Listado de contenido del tipo Nota informativa

Tema(s): Desarrollo sostenible

Filtros

376 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible

2 Jun 2022 | Nota informativa

Al finalizar la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de la región se comprometieron a redoblar esfuerzos para implementar efectivamente la Agenda 2030 y concluyeron que la erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.…

La CEPAL participa en la IV edición de la Escuela de Resiliencia de Mercociudades

30 Mayo 2022 | Nota informativa

La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) participó en la IV edición de la Escuela de Resiliencia de Mercociudades, evento híbrido que reunió a actores de gobiernos locales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Uruguay.…

Secretario de Estado Parlamentario del BMZ, Niels Annen, participa en la Quinta reunión del Foro de los Países de Latinoamérica y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible en Costa Rica

11 Mar 2022 | Nota informativa

El V. Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), celebrado en San José de Costa Rica entre el 7 y 9 de marzo de 2022, contó con la presencia del Ministerio Federal para la Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). El BMZ reforzó su compromiso y apuesta por el multilateralismo y la agenda regional de desarrollo sostenible a través de la participación del Secretario de Estado Parlamentario Niels Annen, quien asumió recientemente en el nuevo gobierno alemán conformado en diciembre de…

Seminario: “Presiones sobre la Biodiversidad y los Ecosistemas: Hacia una correcta gestión sostenible de los pasivos ambientales mineros”

7 Mar 2022 | Nota informativa

La GIZ, el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR), la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) y la CEPAL organizarán el evento “Presiones sobre la Biodiversidad y los Ecosistemas: Hacia una correcta gestión sostenible de los pasivos ambientales mineros.…

La DRN de la CEPAL organizó el Panel temático: Innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor a la explotación de litio en Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional) y Chile

10 Ene 2022 | Nota informativa

El diálogo se efectuó en seguimiento al Taller técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor a la explotación de litio en Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional) y Chile”, organizado el 25 de agosto de 2021 por la CEPAL en conjunto con la Embajada de Argentina en Chile. El objetivo de ese Taller fue analizar las posibilidades de intercambio tecnológico, industrialización, innovación y agregación de valor en la cadena del litio para baterías eléctricas.…

Lanzamiento de la Plataforma H2LAC: el Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial

30 Nov 2021 | Nota informativa

El pasado martes 30 de noviembre, la Comisión Ecónomica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), , el Programa Euroclima+, el Banco Mundial y la Alianza por el Hidrógeno Verde en LatAm presentaron la plataforma H2LAC la cual tiene el objetivo de ser un repositorio de proyectos sobre hidrógeno verde a nivel regional.…

Autoridades y expertos analizaron el rol del Estado y de los actores privados en la gobernanza del litio en la región

22 Nov 2021 | Nota informativa

En el diálogo técnico organizado por la CEPAL, NRGI y la GIZ, los participantes examinaron las experiencias de los países del triángulo del litio (Argentina, Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia) sobre el rol del Estado y de los actores privados en la extracción y procesamiento del litio, para aportar elementos a la discusión sobre la reforma constitucional en curso en México.…

Oportunidades para una recuperación post pandemia más sostenible y bajo en carbono en ALC: Plan de Acción Climática de la ciudad de Belmopán, Belice. Taller ‘Resiliencia urbana ante desastres y para los sistemas de salud pública’

15 Nov 2021 | Nota informativa

La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR) y Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35), realizaron un taller de cuatro días para actores que trabajan en acción climática, así como servidores públicos trabajando en los servicios de salud pública, en Belmopán, Belice.…

Parlamentos protagonistas: en la COP 26 se anunció el Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC)

9 Nov 2021 | Nota informativa

En un evento paralelo en la 26ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), realizado formato híbrido (presencial en Glasgow y virtual por medio de plataforma digital) el 9 de noviembre, más de diez líderes parlamentarios de países latinoamericanos y caribeños, junto a parlamentarios del Reino Unido y España, anunciaron la creación del Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC).…

La CEPAL organiza Taller sobre ‘herramientas de evaluación de riesgo local’ - proyecto Oportunidades para una recuperación post pandemia más sostenible y bajo en carbono en ALC: Plan de Acción Climática de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana

21 Oct 2021 | Nota informativa

La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR) y Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35), se realizó el taller titulado “Plan de Acción Climática de la ciudad de Santo Domingo: herramientas de evaluación de riesgo local”…

La CEPAL organiza el taller ‘Línea de base’ para la creación de resiliencia urbana. Oportunidades para una recuperación post pandemia más sostenible y bajo en carbono en ALC: Plan de Acción Climática de la ciudad de San Salvador.

7 Oct 2021 | Nota informativa

La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR) y Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35), realizaron el primer taller titulado “Plan de Acción Climática San Salvador: punto de partida”.…

La CEPAL organiza el taller ‘Punto de Partida’ para la creación de resiliencia urbana. Oportunidades para una recuperación post pandemia más sostenible y bajo en carbono en ALC: Plan de Acción Climática de la ciudad de Puerto Príncipe

5 Oct 2021 | Nota informativa

La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR) y Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35), realizaron el primer taller titulado “Plan de Acción Climática de Puerto Príncipe: punto de partida”.…

376 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.