Listado Curso

Filtros

Taller: Uso de la MIP Subregional Mercosur y la MIP de América del Sur

5 - 7 de Diciembre de 2018 | Curso (Taller - )

El taller queda estructurado en cuatro bloques. A lo largo de tres días se definirán los fundamentos del análisis insumo-producto y se procederá al cálculo de indicadores relacionados con encadenamientos productivos, integración y valor agregado, con la finalidad de llevar a cabo análisis económicos a partir de las MIP. El programa utilizado será Excel/Stata. El taller se realizará en el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) con la participación de funcionarios del IPEA, y de diversas entidades públicas del Brasil (Banco Central del Brasil, Ministerio de Desarrollo, In…

Oportunidades y retos para Mipymes en el e-commerce transfronterizo

13 Septiembre - 22 de Octubre de 2021 | Curso (Curso - Postulación abierta)

ANTECEDENTES La pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias para evitar su propagación han impactado fuertemente las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Esta crisis ha alterado las actividades y los modelos de negocio de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y los hábitos de consumo de los hogares. En este contexto, el comercio electrónico y digital mostró un crecimiento sin precedentes a medida que las empresas y los consumidores se volcaron hacia los canales digitales para poder mantener sus actividades y satisfacer sus necesidades. Para…

Desarrollo de un ecosistema para promover las exportaciones de servicios modernos

27 Junio - 5 de Agosto de 2022 | Curso (Curso - Postulación abierta)

Antecedentes Durante las últimas tres décadas, el comercio de servicios ha crecido fuertemente y hoy representa casi la mitad del comercio internacional medido en valor agregado y cerca de una cuarta parte en valores brutos. Varios factores contribuyeron a su expansión, entre éstos se incluyen la difusión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la desmaterialización de la economía. Los servicios también concentran la mayor parte del PIB, empleo y la inversión extranjera directa (IED). Varias actividades, con la gran excepción del turismo, han demostrado su resiliencia a la cri…

Taller Fuentes de financiamiento para la MIPYME exportadora en Ecuador

3 de Septiembre de 2015, 06:00 - 10:00 | Curso (Taller - Finalizado)

Difundir las principales fuentes de financiamiento existentes en el Ecuador para las empresas exportadoras ecuatorianas. Generar un diálogo e intercambio de experiencias entre las entidades públicas/privadas con las empresas exportadoras respecto a las facilidades y problemáticas para acceder a fuentes de financiamiento.…

Taller: Uso de la Matriz Insumo Producto Subregional Comunidad Andina y la Matriz Insumo Producto de América del Sur

14 - 16 de Agosto de 2018 | Curso (Taller - Finalizado)

El taller queda estructurado en tres bloques. A lo largo de tres días se definirán los fundamentos del análisis insumo-producto y se procederá al cálculo de indicadores relacionados con encadenamientos productivos, integración y valor agregado, con la finalidad de llevar a cabo análisis económicos a partir de las MIPs. El programa utilizado será Excel. El taller se realizará en la sede de la Comunidad Andina con la participación de funcionarios de la Secretaría de la Comunidad Andina, y de diversas entidades públicas del Perú (Ministerio de Comercio Exterior y Tu…

Hacia una infraestructura digital para la internacionalización de las pymes - A Distancia

26 Octubre - 29 de Noviembre de 2020 | Curso (Curso - Postulación abierta)

OBJETIVOS Conocer las soluciones digitales públicos y privados que fortalecen la internacionalización de las PYMEs y aprender cómo estas soluciones pueden ser promovidas por los Organismos de Promoción comercial y las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior Objetivos Específicos: Comprender cuál es la situación actual de las PYMEs en América Latina y el Caribe y en especial cuáles son las barreras a las que se enfrentan al momento de transitar el proceso de internacionalización. Conocer qué soluciones digitales ofrecen distintos actores públicos y privados para levantar y superar las barrera…

Oportunidades y retos para Mipymes de América Latina en el e-commerce transfronterizo

14 Febrero - 18 de Marzo de 2022 | Curso (Curso - Postulación abierta)

Objetivos del curso Capacitar a los hacedores de políticas sobre buenas prácticas para mejorar las capacidades de las Mipymes en su proceso de inserción internacional a través del e-commerce transfronterizo. Objetivos específicos Aprender las características y tendencias recientes en ele-commerce doméstico y transfronterizo, particularmente desde el inicio de la pandemia, y las barreras y retos delas Mipymes en este tipo de comercio internacional. Entender el proceso de la transformación digital y construcción de capacidades digitales de las Mipymes para la implementación eficaz de procesos y…

Taller de Indicadores de comercio exterior y política comercial

18 - 21 de Mayo de 2013 | Curso (Taller - Finalizado)

Instructores: José Durán Lima, CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración Sebastián Castresana, CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración El objetivo del curso es dar a conocer las herramientas, criterios y generalidades metodológicas del uso de indicadores básicos de comercio exterior, con la finalidad de fortalecer los conocimientos y las habilidades para el uso de las bases de datos de comercio internacional. Se revisarán un sinnúmero de indicadores comerciales para el análisis de la estructura, diversificación, ventajas comparativas y potencialidades del co…

Tecnologías innovadoras para la exportación y el e-commerce transfronterizo de las pymes

2 Octubre - 23 de Noviembre de 2023 | Curso (Curso - Postulación abierta)

El curso tiene como objetivo analizar y describir las principales tecnologías innovadoras digitales que se pueden adoptar y difundir en las pymes que quieran desarrollar el comercio electrónico transfronterizo. Objetivos de específicos Describir las principales tecnologías innovadoras digitales que están presenten en la región y que se están difundiendo en todo el mundo. Describir sus características y usos, principales sectores que se pueden beneficiar con su adopción y los desafíos de la implementación en pymes. Proveer ejemplos de herramientas y aplicaciones digitales innovadoras de fácil…

Taller I “Formulación y Evaluación de Plan de Inversión”

12 de Junio de 2015, 06:00 - 15:00 | Curso (Taller - Finalizado)

Fortalecer a pymes beneficiarias del proyecto, a tarvés de la incorporación de nuevos conocimientos sobre el proceso de elaboración del plan para gestionar financiamiento a entidades bancarias nacionales …

Taller sobre política comercial e indicadores de comercio

12 - 14 de Diciembre de 2017 | Curso (Taller - Planificado)

Como parte del proyecto "Aumentar la contribución de los Acuerdos Comerciales Preferenciales al comercio incluyente y equitativo", el taller sobre política comercial e indicadores de comercio revisará las principales teorías del comercio internacional, clasificaciones de datos de comercio internacional, fuentes de datos, indicadores y métodos cuantitativos, entre otros. Este taller de creación de capacidades busca entregar a los funcionarios del Gobierno de Jamaica herraminetas que serán útiles para la creación de políticas basadas en evidencia empírica del comercio internacional y las ár…

Taller “Uso de la MIP Subregional Andina y la MIP de América del Sur para el análisis de Cadenas de Valor”

26 - 28 de Marzo de 2019 | Curso (Taller - )

En la ciudad de Bogotá, entre el 26 y 28 de marzo, tendrá lugar el Taller “Uso de la MIP Subregional Andina y la MIP de América del Sur para el análisis de Cadenas de Valor”. Dicho taller, que será impartido por economistas de la División de Comercio Internacional e Integración de CEPAL, cuenta con el auspicio de la Comunidad Andina y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (MINCIT). Participarán de la capacitación, funcionarios de diversas áreas del MINCIT, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), así co…

Oportunidades y retos para Mipymes en el e-commerce transfronterizo

13 Septiembre - 22 de Octubre de 2021 | Curso (Curso - Postulación abierta)

Entender el proceso de la transformación digital y construcción de capacidades digitales de las Mipymes para la implementación eficaz de procesos y herramientas de e-commerce transfronterizo, junto con los apoyos que los gobiernos pueden ofrecer mediante políticas públicas dirigidas a este grupo de empresas.…

Seminario: Competitividad, Redes Empresariales y Desarrollo Productivo

18 - 22 de Mayo de 2015 | Curso (Curso - Finalizado)

Dirigido a profesores de la Universidad de Guanajuato, profesionales provenientes de institutos, centros académicos o de investigación, líderes del sector público y privado. Objetivo: desarrollar instrumentos para el análisis y diseño de políticas públicas de competitividad basadas en los vínculos empresariales y el fortalecimiento de las cadenas productivas para el escalamiento económico y social. Coordinadores: CEPAL, Sede Subregional en México Dr. Jorge Mario Martínez Piva Universidad de Guanajuato Dra. Martha Ríos Manríquez Dra. Celina López Mateo Dra. Alejandra López Salazar Grupo…

La transformación digital de las PYMES exportadoras

12 Septiembre - 14 de Octubre de 2022 | Curso (Curso - Postulación abierta)

Objetivos del curso El curso tiene por objetivo presentar herramientas para comprender los procesos de transformación digital de las pymes, a los efectos de impulsar, acelerar y sostener sus procesos de exportación. En especial, se profundizará en identificar buenas prácticas y casos de éxito en el diseño de políticas e instrumentos de apoyo para la transformación digital de las pymes exportadoras. Objetivos específicos Comprender las características de los procesos de transformación digital y visualizar el potencial de los mismos como herramienta para sobrellevar algunos obstáculos para la e…

Mostrando 1 - 20 de 38