Listado de contenido del tipo Evento

Tema(s): Facilitación del comercio

Filtros

22 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

EL USO DE BLOCKCHAIN PARA LA FACILITACIÓN DEL COMERCIO

26 Nov 2024, 09:00 - 11:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

Un curso sobre el papel fundamental que blockchain está teniendo y tendrá en la facilitación del comercio. Descubra cómo esta tecnología, junto con la digitalización y la automatización, optimiza la eficiencia de la cadena de suministro.…

Seminario Perspectivas de la Facilitación del Comercio en América Latina y el Caribe: hacia una mayor coordinación regional

27 Nov 2023, 06:00 - 13:30 | Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)

Las operaciones de comercio internacional están sujetas a un gran número de requisitos de documentación, procedimientos de inspección de las mercaderías y pago de derechos y cargas. Estas formalidades pueden demorar y encarecer considerablemente las operaciones de exportación, importación y tránsito. Los costos pecuniarios y de tiempo resultantes son especialmente relevantes en el comercio vinculado a redes internacionales de producción, el que se caracteriza por múltiples cruces fronterizos de insumos, partes y componentes además de bienes finales. En este contexto, la facilitación del comerc…

Seminario virtual sobre Medición de la economía y comercio digital en Latinoamérica y el Caribe

8 - 11 Nov 2022, 08:00 - 09:30 | Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)

ECLAC in collaboration with the IMF Statistics Department and UNCTAD Context: La pandemia ha acelerado la transformación digital de la economía y el comercio de América Latina. Esta región ha estado entre las de más rápido crecimiento del comercio electrónico en todo el mundo, aunque desde niveles bajos, mientras que las exportaciones e importaciones de servicios habilitados digitalmente también se han expandido. Estas tendencias y transformaciones plantean serios desafíos de medición, lo que dificulta la formulación, el seguimiento y la evaluación de políticas. En este contexto, este seminari…

Facilitación del comercio del FOCALAE en el contexto de la economía digital

18 Sep 2019, 06:30 - 14:20 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

En el marco de la reunión anual del grupo de trabajo “Comercio, Inversión, Turismo y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas” del FOCALAE, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Corea y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina coorganizaron el seminario “Facilitación del comercio del FOCALAE en el contexto de la economía digital”. El seminario tuvo por objeto encontrar formas de mejorar la conectividad regional entre los Estados miembro del FOCALAE y fomentar las capacidades comerciales de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en una economía …

Taller de capacitación CORPYME: La ventanilla única para la internacionalización de las pymes

13 Mayo 2019, 05:00 - 14:00 | Evento (Otros eventos)

Este taller de capacitación se llevará a cabo en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile el 13 de mayo de 2019. Es parte del proyecto CORPYME, que es un plan de acción patrocinado por la República de Corea e implementado por la CEPAL para fortalecer las capacidades de los países para promover la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en los países de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), mediante un uso más intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la innovación de las exportaciones. Este taller tiene tres objetiv…

Reunión de Cooperantes Internacionales en Apoyo al Proceso de Integración Profunda de los Países del Triángulo Norte

25 Ene 2019, 06:30 - 10:00 | Evento (Otros eventos)

En diciembre de 2014, los Gobiernos de las Repúblicas de Guatemala y de Honduras, anunciaron su voluntad de avanzar en la profundización del proceso de integración económica, de conformidad con lo establecido en los instrumentos jurídicos centroamericanos. La inversión para el establecimiento del modelo de Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras dio inicio en el año 2016, habiendo sido lanzada oficialmente la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras el día 26 de junio de 2017. En el año 2018, El Salvador firmó la Adhesión al Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito…

El rol del empresario en la Integración Latinoamericana

15 - 16 May 2018, 12:15 | Evento (Otros eventos)

La Secretaría General de la Comunidad Andina en coordinación con la Cámara de Comercio de Lima está organizando el Seminario Internacional: “El Rol del empresario en la Integración Latinoamericana” cuyo objetivo final es abrir un espacio para que el empresariado pueda expresar sus inquietudes y propuestas sobre la integración regional. En el evento se abarcarán temas como el perfeccionamiento de la Zona de Libre Comercio desde la perspectiva empresarial; la facilitación del comercio en materia aduanera; la eliminación de barreras no arancelarias en el comercio comunitario; los avances y o…

Taller de trabajo: Implementación de los Comités Nacionales de Facilitación del Comercio: avances y desafíos en los países de América del Sur

23 Jun 2016, 05:00 - 14:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

La reunión servirá como un foro para compartir experiencias entre funcionarios gubernamentales de países sudamericanos que han participado en el establecimiento y funcionamiento de los Comités de Facilitación del Comercio tal como dispone el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC. El objeto de este dialogo es de identificar buenas prácticas, factores de éxito, problemas encontrados y cómo estos están siendo enfrentados por los distintos países. …

Taller de Magic Plus y Trademap

28 Mayo 2015, 06:00 - 14:00 | Evento (Otros eventos)

Curso para capacitar a estudiantes de grupo de estudiantes de nivel licenciatura en Negocios Internacionales de la Universidad de Guadalajara en el uso de los programas MAGIC Plus y Trademap. El Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional (MAGIC, por sus siglas en inglés) es un programa computacional desarrollado por la Sede Subregional de la CEPAL en México, diseñado específicamente para analizar la competitividad ex post de las exportaciones de los países en el mercado de los Estados Unidos. Inicialmente el MAGIC Plus fue diseñado para evaluar el impacto del Tratado de Lib…

Foro Interregional del Proyecto de la Cuenta de Desarrollo: "Facilitando la efectiva integración de los países en desarrollo a la economía global a través ayuda para el comercio"

22 - 24 Abr 2014, 06:00 - 15:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

El Foro Interregional contó con la presencia de representantes de las cinco Comisiones Regionales así como actores relevantes, incluidos expertos de las respectivas regiones, socios para el desarrollo, y seleccionados centros de coordinación de los proyectos participantes.…

Foro Regional sobre la OMC, la Facilitación del Comercio y el Sector Privado en América Latina

21 Oct 2011, 06:30 - 15:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

Este evento fue organizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en la colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y con el apoyo financiero del Gobierno de España en el marco del proyecto de UNCTAD: Creación de Capacidades en los Países en Desarrollo para Apoyar su Participación Activa en el Proceso de Negociación de Facilitación del Comercio en la OMC. Los expertos participantes analizaron las expectativas del sector privado en cuanto a la eficiencia administrativa en los procedimientos de control del comercio intern…

Seminario: "Ayuda para el Comercio: diálogo público-privado para el fortalecimiento de créditos MiPyME en América Latina y el Caribe"

30 Nov - 01 Dic 2009, 06:00 - 14:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

Este evento se realizó entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2009 en Ciudad de Panamá. Ha sido organizado en conjunto por la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, el Programa Desarrollo Económico Sostenible en Centroamérica, DESCA/GTZ y el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeñna Empresa en Centroamérica (CENPROMYPE), contando con el copatrocinio de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).…

22 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.