En 2023, se registró un descenso de la población en edad de trabajar (personas de 20 a 64 años) en diez países del Caribe: Aruba, Barbados, Bermudas, Dominica, Guadalupe, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Martinica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis y San Vicente y las Granadinas. Cuando la población en edad de trabajar es más reducida, los países enfrentan mayores dificultades para financiar adecuadamente las pensiones, la salud y la atención social de las personas mayores. La población total de estos países también está disminuyendo o empezará a hacerlo pronto. El descenso de la población se debe, en primer lugar, a la presencia de tasas de fecundidad que se sitúan por debajo de la tasa de reemplazo y, en segundo lugar, a la emigración internacional (en la mayoría de los países con poblaciones en descenso la migración neta también es negativa).
El principal marco político de la comunidad internacional relacionado con el envejecimiento y las personas mayores es el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002). Desde la adopción del Plan de Acción de Madrid, los Gobiernos del Caribe y las organizaciones de la sociedad civil han trabajado en este marco con el fin de elaborar políticas y programas destinados a las personas mayores. Con motivo del vigésimo aniversario del Plan de Acción de Madrid, en 2022 se llevó a cabo un examen subregional de su aplicación en el Caribe, en el que se señalaron áreas de progreso y retos pendientes (véanse Quashie y Jones, 2023 y CEPAL, 2023).
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el período 2021-2030 como el Decenio del Envejecimiento Saludable (Naciones Unidas, 2020). Alineado con el Plan de Acción de Madrid y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se trata de un llamado a la colaboración concertada para mejorar la vida de las personas mayores. El Plan de Acción del Decenio del Envejecimiento Saludable se centra en el cambio de actitud hacia las personas mayores; el aprovechamiento de su potencial; la atención médica adaptada a sus necesidades, y los cuidados de largo plazo (OMS, 2020). En este sentido, la Organización Panamericana de la Salud, en colaboración con otros organismos de las Naciones Unidas, ha preparado una serie de publicaciones para contribuir a las intervenciones en diversos temas, como la salud visual y auditiva, la demencia, los cuidados de largo plazo y el papel de las tecnologías digitales en el envejecimiento y la salud (OPS, 2024).
En este artículo se examinan las iniciativas emprendidas en los últimos dos años en los países del Caribe para promover el envejecimiento saludable y los derechos de las personas mayores en el marco de estas agendas políticas alineadas.
Políticas de envejecimiento
Los países que presentan un descenso de la población en edad de trabajar están empezando a elaborar políticas y estrategias para afrontar de manera integral los retos asociados al envejecimiento demográfico y a la disminución de la población. Para hacer frente a las implicaciones fiscales del envejecimiento e impulsar la población activa, en la política de población de Barbados (BPC, 2024) se incorporan medidas de apoyo a las familias, la economía del cuidado, los derechos reproductivos, los estilos de vida sanos y la gestión de la migración. El Gobierno de las Bermudas comparte preocupaciones similares que se expusieron en un documento de política estratégica titulado Addressing the Challenge of an Ageing Population (Gobierno de las Bermudas, 2022). En este contexto, es preciso adoptar medidas que contribuyan a fomentar la participación en el mercado laboral y gestionar la migración para ayudar a cerrar la brecha entre la oferta y la demanda de mano de obra.
En Barbados, la Política Nacional sobre el Envejecimiento (2023-2028) del Ministerio para el Empoderamiento de las Personas y Asuntos de Vejez fue aprobada por el Gabinete y presentada al Parlamento. La política tiene como objetivo permitir y promover un envejecimiento saludable y activo como forma de vida para todos los barbadenses y garantizar el pleno reconocimiento y la firme defensa de los derechos y las libertades fundamentales de las personas mayores (Barbados Today, 2024a). Asimismo, se están elaborando leyes para proteger a las personas mayores, que incluirán temas relativos al maltrato de las personas mayores y los derechos de los cuidadores (Loop, 2024).
En 2023, el Gobierno de San Vicente y las Granadinas celebró una serie de consultas públicas en el marco de la elaboración de un proyecto de ley en materia de atención y protección de las personas mayores (Ministerio de Movilización Nacional, Desarrollo Social, Familia, Asuntos de Género y Personas con Discapacidad, 2023). Igualmente, en 2023, el Gobierno de Aruba organizó un Foro Nacional para las Personas Mayores en el que 26 organizaciones interesadas firmaron un acuerdo nacional para las personas mayores que sentará las bases para los esfuerzos de cooperación y acción que buscarán mejorar la calidad de vida de este grupo de la población (Ministerio de Transporte, Integridad, Naturaleza y Asuntos del Adulto Mayor, 2024).
