La evaluación de la planificación para el desarrollo - Santa Cruz 2019
Área(s) de trabajo
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con el Centro de Formación de Santa Cruz, Bolivia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Información del curso
Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Ubicación
Calle Arenales # 583 entre Campero y, Avaroa
Santa Cruz de la Sierra
Bolivia
Fecha
Estado
Fecha de registro
Tipo de financiamiento
Precio
Financiamiento
Público objetivo
OBJETIVOS
Objetivo general:
El curso busca aumentar la contribución de la evaluación como medio para mejorar la práctica de la planificación, la programación y la ejecución de las políticas públicas, y el logro de resultados para el desarrollo.
Objetivos de aprendizaje:
- Conocer y discutir los desafíos de la evaluación en el ciclo de la planificación y gestión pública para el desarrollo, en su papel de articulador de aprendizaje y retroalimentación de las políticas públicas.
- Entender las bases para evaluar los sistemas de planificación para el desarrollo, y sus principales instrumentos de la planificación para el desarrollo, y asegurar la calidad, credibilidad y legitimidad del proceso evaluativo.
- Conocer y discutir cómo evaluar el diseño, la implementación y el logro de resultados (desempeño) de los planes de desarrollo, en sus distintas expresiones (nacionales o subnacionales, sectoriales, transversales o específicos, institucionales y territoriales).
- Discutir temas emergentes en la evaluación de la planificación para el desarrollo, tales como: la evaluación de la planificación regional y territorial; la participación en la planificación y la evaluación; y la importancia de la evaluación para la implementación y logro de la Agenda 2030, y los desafíos que se presentan para los sistemas de evaluación en América Latina y el Caribe.
DURACIÓN
El curso combina dos semanas de trabajo a distancia (10 horas por semana) iniciando el 20 y 27 de mayo, y una semana presencial, iniciando el 10 de junio, con una duración de cinco días corridos de trabajo equivalentes a 40 horas pedagógicas, para un total de 60 horas.
POSTULACIONES
Todos los interesados en postular al Curso deberán completar un formulario de inscripción en línea disponible en el sistema de AECID en el siguiente enlace: Intercoonecta
Adjuntando carta aval de su jefatura, según formato adjunto en anexo. Eso marca el inicio del proceso de selección de las candidaturas que se recibirán hasta el día 30 de abril de 2019, los antecedentes recibidos después de esta fecha no serán considerados en el proceso de selección. El 3 de mayo la confirmación de aceptación al curso, por parte del comité de selección, se enviará vía correo electrónico a los candidatos seleccionados. Quienes sean seleccionados, deberán confirmar su participación en el curso. La no-confirmación de participación dará pie a integrar otros postulantes que reúnan requisitos para asistir al curso.
Programa
Fase previa a distancia
Módulo 1 (20 a 24 de mayo): Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Una mirada regional
Módulo 2 (27 a 31 de mayo): Planificación participativa
Fase presencial
(10 a 14 de junio): La evaluación de la planificación para el desarrollo
Módulo 1 - Marco global para la evaluación de la planificación para el desarrollo
- Sesión 1 - La evaluación en la planificación y la gestión pública para el desarrollo
- Sesión 2 – Base conceptual para la evaluación en el sector público
Módulo 2 - La evaluación de los sistemas de planificación
- Sesión 3 – Los sistemas de planificación y su diagnóstico
- Taller 1 – Diagnóstico de los sistemas de planificación (Planbarómetro)
Módulo 3 - La evaluación de la planificación para el desarrollo – Cadena de Valor
- Sesión 4 – Evaluación del diseño de planes – marco conceptual, consideraciones metodológicas y casos
- Taller 2 – Evaluación del diseño de planes (CASO)
- Sesión 5 – Evaluación de la implementación de planes – marco conceptual, consideraciones metodológicas y casos
- Taller 3 – Evaluación de la implementación de planes (CASO)
- Sesión 6 – Evaluación del logro de resultados de planes – marco conceptual, consideraciones metodológicas y casos
- Taller 4 – Evaluación del logro de resultados de planes (CASO)
Módulo 4 - Temas emergentes en la evaluación de la planificación para el desarrollo
- Sesión 7 – Evaluación de la planificación regional y territorial y sus planes
- Taller 5 – Evaluación de la planificación regional y territorial
- Sesión 8 –Gobierno abierto, planificación participativa y enfoques evaluativos participativos
- Taller 6 – La evaluación participativa
- Sesión 9 – Los sistemas de evaluación en ALC – retos para el logro de la Agenda 2030
- Taller 7 – Debate sobre la evaluación y la Agenda 2030.
- Sesión 10 – Charla magistral. La evaluación de la planificación para el desarrollo en el Perú (por confirmar). Centro Nacional de Planeación Estratégica, CEPLAN (Perú)
- Taller 8 – Debate final sobre los desafíos de la evaluación de la planificación para el desarrollo, en base del trabajo de sesiones y talleres.
País(es)
- Latin America and the Caribbean
Enlace(s) relacionado(s)
Organizado por
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
- http://www.aecid.es/ES/la-aecid
- 34915838100