Sesión acelaradora en Foro Mundial de Economía Circular 2025
Área(s) de trabajo
Tema(s)
Resumen
El evento “Medición del progreso y promoción de la circularidad a través de políticas públicas en América Latina y el Caribe” es organizado por CEPAL, UNOSD, ONU-DESA y BID/BID Invest, con el apoyo de K-eco y la Cooperación Alemana.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
Las estrategias de economía circular en los diferentes niveles de gobierno son esenciales para asegurar la transición hacia la circularidad. Por lo tanto, la medición del progreso y el impacto hacia una economía circular es un componente importante de estas políticas públicas. Actualmente, no existe una medida consensuada del progreso sobre la circularidad de una economía que permita a los países comparar el progreso entre sí, ni un marco armonizado para monitorear el progreso hacia una economía circular y para una gestión más circular de los residuos sólidos. En este contexto, para un progreso regional concertado en las condiciones propicias para la economía circular, esta Sesión Aceleradora busca abordar las brechas de datos y capacidad para medir mejor el progreso regional y garantizar una formulación de políticas basadas en la evidencia para una economía circular. La adopción de un conjunto de indicadores comparables y replicables para complementar las estrategias nacionales es el tema principal que se abordará en esta sesión aceleradora.
15 de mayo - 9:00 am - 12:00 pm
Lugar del evento: Pullman Sao Paolo Ibirapuera , Rua Joinville 515, Vila Mariana, 04008-011 Sao Paulo
8:50h - Registro de participantes
9:00h - Introducción a la sesión
Modera: Karina Martínez-CEPAL
Luiz Fernando Krieger Merico, Oficial de asuntos económicos - CEPAL
Silvia Ortiz Stradtmann, Especialista sénior en agua y saneamiento - BID
Palabras de bienvenida
Sr. Chun Kyoo Park, Head, UNOSD – UN-DESA
Sr. Jae Woong Jeong, Executive Director, HQ of Resource Recirculation Management K-eco
9:50h - Presentaciones
Modera: BID
- El caso de Perú sobre información estadística y economía circular, Sr. César Manuel Quispe Luján, Viceministro de MYPE e Industria – Perú
- El caso de Colombia sobre el seguimiento de la información estadística de la economía circular, Sr. Diego Cobaleda, Representante del Departamento Nacional de Estadística (DANE)
- Implementación de la Estrategia de Economía Circular de Buenos Aires,Sra. Analía Flores, Secretaría de Medio Ambiente, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Medición de la Circularidad en Alemania, Öko-Institut E.V. Instituto de Ecología Aplicada
Innovaciones digitales para medir la circularidad de los recursos
Modera: CEPAL/UNOSD
- Sistema de Seguimiento de Recolección, Transporte y Eliminación de Residuos Industriales de Corea (Sistema Allbaro: sistema informático de seguimiento de datos y gestión de residuos)- Sr. Kwang-Nyung Lee, Subgerente de la División de Operaciones de Allbaro, Departamento de Residuos Industriales, K-eco
- Metodologías MRV satelitales para medir la circularidad- Sr. Henrique Becerra, Especialista en Mercados Energéticos, Global Methane Hub
Diálogo de cierre sobre indicadores regionales para medir el progreso de una economía circular
Modera: UNOSD
- Indicadores de Economía Circular para ALC: construcción de indicadores para estrategias nacionales- Luiz Fernando Krieger Merico – DDSAH/CEPAL
11:50h - Observaciones finales, conclusiones
12:00h - Almuerzo
Información práctica
Información e inscripción:
https://www.cepal.org/en/events/accelerator-session-world-circular-economy-forum-2025
Para registrarse póngase en contacto con Karina Martinez – ECLAC (karina.martinez@cepal.org)