Listado Evento

Filtros

Financiamiento necesario para la acción climática: el desafío de incorporar mecanismos de precio al carbono en la legislación climática

27 de Agosto de 2021, 07:00 - 08:45 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión de Medio Ambiente del Senado Federal de Brasil y la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de Argentina realizan el Seminario Regional de Alto Nivel “Financiamiento necesario para la acción climática: el desafío de incorporar mecanismos de precio al carbono en la legislación climática” el 27 de agosto de 2021, a desde las 10h hasta 11h45 (hora de Santiago de Chile). El seminario tiene como objetivo promover una oportunidad de diálogo entre Senadores y líderes parlamentarios de A…

Informes de Evaluación de Cambio Climático: Implicancias para la Transición Justa en América Latina

7 de Julio de 2022, 06:00 - 08:00 | Evento (Otros eventos)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, la Presidencia de la Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado del Estado Plurinacional de Bolivia (CMA Bolivia) y la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente del Senado Federal de Brasil (CMA Brasil) realizan el evento virtual “Informes de Evaluación de Cambio Climático: Implicaciones para una Transición Justa en América Latina”, que tendrá lugar el 7 de julio de 10h a 12h (hora de Santiago de Chile) en formato totalmente virtual. El evento se realiza en el marco de…

Seminario "Políticas públicas intersectoriales: protección social y empleo"

30 Noviembre - 1 de Diciembre de 2010 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

El documento base para las discusiones durante el evento fue el estudio "Protección social y generación de empleo: análisis de experiencias derivadas de programas de transferencias con corresponsabilidad", desarrollado en el marco del proyecto "Sustentabilidad de los programas de transferencias con corresponsabilidad", ejecutado conjuntamente por la CEPAL con la Cooperación Técnica Alemana (GTZ). El Seminario, donde también se presentó una primera versión del estudio "Protección social inclusiva en América Latina", contó con los auspicios del Ministerio de Trabajo y Empleo y del Ministerio de…

Webinar MiPyME y Política de Competencia

22 de Febrero de 2022, 07:00 - 08:30 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

Como parte de su proyecto Respuesta a la COVID-19 financiado por la Cuenta de Desarrollo de ONU-DESA, la División de Políticas de Competencia y Consumidores (CCPB) de la UNCTAD ha entablado conversaciones con representantes de las Autoridades de Competencia y agencias MIPYME sobre cómo las políticas de competencia pueden apoyar la resurgimiento de las MIPYMES post crisis del COVID-19. Desde 2020, el Equipo de Política de Competencia de la UNCTAD ha realizado diversas actividades en conjunto con las cinco Comisiones Económicas Regionales de las Naciones Unidas (UN-CEPAL, UN-ESCAP, UN-ECA, UN-EC…

Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

13 - 16 de Julio de 2010 | Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)

La undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe fue convocada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL en cumplimiento de la resolución 658(XXXIII) de la CEPAL, y tuvo lugar en Brasilia, del 13 al 16 de julio de 2010. En la Reunión, que tuvo como tema ¿Qué Estado para qué igualdad?, se presentó un documento de posición en el que se examinan los logros y desafíos que enfrentan los gobiernos de la región en materia de igualdad de género, a la luz de las interacciones entre el Estado, el mercado y las familias, como instituciones sociales construidas mediante políticas, instituciones, leyes, usos y costumbres, que en conjunto establecen las condiciones para renovar o perpetuar las jerarquías sociales y de género.…

Las Oficinas de PI del siglo XXI y su rol en la promoción de la comercialización de tecnologías verdes

23 de Marzo de 2022, 07:00 - 09:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

El taller se realiza en el marco del proyecto “Construyendo una estrategia nacional y regional para el desarrollo y adopción de tecnologías sustentables”, liderado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) de Brasil e implementado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la Unión Europea por medio de Euroclima+. Además, el taller se basa en una serie de acciones que están en curso en el contexto de una red fructífera coordinada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) WIPO Green en asociación con representantes de Argen…

Financiamiento para el Gran Impulso para la Sostenibilidad

5 de Junio de 2023, 05:30 - 13:30 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

El seminario "Financiamiento para el Gran Impulso para la Sostenibilidad" es coorganizado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES). A realizarse el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en la sede del BNDES en Río de Janeiro, el seminario tiene como objetivo discutir caminos y estrategias para financiar inversiones transformadoras sostenibles, que permitan impulsar la construcción de un futuro más productivo, inclusivo y sostenibl…

Big Push para a Sustentabilidade

26 de Mayo de 2020, 12:00 - 14:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe das Nações Unidas (CEPAL) vem desenvolvendo o Big Push para a Sustentabilidade, que é uma abordagem renovada para apoiar os países da região na construção de estilos de desenvolvimento mais sustentáveis, baseada na coordenação de políticas para promover investimentos transformadores desses estilos. Em 2019, foi realizada a Chamada Aberta de Estudos de Casos de Investimentos para o Desenvolvimento Sustentável no Brasil, pela CEPAL em parceria com a Rede Brasil do Pacto Global e o Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), com o apoio d…

Webinario “Capacidad de producción de buses eléctricos en América Latina”

9 de Junio de 2022, 06:00 - 08:00 | Evento (Otros eventos)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas organiza el webinario “Capacidad de producción de buses eléctricos en América Latina”, en formato virtual, el 9 de junio de 2022, de 9h a 11h (hora de Santiago de Chile) / 8h a 10h (hora de Ciudad de México y de Bogotá) / 10h a 12h (hora de Buenos Aires y de Brasilia). Las inversiones para la electrificación de las flotas de buses es un área estratégico para lograr un gran impulso hacia una recuperación transformadora con sostenibilidad e igualdad, debido a sus beneficios potenciales en términos de eficiencia ener…

Seminario Técnico de Evaluación del Plan de Acción para Prevención y Control de la Deforestación en la Amazonía Legal - PPCDAm

18 - 19 de Septiembre de 2011 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

En el Seminario Técnico fue presentado el informe del equipo de evaluadores formado por expertos del Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA), de la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Deutsche Gesellschaft für internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Durante el Seminario Técnico, además de debatir la versión final del informe, se discutieron los rumbos, las tendencias y las oportunidades para el avance en la agenda de reducción de la deforestación.…

Tendências da mobilidade no Brasil e na América Latina

19 de Abril de 2022, 10:00 - 12:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas realiza o webinar “Tendências da mobilidade no Brasil e na América Latina”, em formato virtual, no dia 19 de abril de 2022, das 14h às 16h (horário de Brasília). A região da América Latina e o Caribe é uma mais urbanizadas do planeta: 81% de seus habitantes vivem em ambientes urbanos e mais de um terço vive em cidades com mais de 1 milhão de habitantes. As cidades são o motor das economias nacionais: grande parte do PIB total é gerado nelas enquanto, globalmente, elas originam 60% das emissões de gases de efeito es…

Mostrando 1 - 14 de 14