Taller "Uso de la Información Censal para Pueblos Indígenas y Afrodescendientes: pertinencia y alcances en políticas y programas", Ecuador

Curso

Esta actividad se enmarca en el proyecto BID-CELADE/CEPAL "Los pueblos indígenas y la población afrodescendiente a partir de los censos" (Bolivia, Ecuador y Panamá), cuyo objetivo general es documentar las brechas étnicas a partir de información censal reciente y proveer información sobre la situación sociodemográfica de los pueblos indígenas y la población afrodescendiente, como insumo para la toma de decisiones de políticas públicas tendientes a lograr el bienestar de estos grupos, eliminando las inequidades.

Información del curso

Tipo de curso

Taller

Modalidad

Presencial

Idioma del curso

Español

Ámbito geográfico

Internacional

Ubicación

CEPAL
Quito
Ecuador

Fecha

-

Estado

Finalizado

Fecha de registro

El proyecto incluye la realización de un estudio y de un atlas sociodemográfico, culminando con la realización de talleres nacionales de difusión y capacitación. Los objetivos específicos del taller son: la presentación de los alcances y las limitaciones de la información censal para la obtención de indicadores demográficos y socioeconómicos para pueblos indígenas y afrodescendientes; el trabajo en conjunto con los profesionales y técnicos -tanto indígenas, afrodescendientes y otros- en la interpretación y en el uso de la información censal como insumo en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas y programas; el intercambio de experiencias y conocimiento de la perspectiva y valoración que hacen los pueblos indígenas y afrodescendientes acerca de la información que aporta el censo; recoger propuestas que permitan enriquecer la construcción de indicadores apropiados a la realidad cultural de estos grupos.

Organizado por

Banco Interamericano de Desarrollo

  • http://www.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo,2837.html
  • (202) 623-1000

Instituto Nacional de estadística y censos (INEC) de Ecuador

  • http://www.ecuadorencifras.gob.ec/
  • (593-2) 2232303 - 2232012 - 2232151

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico