Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Una mirada regional al acceso y tenencia de tecnologías de la información y comunicaciones – TIC, a partir de los censos

17 de diciembre de 2018|Enfoques

Las Tecnologías de la Información y Comunicación, comúnmente denominadas como TIC, son herramientas que representan un conjunto de tecnologías que tienen como denominador común el uso del código binario (bit) para representar y trabajar información de forma digital.

Introducción

Las Tecnologías de la Información y Comunicación, comúnmente denominadas como TIC, son herramientas que representan un conjunto de tecnologías que tienen como denominador común el uso del código binario (bit) para representar y trabajar información de forma digital. Desde su aparición han provocado un cambio significativo en la organización productiva y social sobre las que se consolidan las bases de las llamadas Sociedades de la Información y en la vida de las personas comunes y corrientes. Se trata de una forma de organización social donde el almacenamiento, procesamiento, transmisión y traducción de información es una, si no la, actividad predominante. La expresión más simple de estas herramientas fue la radio, seguida luego por el teléfono fijo y la televisión en blanco y negro. Con la digitalización de la información, y su impacto sobre el desarrollo tecnológico, estas herramientas se han transformado y mejorado de tal manera que han posibilitado el acceso generalizado a nuevos medios de comunicación y a información digitalizada en tiempo real, a través de la telefonía móvil con la irrupción de los teléfonos inteligentes y el uso doméstico del computador donde las personas pueden tener hoy acceso directo a la Internet y a la información digitalizada (OSILAC, 2007).

En el marco de la sociedad de la información, el nivel de penetración de los bienes y servicios ligados a las TIC en los hogares es, sin duda, el punto de partida para impulsar políticas públicas que fomenten la conectividad digital. Sin embargo, aún son grandes las brechas que existen tanto en la extensión (el acceso) como en la profundidad (la calidad del acceso). Al diseñar las políticas públicas se presentan varios desafíos tales como mejorar la infraestructura y así mejorar la accesibilidad territorial y asegurar la eficiencia para fortalecer la calidad de los servicios al menor precio posible, mejorar el capital humano y así garantizar la equidad en el acceso. Para el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas públicas es indispensable contar con un perfil de los hogares y usuarios que permita, por una parte, distinguir y asociar grupos a acciones de política particulares y, por otra, medir y valorar brechas o disparidades asociadas a condiciones económicas, territoriales, generacionales, de género. Si bien existe información sobre disponibilidad, acceso y uso de las TIC, esta no siempre es plenamente representativa ni actual, pues o proviene de encuestas que, por lo general, no abarcan a toda la población o provienen de los censos de población y vivienda que a veces entregan información desactualizada. Esto hace que, en algunos países no sea posible contar con perfiles socioeconómicos de los hogares y usuarios y que no siempre se puedan realizar comparaciones entre los países a partir de los datos disponibles.

Para disponer de estadísticas comparables sobre el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y su nivel de accesibilidad y uso, la fuente de información más confiable son los censos de población y vivienda, los cuales permiten tener indicadores y determinar las brechas de acceso, lo que es crucial para formular políticas y estrategias, favorecer la cohesión y la inclusión social, y realizar el seguimiento y la evaluación de los efectos de esas tecnologías en la evolución económica y social de los países.

Este informe examina la disponibilidad de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los hogares de América Latina a partir de los censos de población y vivienda de la década 2010 presentando una mirada regional. Se presenta la información recopilada de los censos más recientes con la que cuenta cada país, sin embargo, al tratarse de un proceso dinámico, el análisis no puede y no pretende presentar los hallazgos más recientes de cada país sino más bien, evaluar cómo ha sido la tendencia de la accesibilidad y penetración de las TIC, disminuyendo o favoreciendo las brechas de información y tecnología.  A su vez, evalúa la pertinencia de las preguntas en relación con la accesibilidad de los hogares a los bienes y servicios de TIC en el contexto actual de la región.

