Seminario de Inauguración Summer school CEPAL-INET

Información del evento

Evento

Fecha

29 - 30 Julio - 05:30 - 14:00

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Con invitación

La Escuela de verano de la CEPAL es una oportunidad para que los estudiantes no solo aprendan sobre las economías latinoamericanas, sino que también interactúen e intercambien ideas y experiencias con otros estudiantes en un entorno internacional, emergiendo así amistades y relaciones profesionales.

Tanto CEPAL como INET están comprometidos en apoyar el fortalecimiento de estos vínculos y en la construcción de una red sólida de exalumnos, la mayoría de los cuales se encuentran ahora en universidades y entidades públicas y privadas en diferentes partes del mundo.

Programa de trabajo

Palabras de Bienvenida - Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva, CEPAL

05:00 - 06:00

Clase Inaugural: “Financialization, Trade, and Investment Agreements” - Alex Izurieta, Oficial Senior de Asuntos Económicos, UNCTAD

06:00 - 08:00

Seminario de Exalumnos

10:30 - 14:00
  • “International commodity price cycle and the dynamic of investment in Brazil”. Mario Almeida, UFSC, Brasil.
  • “From “inclusive growth” to “vicious circle”: the recent Brazilian trajectory (2004-2015)”. Rodrigo Vergnhanini, UFRJ, Brasil.
  • “Financial integration, external vulnerability and economic growth”. Samuel Peres, UVRS, Brasil.
  • “The relation between exchange rate and structural change: an approach by trade elasticities”. Tiago Porto, FGV-SP, Brasil.
  • “The limits of the strategy of Cuban economic growth with reversal of international capital flows”. Aline Miglioli, UNICAMP, Brasil.

Clase: Ageing and the old problems of employment, distribution and productivity - Alex Izurieta, Oficial Senior de Asuntos Económicos, UNCTAD

06:00 - 08:00

Seminario de Exalumnos

10:30 - 14:00
  • “Trade interlinkages, balance-of-payments-constraint growth and structural dynamics: the experience of Paraguay”. Larissa Barboza, UNICAMP, Brasil.
  • “Transformaciones productivas e impactos potenciales de la digitalización y la automatización de las economías”. Ivette Luna, UNICAMP, Brasil.
  • “La redistribución del ingreso en América Latina: un enfoque de microsimulación”. Cristina Arancibia, FLACSO, Bolivia.
  • “Belle Epoque in Argentina (1870-1913). What role for the European migrants?”. Federico Nastasi, La Sapienza Universidad de Roma, Italia.

Enlace(s) relacionado(s)

Suscripción

Get ECLAC updates by e-mail.