El Ministerio de Juventud, Desarrollo Social y Vejez de las Bermudas presentó recientemente para consulta pública una propuesta de estrategia nacional para personas mayores denominada National Seniors Strategy, 2024-2030 – Celebrating Life and Ageing Well! (Gobierno de las Bermudas, 2024b). La propuesta está diseñada para dar respuesta a los numerosos retos que enfrenta la población envejecida de las Bermudas, como la demencia, la vivienda asequible, los cuidados de largo plazo, la seguridad, el transporte y el acceso a la atención médica.
En 2023, Suriname se adhirió a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, convirtiéndose en el primer Estado del Caribe en adherir a este tratado. En 2024, el Gabinete de Belice aprobó la adhesión a la misma Convención, que ahora estará sujeta a aprobación parlamentaria.
El Ministerio de Desarrollo Humano de Belice organizó la primera Cumbre Nacional para Personas Mayores (National Summit for Older Persons) con el fin de recabar aportaciones de las principales partes interesadas que sirvieran de base para la elaboración de políticas gubernamentales orientadas a las personas mayores (News 5, 2023). En las Islas Caimán, el Consejo para las Personas Mayores celebró su primer foro público denominado Envejecer en las Islas Caimán (Ageing in the Cayman Islands), en el que los asistentes debatieron temas como la planificación de los cuidados, la salud mental, el bienestar financiero, la demencia y otras afecciones, así como el envejecimiento activo (COP, 2024b).
El Ministerio de Juventud, Desarrollo Social y Vejez de las Bermudas ha creado un Comité de Envejecimiento Saludable, cuyos nombramientos se han anunciado recientemente (Gobierno de las Bermudas, 2024a). El Comité de Envejecimiento Saludable será un consejo consultivo que ofrecerá recomendaciones para las personas mayores, que incluirá áreas de mejores prácticas, políticas, procedimientos y servicios. En las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, el nuevo grupo gubernamental de asesoramiento y defensa de las personas mayores, la Comisión sobre el Envejecimiento, celebró recientemente su primera reunión (Gobierno de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, 2024).
Reforma de las pensiones
Dado el aumento del número de personas mayores, es preciso que todos los países y territorios del Caribe se planteen la necesidad de introducir reformas para restablecer la sostenibilidad de los sistemas públicos de pensiones contributivos. Si no se adoptan medidas oportunas, se producirán ajustes más bruscos y desigualdades generacionales. En un reciente estudio del Fondo Monetario Internacional relativo a los sistemas de pensiones de los países de la Unión Monetaria del Caribe Oriental se recomendaba una serie de medidas. Entre ellas figuraban el aumento de las tasas de contribución de empleadores y empleados, la racionalización de los cálculos de las pensiones para hacerlos más justos y la obligatoriedad de las contribuciones para los trabajadores autónomos (FMI, 2024). El Sistema Nacional de Seguros de Granada aumentará la tasa de contribución del 12% al 16% (repartido entre empleadores y empleados) durante el período 2023-2031 (NIS, 2023), mientras que la Junta de la Seguridad Social de Anguila incrementará la tasa de contribución del 10% al 12% entre 2024 y 2027 (SSB, 2023).
Muchos países del Caribe han aumentado (o están en proceso de aumentar) la edad de jubilación para las pensiones de la seguridad social de 60 a 65 años. En Barbados, la edad de jubilación es de 67 años y se prevé elevarla a 68 en 2034. Granada es el país que más recientemente ha aumentado la edad de jubilación de la seguridad social de 60 a 65 años, medida que se aplicará en el período 2024-2029. Los otros Estados miembros del Caribe que siguen teniendo una edad de jubilación de 60 años son Trinidad y Tabago (donde se espera que el Gobierno la aumente a 65 años) y Belice, Guyana y Suriname, donde el envejecimiento demográfico está relativamente menos avanzado.