Como fuente de información se utilizan los censos de población y vivienda realizados en la década de 2010 por los países de la región (tomados entre el 2010 y 2017). En particular, los datos censales disponibles y utilizados en este estudio provienen de tres fuentes: 1. microdatos entregados por los países al banco de datos de acceso restringido de CELADE - División de Población de la CEPAL y dispuestos en formato REDATAM, para su procesamiento y análisis; 2. bases de datos que se pueden procesar en línea con la plataforma REDATAM Webserver; y 3. publicaciones de los mismos países. De los veinte países de la región, se dispone de información censal para 15 de ellos, de los cuales solo 14 incluyeron preguntas relativas a la tenencia de algún bien TIC, Chile no incluyó preguntas relativas a TIC por tratarse de un censo abreviado (2017), a su vez, 2 países, Colombia y Guatemala recién realizaron sus censos en el primer semestre de 2018 por lo que se esperan resultados el 2019, luego 3 países, El Salvador, Nicaragua, y Haití aún no han realizado su censo en esta década. No obstante, los censos cubrieron más de tres cuartos de los países de la región y al encontrarse aquellos de mayores dimensiones, como Brasil y México, está representado más del 80% de los hogares de la región. No todos los datos sobre las TIC son accesibles para todos los países en la década. Estos factores limitan en cierta medida el alcance del análisis.

Antecedentes y justificación

En las últimas décadas, el progreso de las TIC ha sido bastante rápido en todo el mundo, y los países más desarrollados han avanzado mucho más en su accesibilidad y uso. No obstante, en los últimos años, América Latina ha progresado enormemente en el uso masivo de las TIC en las áreas más diversas del desarrollo económico y social (CEPAL, 2008). El nuevo paradigma tecnológico subyacente en la sociedad de la información implica una capacidad masiva de captación, comunicación, almacenamiento y procesamiento veloz de la información y conduce a una profunda reorganización económica y social. Este desarrollo en la región se ha concretado en el despliegue de una infraestructura de información digital, la modernización de los Estados, la digitalización de procesos económicos para aumentar la productividad, y el mejoramiento de la educación, la salud, y la gestión de desastres naturales, entre otras cosas (Gonzalez y Ortiz, 2011).

En el estudio de CEPAL (2008, pag.2), se sostiene que con “el avance hacia sociedades de la información en    América Latina y el Caribe se han logrado resultados positivos en poco tiempo, convirtiendo a las TIC en una solución tangible para enfrentar retos de la agenda de desarrollo”. De todos modos, hay que considerar que el progreso tecnológico sigue en marcha a un ritmo acelerado, y que a los retos existentes se añaden otros nuevos. Además, la transición hacia sociedades de la información se inserta en las estructuras de las sociedades regionales, lo que implica la necesidad de afrontar sus problemas de infraestructura con disparidades territoriales importantes y estructurales, como el bajo ingreso por habitante y su desigual distribución, la debilidad institucional y los limitados niveles de educación y capacidades (CEPAL, 2008).

Recomendaciones internacionales y regionales

Desde fines de los noventa, cuando la revolución de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación inicia su despegue, surge el interés por dar seguimiento cuantitativo y cualitativo al acelerado proceso de cambio que la adopción de estas tecnologías iba a suponer (OSILAC, 2007). Así pues, surgieron innumerables esfuerzos dedicados a estudiar el fenómeno de la Sociedad de la Información, evaluando el impacto de la penetración (acceso) de las TIC, así como la calidad de uso y por ende las brechas existentes en la propiedad y uso de las TIC.

Con tal fin se fueron diseñado propuestas para la cuantificación de la penetración de las herramientas TIC básicas (principalmente teléfono fijo, móvil, computador e Internet) en las empresas, el gobierno, los centros educativos y en los hogares. La demanda de estos datos plantea necesariamente cambios en las estadísticas tradicionales instaladas en los sistemas nacionales de estadística, lo que ha obligado ya, en muchos países, al rediseño de instrumentos de medición y de diseños muestrales de las encuestas tradicionales e incorporación de módulos sobre TIC en los censos de población y vivienda, buscando una adecuada representatividad de los sectores de actividad TIC o bien generando nuevas fuentes de datos que cubran las necesidades del sector (OSILAC, 2007).

En cuanto a las recomendaciones internacionales podemos decir que Naciones Unidas en sus manuales de principios y recomendaciones para los censos de población y vivienda han incluido sugerencias sobre el tema de TIC al menos desde su revisión 2 de 2008[1] y se reitera en la Revisión 3 de 2017. En estas revisiones se incluyen varias recomendaciones para la realización de los censos dentro de las cuales se menciona el acceso a las TIC como uno de los temas fundamentales, especialmente porque la tenencia de dispositivos ligados a esas tecnologías ha ido en aumento y se observaban cambios en la estructura y los patrones sociales.

