espacios rurales en Costa Rica a partir de estadísticas nacionales: Elementos conceptuales, metodología aplicada y resultados principales

18 de Julio de 2023 | Infografía

En Costa Rica, lo rural se ha definido por exclusión con respecto a lo urbano, como el remanente no urbano de la población del país. Se definían como zonas urbanas las ciudades principales o capitales provinciales y los distritos centrales o cabeceras cantonales, y se consideraba rural el resto de los espacios y la población residente en ellos.…

197 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.