Listado de contenido del tipo Proyecto/Programa

Área(s) de trabajo: Desarrollo económico

Filtros

16 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Educación y formación técnico-profesional

29 de Abril de 2025 | Proyecto/Programa

División de Asuntos de Género: el trabajo de esta división se centra en la generación de conocimiento sobre la situación de las mujeres en los sistemas de educación técnico profesional y en el análisis de los desafíos que ellas enfrentan al cursar carreras técnicas y en sus trayectorias profesionales. A partir de este análisis, se espera identificar recomendaciones de políticas públicas que contribuyan a revertir los sesgos de género existentes en la educación técnico profesional y que favorezcan la autonomía económica de las mujeres egresadas de este sistema educativo, promoviendo el diálogo …

Programa CEPAL-BMZ/giz 2018-2020

29 de Abril de 2025 | Proyecto/Programa

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental. Representa una nueva hoja de ruta que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe (ALC), ya que aborda temas prioritarios para la región, como la reducción de la desigualdad, el crecimiento económico inclusivo y el cambio climático, entre otros. Al mismo tiempo, en la región ha aumentado la conciencia sobre las debilidades del sistema económico actual, en especial en su…

A special publication in The Lancet on the politic, economic and technical challenges of implementing a Universal Health Coverage system in Latin America and the Caribbean

29 de Abril de 2025 | Proyecto/Programa

Resultados Como resultado de estas investigaciones, se ha publicado en Octubre 2014 una colección como serie en The Lancet, disponible en la siguiente página web: http://www.thelancet.com/series/latin-america-UHC La colección va a ser también traducida al español para garantizar la máxima difusión de los resultados de la investigación.…

Inclusión Financiera PyMEs

29 de Abril de 2025 | Proyecto/Programa

Resultados Los resultados esperados incluyen: (i) el fortalecimiento de las políticas financieras públicas para promover la inclusión financiera de las PyMES; (ii) mejoras en los instrumentos financieros de los bancos de desarrollo para movilizar recursos para el desarrollo productivo. Seminarios, conferencias, reuniones de expertos 2016, 6 de Diciembre ● CEPAL, Santiago, Chile ● Taller Técnico CEPAL – Promoviendo la Inclusión Financiera a través de Políticas de Innovación de la Banca de Desarrollo. Reunión de expertos 2016, 25 de Octubre ● Hotel Hilton Colón, Quito, Ecuador ●…

Cambio demográfico y políticas sociales en Uruguay: mercado de trabajo y productividad

29 de Abril de 2025 | Proyecto/Programa

Estrategia de implementación El trabajo se centra en el análisis de la futura evolución de dos variables clave: la tasa de actividad laboral y la productividad laboral. Para ello, se analiza en primer lugar la evolución reciente de ambas variables, desagregando por tres dimensiones que resultan clave: edad, sexo y nivel educativo. A continuación, se diseñan distintos escenarios que permiten proyectar la evolución de la tasa de participación femenina en el largo plazo, teniendo como horizonte temporal el año 2100. Se incorporan luego cambios exógenos en la productividad. El capítulo cierra…

Programa Conjunto “Apoyo a la Implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba (CIFFRA)

29 de Abril de 2025 | Proyecto/Programa

El Sistema de Naciones Unidas en Cuba, a través del liderazgo de la Comisión Económica para América Latina y del Caribe (CEPAL) con la participación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de la Coordinación Residente (OCR) ha diseñado un Programa Conjunto con el objetivo de contribuir al desarrollo de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento (INFF) como una herramienta para planificar, definir y evaluar políticas financieras sensibles al género, útiles para mejorar su eficacia y promover la movilización de recursos para el logro de los Objeti…

Pacto fiscal para la igualdad en América Latina y el Caribe

29 de Abril de 2025 | Proyecto/Programa

Resultados El resultado esperado es el fortalecimiento de capacidades de los encargados de la formulación de políticas fiscales de América Latina y el Caribe, a través de la propuesta de un marco analítico y conceptual que permita examinar la incidencia de las reformas recientes en las cuatro áreas mencionadas. En este contexto se contempla proseguir la colaboración con organismos internacionales y españoles que trabajan con CEPAL desde larga data, como la SEGIB, la OCDE, la Comisión Europea a través de Eurosocial, el BID, la FIAPP y el Instituto de Estudios Fiscales de España, y con otr…

EUROMIPYME

29 de Abril de 2025 | Proyecto/Programa

Resultados Mediante las acciones del proyecto se espera fortalecer o rediseñar las políticas de mipymes en los países de América Latina. En algunos casos, esto se hará con actividades específicas de asistencia técnica de la CEPAL, mientras que en otros se pondrán a disposición de los actores involucrados (instituciones públicas, cámaras empresariales y sociedad civil) las propuestas de política e instrumentos que se generarán en el marco del proyecto. Además, se dará mayor visibilidad a las políticas de las mipymes para que obtener un mejor posicionamiento en la agenda política nacional y regi…

FIDA Nuevas Narrativas

29 de Abril de 2025 | Proyecto/Programa

En décadas recientes, los espacios rurales se han transformado en términos económicos, sociales y culturales, lo que ha llevado a hablar de una “nueva ruralidad”. Los instrumentos clásicos de caracterización y medición de lo rural han resultado limitados para integrar los flujos e interacciones que definen los espacios rurales. Los patrones de producción, consumo y movilidad cambiaron profundamente, sacando a la luz la necesidad de reposicionar los espacios rurales en las agendas de políticas públicas en favor del crecimiento y el desarrollo.…

CEPAL - FIDA

29 de Abril de 2025 | Proyecto/Programa

Componente de Cadenas de Valor: Los objetivos específicos del componente son: i) generar estrategias para el desarrollo de cadenas de valor a través de procesos de diálogo, con miras a incrementar ingresos, reducir riesgos, mejorar las capacidades y las áreas de influencia de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en ALC; ii) fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y locales, así como de los integrantes de las cadenas, para formular políticas públicas de desarrollo productivo rural dirigidas a cerrar las brechas de productividad e ingresos, y…

Transformaciones tecnológicas en América Latina: fomentando empleos productivos y enfrentando los desafíos de nuevas formas de informalidad

29 de Abril de 2025 | Proyecto/Programa

Seminarios y talleres Seminario virtual “Afrontar los desafíos de la informalidad laboral desde el territorio: herramientas para la formulación de políticas”, 14 de abril de 2021 Taller: Regulación del trabajo de plataformas digitales en México, Ciudad de México, México, 13 de noviembre, 2019 Taller: Cambios en el mundo del trabajo y las nuevas formas de informalidad: desafíos de medición y para la protección social, Ciudad de México, México, 3 de octubre, 2019 Seminario Internacional “Nuevas y antiguas formas de informalidad laboral y empleo precario, Santiago, Chile 3 y 4 …

Programa Conjunto “Apoyo a la Implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba (CIFFRA)

29 de Abril de 2025 | Proyecto/Programa

El Sistema de Naciones Unidas en Cuba, a través del liderazgo de la Comisión Económica para América Latina y del Caribe (CEPAL) con la participación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de la Coordinación Residente (OCR) ha diseñado un Programa Conjunto con el objetivo de contribuir al desarrollo de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento (INFF) como una herramienta para planificar, definir y evaluar políticas financieras sensibles al género, útiles para mejorar su eficacia y promover la movilización de recursos para el logro de los Objeti…

16 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.