El Gobierno de las Islas Turcas y Caicos está introduciendo un programa de asistencia financiera para personas mayores (Senior Citizens Financial Assistance Programme) que tiene por objeto ofrecer a las personas mayores de 70 años una pensión mínima de 1.000 dólares al mes. El Gobierno de Dominica redujo de 70 a 65 años la edad mínima para acceder a su pensión no contributiva, por lo que la pensión mensual de 315 dólares del Caribe Oriental (117 dólares de los Estados Unidos) está ahora a disposición de los mayores de 65 años que no reciben otros ingresos por pensiones. En Guyana, la pensión por edad avanzada pasó de 28.000 a 36.000 dólares de Guyana (172 dólares de los Estados Unidos) en 2024.
Servicios de salud y atención social asequibles
En el examen del Plan de Acción de Madrid de 2022 se puso de relieve que las personas mayores pueden enfrentar grandes dificultades para acceder a servicios asequibles de atención médica, cuidados de largo plazo, atención diurna y cuidados temporales. Desde entonces, varios países han adoptado medidas para resolver algunos de estos problemas. En 2023, el Gobierno de Anguila introdujo un programa de atención médica gratuita para sus ciudadanos de 70 años y más llamado Senior Shield. Con este programa, las personas mayores ya no tendrán que pagar por la atención y los medicamentos en los establecimientos de salud públicos. Ese mismo año, el Ministerio de Salud, Bienestar y Asuntos de la Tercera Edad de Santa Lucía puso en marcha el Golden 80 Plus Health Care Package, que proporciona medicamentos y servicios de atención oftálmica y auditiva gratuitos a los ciudadanos de 80 años y más en centros de bienestar comunitarios. La Autoridad de Servicios de Salud de las Islas Caimán contrató a su primer geriatra especializado para atender diversas afecciones, que incluyen múltiples enfermedades crónicas, deterioro funcional, demencia y fragilidad (HSA, 2024).
En un informe sobre envejecimiento y cuidados de largo plazo en Jamaica (Ashby-Mitchell y otros, 2022) se presentó un análisis exhaustivo de los servicios de cuidados de largo plazo en el país. Se señaló que los servicios de cuidados de largo plazo no estaban disponibles en todos los lugares, especialmente en las zonas rurales; que los limitados servicios públicos disponibles se destinan a los segmentos más pobres de la población; y que las normas y los reglamentos no se aplican adecuadamente. Se hizo hincapié en la importancia de contar con servicios de asistencia continua y en la forma en que la inversión en servicios de asistencia domiciliaria y comunitaria puede ayudar a las personas mayores a seguir viviendo en sus propios hogares.
En un informe sobre centros de asistencia residencial en las Bermudas se analizó la demanda actual de centros de asistencia residencial en todo el territorio. Además, se elaboraron proyecciones de la demanda futura basadas en los aumentos previstos del número de personas mayores, en las que se destacó la necesidad de disponer de camas adicionales. También se describió la manera en que se regulan las residencias, incluidas las inspecciones anuales y los procedimientos de reclamación; se puso de relieve el elevado costo de la asistencia y la necesidad de contar con opciones asequibles; y se resaltó la importancia de mejorar la asistencia prestada a las personas con demencia (BHC, 2023).
El Ministro de Asuntos del Adulto Mayor de Aruba anunció recientemente la decisión de abrir diez centros de día llamados “Pasadía” para personas mayores en toda la isla (Gobierno de Aruba, 2024b). El objetivo del programa es ayudar a las personas mayores vulnerables a llevar una vida independiente, reforzar sus contactos sociales y aliviar la presión sobre los cuidadores informales (Gobierno de Aruba, 2024a). Habrá cinco nuevos centros Pasadía específicos, mientras que en otros cinco se utilizarán instalaciones y servicios preexistentes gestionados por terceros que se integrarán en el programa. El Gobierno de Barbados también aprobó el financiamiento para la construcción de un nuevo centro de día y temporal para personas mayores (Barbados Today, 2024b).
El Banco Interamericano de Desarrollo (Benedetti, Sancho y Hernández, 2024) publicó una Nota Técnica en la que se analizan los centros de día en la región de América Latina y el Caribe y en el mundo, incluidos sus múltiples beneficios para los usuarios, los cuidadores familiares, así como el papel que desempeñan para aliviar la presión sobre el sistema social y sanitario. En la Nota también se presentan directrices para el diseño, la puesta en marcha y la gestión cotidiana de los centros de día, con un enfoque centrado en la persona.
En octubre de 2023 se creó la Sociedad Geriátrica de Trinidad y Tabago. Se trata de una organización no gubernamental que tiene como objetivo proporcionar asistencia a los adultos mayores de la comunidad y promover políticas, programas, actividades y educación con el fin de mejorar la calidad de vida, la salud y la independencia de las personas mayores (GSTT, 2024).