Los censos de población y vivienda ofrecen una importante oportunidad para evaluar la disponibilidad y tenencia de estos bienes y servicios en los hogares y su uso a nivel individual. Las recomendaciones apuntan a mejorar las preguntas para que luego puedan servir de base para una planificación del gobierno y del sector privado dirigida a lograr un suministro de servicios más amplio y mejorado, así como para analizar su impacto en la sociedad lo que es relevante para la sociedad de la información.

Dentro de las recomendaciones de Naciones Unidas están las de considerar varias opciones a la hora de escoger el conjunto de preguntas relativas a las TIC que se incorporarán en el censo, pues se deben seleccionar las que mejor se adecuen a los planes de las políticas nacionales. Se sugiere que al diseñarse las preguntas se diferencie entre: a) la disponibilidad de TIC en los hogares, y b) el acceso y uso de las TIC por parte de los miembros del hogar, es decir preguntar a las personas.  Es importante hacer esta distinción porque las personas no necesariamente acceden a Internet desde el propio hogar, ya que pueden tener acceso a computadoras personales y a Internet en la escuela o en la universidad, en centros públicos y en otros hogares.

En ese sentido las Naciones Unidas propone las siguientes preguntas:

  1. Hogar que tiene radio
  2. Hogar que tiene televisor
  3. Hogar que tiene línea telefónica fija
  4. Hogar que tiene teléfono(s) celular(es)
  5. Hogar que tiene computadora(s) personal(es)
  6. Hogar que tiene acceso a Internet desde casa
    • Con conexión por cable
    • Con conexión por móvil
  7. Hogar que tiene acceso a Internet en otros lugares fuera de casa
  8. Hogar que no tiene acceso a Internet

A su vez, CELADE, División de Población de CEPAL, en sus recomendaciones para los censos de la década 2010 refuerza lo siguiente:

  1. La incorporación de preguntas de disponibilidad de bienes y servicios TIC a nivel de hogar (tenencia de radio, televisión, teléfono fijo, computador y acceso a internet) y
  2. La incorporación se preguntas de uso de bienes y servicios TIC a nivel individual, especialmente, uso de internet y de celular, por ejemplo: preguntado uso en un periodo de tiempo específico tal como ¿ha usado internet en los últimos 12 meses?

Independiente del lugar o frecuencia de uso ya que estas tecnologías suponen una nueva forma de acceso al conocimiento y son parte importante de un cambio social. Sin embargo, su incorporación depende de su pertinencia, es decir, de la necesidad de contar con esa información para el diseño y la implementación de políticas, y del costo que conlleva su inclusión.

Aspectos conceptuales y metodológicos

La Sociedad de la Información (SI) ha generado cambios en la organización social y productiva (Cristancho, 2010). Es así como en la última década, ha surgido una creciente demanda de información sobre la evolución e impactos de estas tecnologías a escala mundial, regional y local. Las tecnologías que han adquirido un mayor protagonismo en este proceso son la telefonía móvil, el computador e Internet. No obstante, la demanda de medición se concentra sobre estos objetivos:

  • Obtener estimaciones básicas sobre los niveles y tendencias en el acceso y uso de las TIC, útiles para el análisis del avance de la Sociedad de la Información
  • Posibilitar el monitoreo y la formulación de estrategias para la prevención de una nueva forma de exclusión socioeconómica, denominada “brecha digital”
  • Identificar y caracterizar los principales factores que influyen en el aumento (o descenso) de las brechas digitales
  • Identificar brechas territoriales en el acceso a TIC
  • Servir de insumo para la evaluación de políticas digitales implementadas en los países
  • Caracterización sociodemográfica de los hogares según uso y penetración de TIC
  • Proponer tipologías socioeconómicas, demográficas y territoriales

En los sistemas nacionales de estadística, la recolección de datos de los hogares se genera a través de dos fuentes principalmente: Las encuestas de hogares y los censos de población y vivienda. No obstante, en muchos países los registros asociados a los sistemas de regulación del mercado del sector de telecomunicaciones permiten también un acercamiento al consumo de los hogares de servicios de telefonía (fija y móvil) e Internet. La mayoría de los censos cuentan con una sección o conjunto de preguntas destinado a registrar el patrimonio del hogar, en el que se registra la tenencia de bienes tales como: auto, televisión, televisión por cable, calefacción, refrigerador, computador (PC), internet, teléfono fijo, teléfono móvil, automóvil, etc. La lista de bienes que compone el patrimonio varía según el país, de acuerdo con la importancia que los distintos bienes tienen para lograr una estratificación socioeconómica de los hogares.

