Automatización de procesos de cuenta satélite con el cuadro de oferta y utilización

Evento

Resumen

El objetivo de este evento es capacitar a analistas de datos de Chile en la automatización de procesos asociados a la elaboración de cuentas satélite, utilizando el cuadro de oferta y utilización como herramienta metodológica central para mejorar la eficiencia y calidad de los resultados estadísticos.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Con invitación

Organizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) de Chile.

Este evento se enmarca en el segundo convenio específico de cooperación técnica entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) cuyos objetivos buscan fortalecer la capacidad técnica-operativa del MINCAP y la Subsecretaría a través de la asistencia técnica de la CEPAL.

1 de septiembre de 2025

09:00 - 16:30

Expositor: Renato Vargas, Consultor de la CEPAL

Palabras de apertura. Registro de participantes y solución de dudas y problemas de instalación.

  • Introducción a la contabilidad satélite y hallazgos del trabajo desarrollado por CEPAL en Bioeconomía para 13 países de la región.
  • Los cuadros de oferta y utilización, sus componentes y particularidades.
  • Procedimiento de conversión de cuadros de entrada múltiple a archivos de formato plano.
  • Familiarización con la base de datos propuesta a través de cuadros dinámicos y ejercicios prácticos en Excel para entender la lógica de lo que se programará en R.
  • Tablas de equivalencia: clasificaciones de actividades y productos para el estudio de temas satélite, utilizando como ejemplo la bioeconomía.
  • Ejercicio práctico sobre tablas

 

2 de septiembre de 2025

09:00 - 16:30

Expositor: Renato Vargas, Consultor de la CEPAL

  • Introducción a la interfaz de trabajo (R, Positron/RStudio y el directorio de trabajo).
  • Introducción de conceptos básicos del lenguaje de programación R para el manejo de información macroeconómica satélite.
  • El código para procesamiento del cuadro de oferta y utilización para cuentas satélite.
  • Aplicando la rutina a toda la serie de datos. Usando recursión en R para automatizar el proceso.

 

3 de septiembre de 2025

09:00 - 16:30

Expositor: Renato Vargas, Consultor de la CEPAL

  • Introducción al análisis exploratorio de la base de datos resultante (dplyr).
  • Ejercicios utilizando dplyr para extraer información de cuentas nacionales y cuentas satélite.
  • Reportes automatizados con R (Rmd, Quarto y Word).
  • Utilizando pivottabler para reproducir los cuadros dinámicos. Exportando a Excel.

 

4 de septiembre de 2025

09:00 - 16:30

Expositor: Renato Vargas, Consultor de la CEPAL

  • La matriz insumo-producto y sus usos en cuenta satélite.
  • Las matrices insumo-producto: ejemplo numérico implementado en R.
  • Aplicaciones prácticas: La matriz de insumo-producto de Chile, multiplicadores de empleo de actividades características de la cultura.
  • Conceptos de R avanzados 2. Gráficos, mapas y tableros.
  • Ejemplos de otras aplicaciones prácticas: empleo, análisis sectoriales, cuentas ambientales, etc.

 

Contenido relacionado

22 Jul 2025 - 13:00 | Evento

Taller sobre lineamientos teórico-metodológicos para la valoración del patrimonio cultural de Chile

Este taller busca sensibilizar a las áreas del MINCAP sobre la importancia de cuantificar los recursos económicos destinados a la cultura en Chile, identificando información relevante para…

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico