Listado de contenido del tipo Evento
344 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.
Seminario “El impacto económico y social de la infraestructura de la calidad en países seleccionados de América Latina”
Durante el evento, destinado a sensibilizar al mundo político, empresarial y académico sobre la importancia de la IC para la región, entre otras materias se examinaron distintas dimensiones de impactos positivos que se han logrado en los casos de Perú, Argentina, Brasil, Panamá y Uruguay, en ámbitos tales como a nivel de la macroeconomía, sectorial, empresarial y de PYMES, en entre otros. A su vez, en lo que se refiere a conclusiones y recomendaciones se destacó la necesidad de lograr IC con reconocimiento internacional, y que los países de la región establezcan políticas de fomento en la mate…
Curso: Aspectos institucionales y económicos de Servicios de Agua Potable y Saneamiento
El evento se propuso como un espacio que permitiera compartir con los reguladores las lecciones aprendidas durante el desarrollo del proyecto; analizar con las contrapartes los casos que se han trabajado en conjunto y, muy especialmente, presentar y debatir el documento final del proyecto para, posteriormente, incorporar sus aportes y comentarios. Objetivo general: Efectuar un análisis y examinar los retos que plantea el fortalecimiento de la institucionalidad de los servicios públicos de abastecimiento de agua potable y saneamiento en Guatemala Documento base: "Servicios de agua potable y s…
Tratados Internacionales de Protección a la Inversión y Regulación de Servicios Públicos
El evento fue organizado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en cooperación con la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, Argentina, con el propósito de analizar las implicaciones y los desafíos que entrañan los tratados internacionales de protección a la inversión extranjera para la labor de los organismos de regulación y fiscalización de los servicios agua potable y saneamiento y la protección de los derechos humanos en este campo. En tal sentido, el taller buscó fortalecer la capacidad de los go…
Primer Diálogo sobre Politicas de Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe “Hacia una institucionalidad sustentable”
El evento se realizó en el marco del plan de acción de UN-Energy, el mecanismo interagencial de las Naciones Unidas para los temas energéticos, y es la primera actividad programada dentro del marco del proyecto CEPAL-BMZ/GTZ, "Diálogo Político sobre eficiencia energética y energías renovables". A la reunión asistieron representantes de 14 países de la región, de organismos internacionales y de agencias de cooperación.…
Seminario Internacional Políticas de transporte y puertos sostenibles
25 al 29 de Octubre 2010, Montevideo Uruguay. Seminario Internacional organizado por CEPAL en conjunto con Puertos del Estado, Fundación de los Ferrocarriles Españoles y AECID.…
Taller: Control de precios de transferencia en la industria de agua potable y alcantarillado
La División de Recursos Naturales e Infraestructura organizó en conjunto con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) de Chile, el Taller sobre Control de Precios de Transferencia en la Industria de Agua Potable y Alcantarillado (Santiago de Chile, 24 de septiembre de 2010). En este encuentro, se continuó el debate iniciado en el Seminario sobre Precios de Transferencia (Santiago de Chile, 23 de marzo de 2010). El interés en estos temas se relaciona con la preocupación sobre el modo de abordar la pertenencia de las empresas prestadoras de servicios sanitarios a conglomerados o grupos…
Taller Técnico Nacional sobre Indicadores de Eficiencia Energética
Teniendo como marco de referencia la situación brasilera en eficiencia energética, durante el taller se analizó la propuesta metodológica elaborada por la CEPAL para la evaluación de los programas de este tipo, considerando la posibilidad de implementarla en el contexto brasilero.…
Seminario-taller “Retos a futuro en el sector de agua potable y saneamiento básico”
En el marco del proyecto "Construyendo compromiso, eficiencia y equidad para servicios sustentables de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe", la CEPAL en conjunto con la Superintendencia de Servicio Públicos Domiciliarios (SSPD) de Colombia organizaron el taller "Retos a futuro del sector de agua potable y saneamiento básico", efectuado los días 8 y 9 de junio 2010 en Bogotá, Colombia. En el evento se presentaron los resultados de los estudios realizados en el marco del proyecto y se debatió en torno a los ejes temáticos de interés prioritario para la SSPD, tales como los m…
Taller Intergubernamental del Caribe sobre Eficiencia Energética
Entre los días 13 y 14 de mayo se realizó en Puerto España, Trinidad & Tobago, el "Taller Intergubernamental del Caribe sobre Eficiencia Energética”, donde se dieron a conocer las actividades que lleva a cabo la CEPAL en la materia, identificándose nuevas líneas de asistencia técnica a países del Caribe.…
Taller Nacional: Servicios de agua potable y saneamiento en Guatemala: beneficios potenciales y determinantes para el éxito
En el marco de la colaboración con el Gobierno de Guatemala, se viene desarrollado el estudio "Servicios de agua potable y saneamiento en Guatemala: beneficios potenciales y determinantes de éxito". El estudio tiene como objetivo contribuir a la formulación de las políticas públicas para el sector de agua potable y saneamiento en Guatemala. En el taller de trabajo se presentó y analizó el contenido del estudio y se debatieron las principales conclusiones y recomendaciones con funcionarios gubernamentales, expertos nacionales y representantes de cooperación internacional, convocados por la Secr…
XXVI Congreso Centroamericano y el V Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
La Asociación Guatemalteca de Ingeniería Sanitaria y Ambienta (AGISA), Capítulo Guatemalteco de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), realizó en la ciudad de Guatemala del 08 al 11 de noviembre de 2009, el XXVI Congreso Centroamericano y V Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. El lema de la conferencia fue: “Enfrentando el cambio climático y los desastres en la gestión del recurso hídrico”. El XXVI Congreso tuvo la asistencia de 130 participantes de 17 países. Se presentaron 40 trabajos técnicos de alto nivel. Se contó con la participación d…
Seminario “Acceso a la energía y reducción de la pobreza para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en ALC"
En la sede de CEPAL, en Santiago de Chile, se realizó el Seminario internacional “Acceso a la energía y reducción de la pobreza para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe”, con el propósito de discutir acerca de la contribución de los servicios energéticos a los Objetivos de las Metas del Milenio y a la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe, así como presentar el estudio realizado por la Red Global de Energía para el Desarrollo Sustentable (GNESD) y el papel de las fuentes renovables de energía en la disminución de la pobreza, incluyendo…
Seminario internacional “Rol del regulador de agua potable y saneamiento en el siglo XXI: retos y oportunidades”
El evento, tuvo como objetivo compartir experiencias y concretar apoyo para la mejora en la prestación de los servicios públicos, congregó más de 400 participantes, entre los que se incluye a representantes de entidades reguladores de agua potable y sanearniento, así como de otros servicios publicos de 16 países de la region y otras partes del mundo, ministros de estado, técnicos de organismos multinacionales, operadores de agua potable de varios países, directivos de las empresas prestadoras, autoridades de universidades y representantes de la sociedad civil. El seminario permitió conocer y e…
Reunión Intergubernamental: "Situación y perspectivas de la eficiencia energética en América Latina y el Caribe"
Desde la década de los años noventa parte importante de los países de América Latina y Caribe, han venido enfrentando barrearas estructurales para la operacionalización de políticas públicas de eficiencia energética. Dichas barreras debilitaron en parte la capacidad de movilizar inversión para la infraestructura energética, así como en el fortalecimiento de la capacidad institucional para la formulación y aplicación de políticas de eficiencia energética de gran escala (nacional y regional). El desarrollo, y en algunos casos la consolidación, de una política de eficiencia energética ofrecería p…
Taller para la formulación de políticas en biocombustibles en Paraguay
Taller para la formulación de políticas en biocombustibles de segunda generación en Argentina
Acuerdos internacionales de inversión, sustentabilidad de inversiones de infraestructura y medidas regulatorias y contractuales
Organizado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL. El evento se propone fortalecer la capacidad de los países de la región para formular políticas públicas, con el objeto de promover la sustentabilidad y equidad en el ámbito de las inversiones de infraestructura, así como los aspectos regulatorios que se deben tener en cuenta en el marco de la globalización.…
Taller para formulación de políticas en biocombustibles
El taller se propuso introducir la metodología ZOPP (Zielorientierte projektplanung, o GOPP – Goal Oriented Project Planning), para la planificación de proyectos orientados hacia objetivos. Durante el evento se discutieron los principales y más recurrentes obstáculos que se enfrentan en la formulación de políticas sobre agrocombustibles, de modo de mejorar sus perspectivas en el marco de las exigencias de las políticas de desarrollo.…