La utilidad de los datos censales en relación con los datos de encuestas es su amplia cobertura territorial, lo que permite el análisis de las condiciones socioeconómicas desagregado geográficamente a todo lo largo del territorio nacional y focalizando en grupos poblacionales específicos.

Los bienes y equipamiento del hogar que permiten medir la disponibilidad y el acceso a las TIC son los siguientes:

Radio y televisión: son las TIC más generalizadas en el mundo; son útiles y confiables en varios países donde las nuevas tecnologías aun no son globalmente accesibles. Por lo general, en el censo solo se indaga sobre su tenencia y actualmente algunos países incorporan o reemplazan esta pregunta por aparatos más modernos y específicos como tenencia de televisión por cable o antena, tenencia de video grabador, tenencia de equipo de sonido o equipo de alta fidelidad.

Línea telefónica fija: hace referencia a un grupo de cables de cobre que conecta la terminal del equipo del usuario —por ejemplo, teléfono o fax— a una red telefónica pública conmutada (RTPC). Si bien las líneas telefónicas han sido superadas por la telefonía móvil, continúan siendo un medio de comunicación asequible.

Teléfono móvil o celular: son TIC que se están convirtiendo rápidamente en la forma más usual de comunicación en los países. Con el avance tecnológico de estos aparatos, contar con un celular habilita a la persona a estar conectado a las redes sociales, a usar datos móviles (vía internet), a informarse y a comunicarse. En consecuencia, contar con indicadores sobre este bien es fundamental para la sociedad de la información.

Los aparatos definidos como teléfonos inteligentes cumplen, hoy en día, más funciones que un teléfono móvil común ya que reúnen las funciones de un teléfono, computador, televisor, maquina fotográfica y radio simultáneamente. Además, permite la instalación de programas para incrementar sus funcionalidades, como el procesamiento de datos y la conectividad a internet.

Computadora personal (PC): representa una TIC de uso personal en la casa, oficina o escuela, y puede ser de mesa o portátil. Comprende distintas combinaciones de procesadores, dispositivos de entrada y salida, unidades de almacenamiento y tarjetas de interfaz de red, que funcionan con una variedad de sistemas operativos y que se pueden conectar a otras PC o a Internet. No se consideran PC los terminales conectados a computadoras centrales y sistemas multiusuario de rango medio, destinados básicamente al uso compartido, ni los dispositivos portátiles como los asistentes personales digitales (PDA) y los teléfonos inteligentes, pues no cuentan con todos los componentes de una PC, como un teclado estándar y una pantalla. Tampoco se consideran PC los teléfonos con acceso a Internet, que proporcionan servicios similares a los de la computadora personal, pero para redes móviles.

Acceso a internet desde el hogar: se refiere a la capacidad del hogar para conectarse a Internet usando protocolos TCP/IP. La conexión a Internet se puede clasificar según la tecnología empleada, los dispositivos usados, el medio de comunicación y el ancho de banda de conexión (velocidad). El acceso a Internet desde la casa incluye tanto la conexión de banda ancha (capacidad de transmisión para permitir la provisión combinada de voz, datos y video) como la de banda corta. La UIT ha establecido como límite mínimo de acceso de banda ancha 256 kilobits por segundo, que equivale a la suma de la capacidad de conexión de transmisión y descarga. La banda ancha se implementa principalmente mediante DSL, cable —inalámbrico (w)— red de área local —(w) LAN—, Internet de banda ancha satelital o fibra de acceso a Internet desde la casa. El acceso de banda corta se suele desarrollar mediante módem, RDSI y, sobre todo, teléfonos celulares de segunda generación (2G). El acceso a Internet se mide independientemente del tipo de acceso, del dispositivo usado para acceder a Internet y de la forma de pago.

Revisión de la boleta censal década 2000 y 2010

Una revisión de las boletas censales de la década 2000 y 2010 de los países de Latinoamérica permite apreciar los cambios introducidos en las preguntas referidas a TIC como radio, televisión, teléfono fijo, teléfono celular, computadora y acceso a internet, presentados en los siguientes cuadros.

Cuadro 1. Disponibilidad de Información sobre TIC en los censos de población y vivienda para la década 2000

Disponibilidad de Informacion sobre TIC en los censos de poblacion y vivienda para la decada 2000

Fuente: Elaboración propia utilizando censos de la década 2000

De este cuadro se desprende que los primeros países que realizaron sus censos en 2000 innovaron al incluir una lista de bienes de consumo en la que figuraban artículos asociados a la medición de las TIC, pese a que no había recomendaciones específicas al respecto en aquel momento. Los países que realizaron más tardíamente en la década sus relevamientos si beneficiaron de la experiencia de los antecesores e incluyeron en algunos casos, un listado más completo. De los veinte países de la región, solo 18 realizaron censos en la década del 2000 (faltaron Guatemala y Uruguay) y de estos, 78% pregunto por radio, 94% por televisión y teléfono fijo y 89% por presencia de computadora en el hogar. Sin embargo, solo 10 países preguntaron por teléfono celular (56%) y 8 países por acceso a internet (44%).

En la década del 2010, se cuenta con resultados para 15 países y de estos, solo Chile (2017) no incluyó preguntas relativas a TIC por tratarse de un censo abreviado, luego Colombia y Guatemala recién realizaron sus censos en el primer semestre de 2018 por lo que se esperan resultados para el 2019 y El Salvador, Nicaragua, y Haití aún no han realizado su censo aún. No obstante, los censos cubrieron más de tres cuartos de los países de la región y al encontrarse aquellos de mayores dimensiones, como Brasil y México, está representado más del 80% de los hogares de la región.

 

Cuadro 2.  Disponibilidad de Información sobre TIC en los censos de población y vivienda para la década 2010

Disponibilidad de Informacion sobre TIC en los censos de poblacion y vivienda para la decada 2010

Fuente: Elaboración propia utilizando censos de la década 2010

Ahora bien, de los 14 países analizados, se observa que las preguntas sobre el equipamiento aumentaron significativamente en cuanto a telecomunicaciones ya que 12 países (86%) preguntaron por tenencia de radio, 13 países por tenencia de televisión (93%), los 14 países por tenencia de teléfono fijo (100%), 13 países por tenencia de celular y computadora (93%) y 11 países por el acceso a internet (79%).  En cuanto a la ubicación de las preguntas en la boleta censal, la mayoría pregunta a nivel de hogar en la sección de bienes del hogar o también realiza las preguntas en forma separada.

En cuanto a la ubicación de las preguntas en la boleta censal, la mayoría de los países insertaron los ítems de TIC en la sección de bienes del hogar (o a nivel de vivienda). Costa Rica innovó y agregó las preguntas: con cuantas líneas de teléfono celular cuenta el hogar y el número del teléfono residencial o celular. Esta última pregunta se utilizó con dato de referencia para la validación de ciertas preguntas.

Principales hallazgos: penetración de bienes de TIC a nivel de hogar

En la década 2010 las preguntas sobre el equipamiento del hogar aumentaron significativamente en cuanto a TIC ya que de los 15 países que realizaron su censo, 12 países preguntaron por tenencia de radio, 13 por tenencia de televisión, 14 por tenencia de teléfono fijo, 13 por tenencia de celular y computadora y 11 países por tenencia de internet, todas preguntas a nivel de hogar. En el siguiente gráfico se observa el porcentaje de penetración de cada bien por país. Lo interesante es que la televisión ya supera el 70% de penetración en todos los países, más que la radio y le sigue la telefonía móvil o celular.

Gráfico 1. Penetración de bienes de TIC en los hogares según censos de población y vivienda, 2010

Penetracion de bienes de TIC en los hogares segun censos de poblacion y vivienda, 2010

Fuente: Elaboración propia utilizando censos de la década 2010

Los datos disponibles para la década 2010 muestran alta penetración en los hogares en cuanto a tenencia de radio, televisión y telefonía móvil. No así, en la tenencia de teléfono fijo, computador e internet.

Cuadro 3.  Penetración de bienes TIC en los hogares según censos de población y vivienda, 2010

Penetracion de bienes TIC en los hogares segun censos de poblacion y vivienda, 2010

Fuente: Elaboración propia utilizando censos de la década 2010
*Ecuador preguntó solo por tenencia de televisión por cable de ahí su bajo porcentaje.

Un panorama general en cuanto a la tendencia de la penetración de bienes TIC en los hogares entre la década 2000 y 2010 apunta a una disminución en la penetración de radio y teléfono fijo, aquí, seis de los catorce países presentan una disminución o muy bajo aumento en estos ítems (Brasil, Cuba, Honduras, Panamá, Perú y Venezuela). Ahora bien, si se aprecia un aumento significativo en la penetración de la televisión en todos los países lo que lo posiciona como el ítem de preferencia en esta década (Cuba aumentó hasta un 30 % de penetración[2]).  Asimismo, ocurrió con la tenencia de teléfono móvil la cual aumentó hasta un 62% en algunos países. Sin duda la tendencia regional es al aumento de tenencia y uso de este bien[3]. Por otra parte, aún se observa un débil aumento de la penetración de computador y de uso de internet. En cuanto al acceso de internet, los países ya incorporaron en esta década a nivel de hogar las pregunta. Siendo un bien que requiere de una mayor inversión pública y privada para su acceso a nivel de hogar, no es de un acceso masivo y muestra una variabilidad en su penetración según el país, observándose que menos del 30% de los hogares tienen acceso a internet. Cabe destacar a Panamá con un 72% y Uruguay con 42% de los hogares con acceso a internet.

Gráfico 2. Tendencia en tenencia de radio, década 2000 y 2010

Tendencia en tenencia de radio, decada 2000 y 2010

Gráfico 3. Tendencia en tenencia de teléfono fijo, década 2000 y 2010

Tendencia en tenencia de telefono fijo, decada 2000 y 2010

Gráfico 4. Tendencia en tenencia de televisión, década 2000 y 2010

Tendencia en tenencia de television, decada 2000 y 2010

Gráfico 5. Variación en la penetración de la tenencia de teléfono móvil, década 2000 y 2010

Variacion en la penetración de la tenencia de telefono movil, década 2000 y 2010

Gráfico 6. Variación en la penetración de la tenencia de computador, década 2000 y 2010

Variacion en la penetración de la tenencia de computador, década 2000 y 2010

Gráfico 7. Variación en la penetración de la tenencia de internet, década 2000 y 2010

Variacion en la penetracion de la tenencia de internet, decada 2000 y 2010

Fuente: Elaboración propia utilizando censos de la década 2000 y 2010

Los datos censales permiten un acercamiento de gran relevancia, aunque limitado, al conocimiento del grado de penetración de los bienes y servicios relacionados con las TIC en los hogares. Una de las mayores utilidades de los datos censales es la posibilidad de desagregación sociodemográficas, socioculturales y territoriales. Por ejemplo, se puede analizar las brechas de acceso a las TIC entre áreas urbanas y rurales, según el nivel educativo del jefe de hogar, el grupo socioeconómico al que pertenece el hogar y las características sociodemográficas de sus miembros, entre otras variables. Al respecto, la brecha urbano-rural en la tenencia de radio y televisión en los países de la región muestran mínimas deferencias a excepción de Perú que destaca por su disparidad urbano-rural en todos los bienes TIC. En materia de telefonía móvil también las brechas son menores que las registradas en telefonía fija. Con respecto al acceso a la computadora y conexión a internet, existe una prevalencia en los hogares urbanos. Se hace evidente la existencia de un perfil de predominancia urbana en la tenencia de estos dos bienes.

Principales hallazgos: penetración de bienes de TIC a nivel de personas

Si bien todos los países que realizaron censo en la década 2010 introdujeron preguntas sobre TIC a nivel de hogar, solo cuatro de ellos lo hicieron a nivel de personas siguiendo las sugerencias de la Naciones Unidas, a saber, Argentina, Costa Rica, Ecuador y Honduras.

Cuadro 4. Preguntas sobre TIC a nivel individual

Cuadro 4. Preguntas sobre TIC a nivel individual

Las preguntas a nivel de persona, principalmente se centraron en el uso de celular, computador e internet[4]. Además, las preguntas fueron dirigidas a un público objetivo (utilizando un filtro de edad) y en un período determinado (en los últimos 3 o 6 meses) de uso del bien. Honduras en su censo de 2013, innovó preguntando por la tenencia de celular y tenencia de correo electrónico.

Cuadro 5. Computador, celular e internet, pregunta sobre su uso a los individuos de 5 años y más.

Cuadro 5. Computador, celular e internet, pregunta sobre su uso a los individuos de 5 años y mas

Fuente: Elaboración propia utilizando censos de la década 2010

Se desprende del cuadro anterior que existe un sesgo etario en el uso de TIC cuando se mide a nivel de personas. Es así como la mayor proporción de población usando computador recae en el rango etario de 12 a 29 años y el menor porcentaje en las personas de 50 años y más.   Se observa un gran porcentaje de penetración en el uso de celular entre los 12 y 59 años en ambos países. Con respecto al uso de internet también se observa un sesgo etario predominando el rango de 12 a 29 años. A su vez, Costa Rica presenta porcentajes mayores a Ecuador siendo la penetración mucho mayor a nivel país (45%) en comparación con Ecuador (25%).

