IPEA incluye en su último boletín dos artículos de expertos del ILPES sobre desarrollo territorial en la región
La institución brasileña publicó en junio la edición número 11 del Boletín Regional, Urbano y Ambiental.…
147 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.
La institución brasileña publicó en junio la edición número 11 del Boletín Regional, Urbano y Ambiental.…
La Amazonia está relacionada con el resto del país, aunque en el imaginario nacional está como una región remota, uniforme y deshabitada. En ella se viven las dinámicas globales, como el cambio climático y los auges en los mercados de los productos básicos agrícolas y mineros, al tiempo con las dinámicas nacionales y locales.…
El curso “Modelos y visiones de desarrollo en América Latina” fue organizado por la Universidad Nacional de Colombia (UNC) y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) del 20 al 24 de Abril de 2015, en la sede de la Universidad Nacional de Colombia.…
Una de las características más visibles de América Latina y el Caribe es la fuerte brecha existente en los niveles de desarrollo económico y social entre territorios de un mismo país, dado que coexisten lugares donde la población goza de una calidad de vida similar a la que se tiene en países desarrollados, junto con otros que muestran enormes rezagos socioeconómicos. Por ello, la implementación de políticas nacionales que propicien la convergencia territorial y que logren un desarrollo territorial equilibrado, sustentable e incluyente resulta cada vez más necesaria para el progreso de los paí…
Con el objetivo de identificar y analizar la incidencia territorial de los principales complejos productivos argentinos, como así también caracterizar a cada uno de ellos y contribuir a delinear de la manera más efectiva el perfil productivo de cada microrregión del país, la oficina en Buenos Aires de la CEPAL produjo un proyecto con la Subsecretaría de Planificación Territorial del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación.…
Los trabajos de investigación inéditos abordan cinco áreas centradas en la transformación del Estado y la planificación, y fueron seleccionados de entre un centenar de postulaciones presentadas en abril de 2013. Los textos están disponibles para descarga gratuita.…
Este informe se realizó en forma conjunta, bajo la orientación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia y con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte de un acuerdo interinstitucional DNP-BID-Cepal para “evaluar el impacto económico del fenómeno de la Niña en Colombia”, y como respuesta a la solicitud del gobierno colombiano. El objetivo de este documento es presentar información sobre el impacto económico, así como algunos aspectos de carácter social, poblacion…