Promoción de la inclusión social de las personas mayores
La promoción de la participación activa de las personas mayores en todos los aspectos de la sociedad es un antídoto contra la discriminación por edad, la exclusión, el aislamiento y la soledad. Como ejemplo notable de participación en la vida comunitaria, un grupo de personas mayores de Martinica creó su propio canal de televisión en línea, Ti Gran Moun TV. Comenzó a funcionar en 2021, cuando un grupo de personas mayores empezó a producir el programa InterMag, en el que iban adquiriendo conocimientos periodísticos y técnicos. En el programa se tratan temas de actualidad, desde la inteligencia artificial hasta la pesca, la biodiversidad y el fútbol, y está dirigido a públicos de todas las edades, ya que incorpora perspectivas intergeneracionales (Age Village, 2024). Desde entonces, el grupo ha ampliado su producción, que se difunde a través de un canal de YouTube. El nombre del canal es un juego de palabras con las expresiones en criollo francés gran moun (persona mayor) y ti moun (niños), que intenta captar la idea del establecimiento de conexiones entre generaciones.
En Belice, se ha impartido formación en competencias digitales a personas mayores de todo el país. En el marco del Programa de Capacitación Digital para Personas Mayores, organizado por el Consejo Nacional de Envejecimiento, el Ministerio de Desarrollo Humano, Familias y Asuntos Indígenas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estudiantes de la Universidad de Belice brindaron orientación a las personas mayores sobre el uso de las últimas tecnologías (BBN, 2024).
En 2023, el Gobierno de Aruba colaboró con la organización sin fines de lucro Club Kibrahacha para volver a establecer una línea telefónica de asistencia para personas mayores. En 2024, el Ministerio aportó fondos adicionales para ampliar el horario de funcionamiento (Gobierno de Aruba, 2024c).
Para promover una actitud positiva hacia las personas mayores y eliminar los estereotipos, el Consejo para las Personas Mayores de las Islas Caimán llevó a cabo una campaña de educación pública y sensibilización. Inspirándose en las campañas Age Proud que se han lanzado en otros países, utilizaron el hashtag #AgeProudCayman para promover y celebrar las historias de las personas mayores del lugar y destacar sus conocimientos, habilidades, logros y pasiones (COP, 2024a).
Conclusión
La realización de los derechos de las personas mayores depende de la consecución de los objetivos que figuran en el Plan de Acción de Madrid, el plan de acción del Decenio del Envejecimiento Saludable y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos incluyen sistemas de pensiones y protección social universales y sostenibles, atención social y sanitaria universal y protección contra la discriminación y los abusos. En este artículo se muestra ampliamente la firme voluntad de los Gobiernos del Caribe de elaborar políticas y programas para las personas mayores y de fortalecer la protección de sus derechos. Sin embargo, la restrictiva situación fiscal de muchos países del Caribe no permite que estas intervenciones y programas sociales destinados a las personas mayores satisfagan las demandas existentes, ya sea en términos de alcance, asequibilidad o calidad. Además, debido a los cambios demográficos que se están produciendo, se observa un número cada vez más elevado de personas mayores que sufren inseguridad económica, morbilidad y mortalidad prematuras y exclusión social. Por lo tanto, de aquí a 2030, es necesario actuar de forma concertada en el marco de estas agendas políticas alineadas para cerrar la brecha de implementación y mejorar la vida de las personas mayores en todo el Caribe.
Bibliografía
Age Village (2024), “A la Martinique, les seniors lancent leur web TV”, París, 15 de octubre [en línea] https://www.agevillage.com/actualites/a-la-martinique-les-seniors-lancen....
Ashby-Mitchell, K. y otros (2022), “Aging and Long-Term Care in Jamaica”, Kingston, abril.
Barbados Today (2024a), “Humphrey tables national policy as country grapples with rapidly ageing population”, Bridgetown, St. Michael, 10 de agosto.
_____ (2024b), “New elderly care facility coming to St Philip”, Bridgetown, St. Michael, 18 de septiembre.
BBN (Breaking Belize News) (2024), “University of Belize’s Senior Digital Literacy Program helps 400 seniors use digital devices effectively”, Belmopan, 2 de octubre.
Benedetti, F., M. Sancho y M. Hernández (2024), “Por qué y cómo desarrollo centros de día: contribuyendo al bienestar de las personas mayores y cuidadoras”, Nota Técnica, N° IDB-TN-2924, Washington, D.C., Banco Interamericano de Desarrollo (BID), abril.
BHC (Consejo de la Salud de las Bermudas) (2024), “Residential Care Facilities - A Data Report”, Hamilton, julio.
BPC (Barbados Population Commission) (2024), “Barbados Population Policy”, febrero.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2023), “Report of the expert group meeting on the ageing Caribbean: 20 years of the Madrid Plan of Action”, Puerto España, enero.
COP (Consejo para las Personas Mayores) (2024a), “Age Proud”, 15 de octubre [en línea] https://www.gov.ky/olderpersonscouncil/ageproud.
_____ (2024b), “Ageing in the Cayman Islands Forum” [en línea] https://www.gov.ky/olderpersonscouncil/OPC/Forums.
FMI (Fondo Monetario Internacional), “Eastern Caribbean Currency Union - Selected Issues”, IMF Country Report, N° 24/94, Washington, D.C., abril.
Gobierno de Aruba (2024a), “Launch Project PASADIA”, Oranjestad, 9 de julio.
_____ (2024b), “Project DAYCARE will have ten operational facilities this year”, Oranjestad, 10 de julio.
_____ (2024c), “Telephone for Elderly celebrates its first anniversary”, Oranjestad, 11 de abril.
Gobierno de las Bermudas (2024a), “Board Ageing Well Committee, 2024-2030”, Government Notice, Hamilton, agosto.
_____ (2024b), “Public Consultation National Seniors Strategy, 2024-2030”, Hamilton, septiembre.
_____ (2022), “Addressing the challenge of an ageing population in Bermuda”, Ministerio de Economía y Trabajo, Hamilton, septiembre.
Gobierno de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos (2024), “Governor Bryan Convenes First Meeting of Commission on Aging, Strengthening Advocacy for Seniors in the Territory”, Recent News, St. Thomas, 11 de octubre.
GSTT (Geriatric Society of Trinidad and Tobago) (2024), “Geriatric Society of Trinidad and Tobago”, Puerto España [en línea] https://ttgeriatrics.org/.
HSA (Autoridad de servicios de salud) (2023), “HSA offers new geriatric service for patients 60 and over”, Press Release, Gran Caimán, 20 de julio.
Loop (2024), “Legislation to protect the elderly coming soon”, Barbados, 26 de marzo.
Ministerio de Movilización Nacional, Desarrollo Social, Familia, Asuntos de Género y Personas con Discapacidad (2023), “Saint Vincent and the Grenadines Holds Consultation On Legislation on the Elderly Care and Protection”, Kingstown, April.
Ministerio de Transporte, Integridad, Naturaleza y Asuntos del Adulto Mayor (2024), “Rapport – Foro Nacional Pa Adulto Mayor”, Oranjestad, marzo.
Naciones Unidas (2020), Decenio de las Naciones Unidas del Envejecimiento Saludable (2021-2030) (A/RES/75/131), 21 de diciembre.
News 5 (2023), “National Summit for Older Persons 2023” [en línea] https://archive.channel5belize.com/archives/259709.
NIS (Sistema Nacional de Seguros) (2023), “Adjustments to Pensionable Age and Contribution Rates”, Saint George, 14 de octubre [en línea] https://www.nisgrenada.org/2023-adjustments/.
OMS (Organización Mundial de la Salud) (2020), “Decade of Healthy Ageing: Plan of Action”, Washington, D.C., diciembre.
OPS (Organización Panamericana de la Salud) (2024), “Serie – La Década del Envejecimiento Saludable en las Américas: situación y desafíos”, Washington, D.C [en línea] https://www.paho.org/es/serie-decada-envejecimiento-saludable-americas-s...
Quashie, N. y F. Jones (2023), “The ageing Caribbean: 20 years of the Madrid Plan of Action”, serie Estudios y Perspectivas-Sede Subregional de la CEPAL para el Caribe, N° 111 (LC/TS.2022/225-LC/CAR/TS.2022/5), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
SSB (Junta de la Seguridad Social) (2023), “The Social Security Board informs you of an important change to the Contributions Regulations”, Public Notice, The Valley, Anguila, 21 de agosto.
__________________________________________________________
[1] Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Curaçao, Dominica, Granada, Guadalupe, Guayana Francesa, Guyana, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Jamaica, Martinica, Montserrat, Puerto Rico, Saint Kitts y Nevis, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y Tabago.