Taller Binacional "Enfoque étnico en las fuentes de datos en salud: experiencias en el área del pueblo Mapuche de Chile y Argentina. Recomendaciones para su desarrollo futuro en el contexto de las Américas"

Curso

Como consecuencia del rol activo del movimiento de mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes, los sistemas estadísticos nacionales han reaccionado positivamente a las nuevas demandas de información tendientes a documentar las condiciones de vida de estos grupos.

Información del curso

Tipo de curso

Taller

Modalidad

Presencial

Idioma del curso

Español

Ámbito geográfico

Internacional

Ubicación

Universidad de la Frontera
Temuco
Chile

Fecha

-

Estado

Finalizado

Fecha de registro

En América Latina, se visualizan avances en materia de censos y encuestas. Sin embargo, en el caso específico de los grupos étnicos, pocos avances se observan en el campo de la información en salud, particularmente en lo que se refiere a los registros. Siendo estos de interés común para la OPS y la CEPAL, el trabajo que vienen desarrollando las unidades de AD/GE y HDM/HA de la OPS se ha plasmado asimismo en una actividad conjunta con el CELADE, quien tiene una larga tradición en el desarrollo demográfico. Se trata de una estrategia con la finalidad de auspiciar la recolección de información que permita el monitoreo de procesos de reducción de las inequidades de salud según origen étnico. Bajo este proyecto se enmarca el presente Taller. El objetivo general del taller es sistematizar las experiencias del nivel local de Argentina y Chile y establecer una serie de recomendaciones para la incorporación de la variable étnica en los sistemas de información en salud (rediseño de instrumentos de recolección, sensibilización y entrenamiento de personal de oficinas sectoriales y de la población, estrategias de captura, ingreso, consistencia y difusión y uso de la información). que serán puestas a prueba en la segunda etapa del proyecto.

País(es)

  • Chile

Organizado por

Organización Panamericana de la Salud

  • http://www.paho.org/
  • +56 2 2437 4600

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico