Prospectiva en América Latina y el Caribe, enfoques, escuelas y aplicaciones

Curso

Área(s) de trabajo

Tema(s)

Información del curso

Tipo de curso

Curso

Modalidad

Presencial

Idioma del curso

Español

Ámbito geográfico

Internacional

Ubicación

-
La Antigua
Guatemala

Fecha

-

Estado

Finalizado

Fecha de registro

Financiamiento

Matrícula sin costo. El Centro de Formación de la AECID otorga una beca a los candidatos seleccionados, que cumplan el perfil solicitado, destinada a cubrir los gastos de alojamiento, manutención y traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto de 30 participantes. Cada participante seleccionado, deberá gestionar directamente el financiamiento de su pasaje de ida y vuelta, así como asumir los trámites de visado, pago de tasas aeroportuarias y otros gastos incidentales.

Público objetivo

PARTICIPANTES

El curso está dirigido a funcionarios públicos y profesionales que se desempeñen en áreas de la planificación y la prospectiva del desarrollo nacional, sectorial, territorial y urbano; como así también al diseño, la coordinación y el seguimiento de políticas públicas. Particularmente el curso se orienta a aquellos individuos que posean experiencia en la preparación de trabajos y documentos de mediano y largo plazo, preferiblemente con uso de la prospectiva. Interesa igualmente la participación de académicos e investigadores que se desempeñan en áreas relacionadas o afines a los temas del curso.

También se tomará en cuenta la capacidad de réplica de conocimientos que el participante pueda tener para su institución.

Los interesados deberán adjuntar a su postulación su Curriculum Vitae y una carta aval firmada de su institución, reflejando la importancia que para esa Institución tiene la acción formativa del Curso.

OBJETIVOS

El Objetivo general es brindar un panorama conceptual e instrumental de las diferentes vertientes que han alimentado el pensamiento y la práctica de la prospectiva en América Latina y el Caribe. Se pretende así, comprender y vislumbrar su utilización como instrumento de la gestión y las políticas públicas.

Los objetivos de aprendizaje son los siguientes:

• Conocer los fundamentos teóricos, las experiencias prácticas y las principales herramientas desarrolladas por algunas de las más importantes escuelas de pensamiento prospectivo cultivadas en América Latina y el Caribe.

• Aplicar algunas de las herramientas entregadas por las vertientes de la prospectiva presentadas en el curso, en particular.

• Comprender las diferencias básicas de enfoque y evaluar el contexto más apropiado para su uso y aplicación.

• Promover y facilitar el intercambio de experiencias y conocimiento previo de los participantes en el uso de la prospectiva como herramienta de política pública.

Se pretende, además, dar a conocer experiencias relevantes de la disciplina de la prospectiva, aplicadas a distintas escalas: mundial, continental, nacional y territorial.

Proyecto(s) relacionado(s)

Organizado por

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL

  • http://www.cepal.org/ilpes/
  • (56-2) 2102507

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico