Listado de contenido del tipo Nota informativa

Área(s) de trabajo: Población y desarrollo

Filtros

264 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Informe de la Presidencia de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe

10 Ene 2023 | Nota informativa

En la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores, Julio César Borba, Ministro de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay, presentó el informe sobre la labor de la Presidencia de la Conferencia Regional Intergubernamental. En su presentación, indicó que durante el ejercicio de la Presidencia del Paraguay se produjeron varios hitos muy relevantes, a los que se hace referencia en este informe.…

Intervenciones de las organizaciones de la sociedad civil acerca de la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento en América Latina y el Caribe

10 Ene 2023 | Nota informativa

El cuarto ciclo de examen y evaluación del Plan de Acción de Madrid ofreció una oportunidad única para dar un impulso renovado a la acción internacional para promover la agenda sobre el envejecimiento. En ese contexto, las comisiones regionales facilitaron el proceso de examen y evaluación a nivel regional, incluso mediante la consulta con los órganos regionales competentes, según procedió, mediante reuniones regionales con las organizaciones de la sociedad civil de personas mayores.…

Declaración de Santiago "Derechos humanos y participación de las personas mayores: hacia una sociedad del cuidado inclusiva y resiliente"

10 Ene 2023 | Nota informativa

En la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, los países aprobaron la Declaración de Santiago, mediante la cual reafirmaron su compromiso con el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002) y la promoción, la protección y el respeto de los derechos humanos, la dignidad y las libertades fundamentales de todas las personas mayores, sin ningún tipo de discriminación y violencia, a la vez que ratificaron la responsabilidad de los Estados de proveer las medidas y acciones necesaria…

El Informe del Seminario Regional sobre la inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información de salud en el marco de la pandemia de COVID-19 se encuentra disponible

27 Oct 2022 | Nota informativa

El presente documento contiene los principales resultados del Seminario Regional “La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información en salud en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual entre los días 8 y 9 de septiembre de 2021. El evento fue organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Dicho Seminario tuvo por objetivo hacer una revisión de la información en salud con enfoque étnico-racial, teniendo en cuenta los desafío…

América Latina y el Caribe perdió casi 3 años de esperanza de vida al nacer entre 2019 y 2021 a consecuencia de la pandemia de COVID-19

22 Ago 2022 | Nota informativa

Las nuevas estimaciones y proyecciones de población de América Latina y el Caribe permiten estimar el impacto demográfico de la pandemia de COVID-19 y muestran que América Latina y el Caribe perdió 2,9 años de esperanza de vida al nacer entre 2019 y 2021, pasando de 75,1 años en 2019 a 72,1 años en 2021. Esto la convierte en la región del mundo que perdió más años en la esperanza de vida debido a la pandemia.…

La CEPAL pone a disposición el documento “Lineamientos generales para la captura de datos censales: revisión de métodos con miras a la ronda de censos de 2020” elaborado por el Grupo de Trabajo de Censos de la Conferencia Estadística de las Américas

28 Jul 2022 | Nota informativa

Los países de la región han ido avanzando hacia una mayor utilización de tecnología en sus procesos censales, en una constante búsqueda por mejorar la calidad y oportunidad de la información. Este documento hace recomendaciones para apoyar a los institutos nacionales de estadística (INEs) en la elección del método de captura de datos en su próximo censo de población y vivienda.…

Se encuentra disponible una nueva edición del Observatorio Demográfico: Los censos de población y vivienda de la ronda de 2020 en América Latina y el Caribe en el contexto de la pandemia: panorama regional y desafíos urgentes.

20 Jun 2022 | Nota informativa

En esta edición se analizan los impactos de la crisis sanitaria derivada de la COVID-19 en los censos de población y vivienda de los países de la región, identificando posibles áreas de acción para mitigar y lograr obtener información relevante que contribuyan al diseño e implementación de políticas y programas de recuperación socioeconómica y medir los efectos de la pandemia en la población.…

Ya se encuentra disponible el informe de la Revisión regional de implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura Ordenada y Regular en América Latina y el Caribe

31 Mayo 2022 | Nota informativa

La Red de las Naciones Unidas sobre migración, que en América Latina y el Caribe es coordinada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), por medio del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población, ha preparado dicho informe de la Revisión.…

CARIBE: Taller regional virtual sobre medición de indicadores de seguimiento de la Agenda 2030 a través del procesamiento de datos censales con REDATAM y mapeo con QGis.

4 Ene 2022 | Nota informativa

Durante la semana del 8 al 15 de noviembre de 2021, durante seis días, se realizó un taller virtual de creación, análisis y mapeo de indicadores con Redatam y QGis para los países del Caribe. Este fue organizado en conjunto por el CELADE-División de Población de la CEPAL y la Oficina Regional de CEPAL para el Caribe. Se contó con 33 participantes de las Oficinas Nacionales de Estadísticas de Barbados, Belize, Jamaica, Santa Lucia, Montserrat, Bahamas, Dominica, Surinam, Turks&Caicos, Grenada, Saint Kitts&Nevis, San Vincente & Las Granadinas y Montserrat.…

REDATAM Informa Nº 27, diciembre 2021

29 Dic 2021 | Nota informativa

En esta ocasión queremos compartir con ustedes en primera instancia dos estudios que investigan los impactos de la COVID-19 sobre la mortalidad en la región, ambos artículos utilizan información sociodemográfica la cual fue procesada y tabulada con Redatam ya sea en versión escritorio o la plataforma Redatam Webserver.…

Gerópolis UV: envejecimiento y derechos humanos en la formación universitaria

29 Dic 2021 | Nota informativa

El Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso (Chile) ha logrado impulsar una serie de iniciativas académicas protagonizadas por personas mayores y estudiantes de distintas disciplinas, insertando la temática del envejecimiento y la vejez en la formación universitaria de manera innovadora, participativa e intergeneracional, con el enfoque de derechos como eje fundamental.…

Actividades de seguimiento de la Declaración de Asunción que se han realizado en la región durante el 2021

29 Dic 2021 | Nota informativa

El objetivo de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, es implementar y traducir en planes de acción regionales el mandato del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y examinar los avances y las brechas en su implementación. Este año se iniciaron las actividades preparatorias en la región en el marco de la cuarta revisión y evaluación quinquenal de la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid, que tendrá lugar a nivel global en el año 2023.…

El Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a diez años de su creación

29 Dic 2021 | Nota informativa

El envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe ha cobrado gran relevancia en las últimas décadas. La región envejece en un contexto de diversidad y de desigualdades económicas y sociales derivadas de complejidades históricas que han hecho que la población mayor presente desventajas que se acumulan a lo largo de su curso de vida. Esto ha puesto en evidencia la necesidad de generar conocimiento interdisciplinario capaz de incidir en el diseño de respuestas sociales creativas que se transformen en políticas públicas dirigidas a la atención de las personas mayores con perspectiva de g…

Un reclamo de dignidad: la vejez en situación de movilidad humana

29 Dic 2021 | Nota informativa

La movilidad humana es más bien un fenómeno prolongado, no temporal. Se extiende, en promedio, por 20 años para las personas refugiadas y más de 10 años para el 90% de las personas desplazadas internas. Este fenómeno se traduce en que el envejecimiento de las personas que lo experimentan ocurra, en la mayoría de los casos, sin la provisión de un sistema de protección social.…

264 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.