Con respecto al uso de celular, solo Costa Rica y Ecuador preguntaron su uso a nivel individual y Honduras preguntó por la tenencia de celular en vez de uso.

Ahora bien, es interesante revisar la relación entre preguntar el uso o tenencia de un bien a nivel individual y a nivel de tenencia del bien en el hogar. Como ejemplo, ilustramos aquí la relación entre estos parámetros para Ecuador y Costa Rica midiendo el uso de celular a nivel de personas y contrarrestándolo con las personas que viven en hogares con tenencia de celular. En ambos países se observa que el uso personal del celular (línea azul) es menor en relación con las personas que viven en hogares donde se tiene celular (línea roja). Especialmente entre los rangos etarios de niños y adultos mayores donde hay población que no usa celular pero que es contabilizada de todas formas al medirse el bien a nivel de hogar.

Gráfico 8. Ecuador: relación entre el porcentaje de personas usando celular y el porcentaje de personas que viven en hogares que tienen celular, por rango etario

 relacion entre el porcentaje de personas usando celular y el porcentaje de personas que viven en hogares que tienen celular, por rango etario

Gráfico 9. Costa Rica: relación entre el porcentaje de personas usando celular y el porcentaje de personas que viven en hogares que tienen celular, por rango etario

 relacion entre el porcentaje de personas usando celular y el porcentaje de personas que viven en hogares que tienen celular, por rango etario

Fuente: Elaboración propia utilizando censos de la década 2010

En relación con el uso de internet so observa lo contrario al uso de celular evidenciándose una mayor proporción de individuos que usan internet que de personas que viven en hogares con línea de internet, ya que la pregunta a nivel de individuos (línea azul) se refiere a uso y a nivel de hogar se refiere a tenencia (línea roja). Como es muy posible que se utilice internet tanto en el hogar como fuera del hogar, la respuesta afirmativa va a ser mayor en la pregunta a nivel de individuos que en la pregunta a nivel de hogar.

 

Gráfico 10. Ecuador: relación entre el porcentaje de personas usando internet y el porcentaje de personas que viven en hogares que tienen internet, por rango etario

 relacion entre el porcentaje de personas usando internet y el porcentaje de personas que viven en hogares que tienen internet, por rango etario

Gráfico 11. Costa Rica: relación entre el porcentaje de personas usando internet y el porcentaje de personas que viven en hogares que tienen internet, por rango etario

 relacion entre el porcentaje de personas usando internet y el porcentaje de personas que viven en hogares que tienen internet, por rango etario

Fuente: Elaboración propia utilizando censos de la década 2010

Al diseñar las preguntas sobre TIC se debe diferenciar entre dos puntos de vista distintos a saber (a) la tenencia de dispositivos de TIC para los hogares; y (b) el acceso y uso de dispositivos de TIC por parte de los individuos del hogar.  La distinción es importante ya que los hogares no necesitan tener el servicio, sin embargo, las personas pueden acceder al bien, por ejemplo, a computadoras personales e Internet a través de la escuela o la universidad, centros de acceso público u otros lugares.  De esta manera, se evidencia que la medición a nivel de personas tiene más relevancia para medir la penetración de un bien o servicio TIC, especialmente, de las nuevas tecnologías que son utilizadas en forma individual como son el celular y el computador y si, además, la información se quiere utilizar para políticas públicas segmentadas por grupos poblacionales. Por ende, se sugiere seguir las recomendaciones de CELADE y que los países interesados ​​en recopilar información sobre el uso de las TIC en particular de computador, celular e Internet deberían incluir el tema de preguntas relevantes en la sección de personas, como sugiere CELADE.

La justificación para adoptar cualquiera de los puntos de vista o incluso una combinación de ambos no es necesariamente solo técnica, sino que se basa más en las condiciones prevalecientes en la sociedad, en el costo y en cómo se utilizará la información para caracterizar el perfil socioeconómico de los hogares de un país. Las estadísticas de uso, incluida la frecuencia de uso y el rango de actividades realizadas se obtienen preferiblemente mediante encuestas de hogares.

Conclusiones y recomendaciones

Destacamos aquí algunos aspectos seleccionados que se derivan de este panorama regional:

  1. Las preguntas que se realizan a nivel de hogar apuntan principalmente a medir la penetración de un bien o servicio TIC en los hogares.
  2. La penetración de bienes o servicios TIC se mide a través de la disponibilidad o tenencia de estos. En este sentido, todos los países que realizaron censo siguen los ítems que sugiere Naciones Unidas, excepto aquel punto que se refiere a acceso a internet en lugares fuera del hogar.
  3. Dada la importancia que adquiere la telefonía móvil en la actualidad, se recomienda evaluar la posibilidad de incluir un ítem a nivel de hogar que se refiera a la medición de cobertura io de existencia de señal para la telefonía móvil.
  4. Entre las recomendaciones de Naciones Unidas está ausente la medición de accesibilidad y uso a nivel de personas. Para este fin Naciones Unidas sugiere utilizar otros instrumentos como las encuestas
  5. Sin embargo, CELADE incorpora la recomendación de medir uso de bienes y servicios TIC a nivel de personas, específicamente uso de celular y uso de internet.
  6. Con respecto al uso de bienes y servicios TIC a nivel individual las preguntas fueron muy limitadas, de los 15 países:
    • Solo tres países preguntaron por uso de celular,
    • Solo tres países preguntaron por uso de computador
    • Solo dos países preguntaron por uso de internet
    • Un país innovó y preguntó por tenencia de celular y por tenencia de correo electrónico a nivel individual.
  7. Costa Rica 2011 innovó y agregó una pregunta sobre cantidad de móviles que tiene el hogar y específicamente cual es el número de teléfono del hogar.
  8. Comparando los resultados a nivel de personas y a nivel de hogar (aun cuando se entiende que miden cosas distintas: penetración vs uso) claramente resulta sumamente útil la medición a nivel de personas cuando se trata de visualizar desigualdades sociales y geográficas que a nivel de hogar se desdibujan.
  9. Dado que el acceso y uso a TIC está incluido explícitamente en la Agenda 2030 y que se han definido varios indicadores para el seguimiento de las metas (En particular, la meta 17.8 y el indicador 17.8.1 Proporción de personas que utilizan internet) se recomienda la inclusión de preguntas a nivel de personas.

 

Bibliografía

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2008), La sociedad de la información en América latina y el Caribe: desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo. (LC/L.2860), Santiago de Chile.

_______ (2008) Características de los hogares con TIC en América Latina y el Caribe. Observatorio para la sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe (OSILAC). LC/W.225.

________(2007) Patrones de penetración de los bienes y servicios TIC en los hogares de América Latina y el Caribe Análisis basado en datos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda de la ronda 2000. Observatorio para la sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe (OSILAC). LC/W.173

_______ (2007), “Potencialidades y aplicaciones de los datos censales: una contribución a la explotación del Censo de Población y Vivienda de Nicaragua 2005”, Serie Manuales, Nº 56 (LC/L.2786-P), Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.07.II.G 119.

Cristancho, Cesar. 2010. Indicadores sobre acceso y a uso de TICs en censos. Seminario‐Taller “Los censos de 2010 y las condiciones de vida”, Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de junio de 2010.

Naciones Unidas (2008), Principles and recommendations for Population and Housing Censuses. Revision 2, Series M, Nº 67/Rev.2 (ST/ESA/STAT/SER.M/67/Rev.2), Nueva York. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: E.07.XVII.8.

Naciones Unidas (2017), Principles and recommendations for Population and Housing Censuses. Revision 3, Series M, Nº 67/Rev.3 (ST/ESA/STAT/SER.M/67/Rev.3), Nueva York. Publicación de las Naciones Unidas.

Gonzalez, Daniela y Laura Ortiz, 2011. La medición, a través de los censos de población y vivienda, del acceso y uso personal y desde el hogar a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Notas de Población N 92, pg. 47. Nº de venta: S.11.II.G.54.

Notas

[1]Naciones Unidas, Principles and Recommendations for Population and Housing Censuses. Revision 2, Series M, Nº 67/Rev.2 (ST/ESA/STAT/SER.M/67/Rev.2), Nueva York, 2008.

[2] Ecuador preguntó solo por tenencia de televisión por cable de ahí su bajo porcentaje.

[3] Argentina aumento en 59%, Bolivia aumento en un 42%, Panamá en un 62%, Paraguay en un 54%, Perú en un 41%, Republica Dominicana en un 42% y Venezuela en un 15%.

[4] *Guatemala 2018 preguntó a nivel de personas, pero los resultados estarán disponibles en el 2019.

   *Paraguay 2012 realizó la pregunta, pero los resultados no están disponibles.