Seminario de cuentas nacionales en América Latina y el Caribe 2011: Programa de Comparación Internacional 2011 e implementación regional del sistema de cuentas nacionales
Área(s) de trabajo
Resumen
En este semanario se han abordado los temas de cuentas nacionales vinculados al PCI 2011, así como algunos aspectos referidos a la implementación regional del sistema de cuentas nacionales 2008.
Información del evento
Fecha
Tipo de evento
Sesión 1: Inauguración del seminario: Objetivos, organización y asuntos administrativos
- Luis Beccaria, Director de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL
- Michel Mouyelo Katoula, Coordinador del Programa de Comparación Internacional (PCI)
- Giovanni Savio, Jefe de la Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de la CEPAL
Sesión 2: Informe sobre el estado de situación del Programa de Comparación Internacional 2011
Presentación a cargo del Banco Mundial (Michel Mouyelo Katoula)
Sesión 3: Actividades y requerimientos en cuentas nacionales
Presentación a cargo de la CEPAL ( Giovanni Savio)
Sesión 4:Correspondencia entre la Clasificación Central de Productos (CPC) y Encabezados básicos – Clasificaciones por Finalidades
Presentación a cargo de la CEPAL (Alejandra Ovalle)
Sesión 5: Construcciones y servicios de vivienda
Presentación a cargo de CEPAL (Marcelo Ortúzar)
Sesión 6: Educación privada
Presentación a cargo de CEPAL (Rafael Urriola)
Sesión 7: Salud privada
Presentación a cargo de CEPAL (David Debrott)
Sesión 8: Tabla 2: PIB por el gasto revisión de los datos enviados por los países
- Presentación a cargo de la CEPAL (Salvador Marconi)
- Revisión de los datos y meta datos por países
Sesión 9: Cuestionario sobre el marco de garantía de calidad de los datos
- Presentación a cargo de la CEPAL (Federico Dorin)
- Compilación del Cuestionario sobre el marco de garantía de calidad de los datos por parte de los países
Sesión 10: Cuestionario sobre la exhaustividad del gasto
Presentación a cargo de CEPAL (Giovanni Savio)
Compilación del Cuestionario sobre la exhaustividad del gasto por parte de los países
Sesión 11: Maquinaria y equipo
Presentación a cargo de la CEPAL (Guillermo Mundt)
Sesión 12: Gasto del consumo del gobierno
Presentación a cargo de la CEPAL (Jorge Carvajal)
Sesión 13: Estrategia de implementación del SCN 2008
- Presentación a cargo de UNSD (Gulab Singh). Iniciativa global del Proyecto Global de UNSD para la implementación y alcance del SCN 2008. Traducción del SCN 2008 al español.
- Presentación a cargo del Grupo de Trabajo en Cuentas Nacionales de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA, Perú): Plan regional de implementación del SCN para América Latina y el Caribe (INEI Perú)
Sesión 14: Temas metodológicos seleccionados sobre la implementación del SCN 2008
- Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI)
- Presentación a cargo del Banco Central del Uruguay
- Sector informal
- Presentación a cargo del INEI de Perú
- Bienes para procesamiento
- Presentación por parte del INEGI de México
Sesión 15: Clausura
Conclusiones y acuerdos