La Evaluación de Programas Públicos en el marco de la Planificación y la Gestión Pública para el Desarrollo
Área(s) de trabajo
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Información del curso
Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Ubicación
México D.F. CP11520 DIF
México
Fecha
Estado
Fecha de registro
Tipo de financiamiento
Precio
Financiamiento
El valor de la matrícula es de US$ 1.000 (Mil dólares americanos), cuya cancelación deberá hacerse efectiva hasta el día viernes 17 de julio de 2015. No se recibirán pagos al inicio o durante el Curso. De no realizar el pago en la fecha indicada entenderemos que desiste de participar y asignaremos su cupo a otro postulante.
FORMA DE PAGO
La matrícula puede ser pagada vía Web a través de nuestro portal de pago en (http://sigcaportal.cepal.org), mediante transferencia bancaria en USD y mediante transferencia bancaria en pesos mexicanos y en algunas otras monedas. Información detallada de estas modalidades de pago será enviada oportunamente a los participantes seleccionados.
Cada participante deberá procurarse financiamiento para sus pasajes, trámites de visado, pago de tasas aeroportuarias así como estadía (hospedaje, alimentación y transporte local).
El desarrollo de la democracia exige la existencia de una respuesta clara, transparente y precisa sobre los resultados que se obtienen de la inversión y gasto de los recursos públicos desde el punto de vista de la mejora de los niveles de bienestar de los ciudadanos. Esto implica la necesidad de reformar los gobiernos, a través de un cambio sustancial de los modelos de gestión burocrático-tradicionales, caracterizados por un énfasis en el control de los insumos, avanzando hacia esquemas de gestión por resultados enfocados en el impacto de la acción pública.
En este contexto se ha desarrollado la evaluación de programas públicos, línea de trabajo utilizada en forma creciente en Latinoamérica, tanto por entidades cooperantes como por los gobiernos nacionales y subnacionales, que ha permitido conocer los avances y logros de los programas, identificando sus puntos críticos y fortalezas, permitiendo así mejorar la calidad de la gestión pública y del gasto en función del logro de resultados.
Existen diversos tipos, enfoques y metodologías para la evaluación de programas públicos, así como diferentes objetivos y usos de las evaluaciones. Conocer estos elementos es primordial para gestionar los programas, y para diseñar y operar los sistemas de seguimiento y evaluación de las entidades públicas.
El objetivo general del curso es desarrollar competencias de los funcionarios públicos de los países de la región, entregándoles metodologías, herramientas y buenas prácticas para la evaluación de programas públicos, así como la oportunidad de conocer la experiencia de otros países de la región en el intercambio de experiencias.
Objetivos del curso
- Conocer los fundamentos de la evaluación y su aplicación a los programas públicos, dentro del modelo de la gestión pública para resultados.
- Revisar el marco teórico de la evaluación.
- Entregar conceptos sobre evaluación de programas públicos, los diferentes tipos de evaluación según la etapa del proceso de gestión pública.
- Revisar los elementos necesarios para un correcto diseño de un proceso evaluativo.
- Revisar los elementos necesarios para una correcta ejecución de un proceso evaluativo.
- Revisar los elementos necesarios para un correcto uso de los resultados de un proceso evaluativo.
- Brindar un panorama global de las diferentes metodologías de evaluación de desempeño que se están utilizando en los países de la región, y su incidencia en la mejoría de la calidad del gasto público.
- Profundizar en el uso de la MML como instrumento para la evaluación de resultados de programas.
- Difundir experiencias recientes sobre instrumentos de evaluación de la gestión y de programas públicos, y su uso en el proceso presupuestario.
- Compartir experiencias entre alumnos y países en la evaluación de programas.
POSTULACIONES
Todos los interesados en postular al Curso deberán completar un formulario de inscripción en línea disponible en el siguiente enlace: http://sigcaportal.cepal.org
El interesado que postula por primera vez a un Curso de capacitación de ILPES/CEPAL, primero deberá registrarse en el sistema, adjuntando a su postulación su Curriculum Vitae y una carta aval firmada de su institución, reflejando la importancia que para esa Institución tiene la acción formativa del Curso; luego, con su usuario y clave de acceso podrá postular al Curso. En el caso de que el interesado ya está registrado, sólo debe ingresar con su usuario y clave de acceso, luego postular al curso.
Eso marca el inicio del proceso de selección de las candidaturas que se recibirán hasta el día 19 de julio de 2015. Los antecedentes recibidos y pagos del curso después de esta fecha no serán considerados en el proceso de selección. La confirmación de aceptación al curso, por parte del comité de selección, se enviará vía correo electrónico a los candidatos seleccionados. Quienes sean seleccionados, deberán confirmar su participación en el curso y cancelar el valor de matrícula en el plazo previamente establecido. La no-confirmación de participación dará pie a integrar otros postulantes que reúnan requisitos para asistir al curso.
Programa
PRIMERA SEMANA
Día/Hora |
09:00 – 11:00 |
11:00 – 11:15 |
11:15 – 12:45 |
12:45 – 13:00 |
13:00 – 15:15 |
Lunes 10 |
Inscripción e inauguración |
Café |
Marco teórico y conceptual Evaluación políticas públicas |
Café |
Gestión pública para resultados, evaluación y presupuesto |
Martes 11 |
Metodologías levantamiento y análisis de información |
Café |
Tipos de evaluación - Características de una evaluación |
Café |
Formación de grupos de trabajo y revisión de los casos |
Miércoles 12 |
Intercambio experiencias / Diseño programas públicos y la MIR |
Café |
Diseño programas públicos y la MIR / Taller grupal MIR para casos |
Café |
Taller grupal MIR para casos |
Jueves 13 |
Intercambio experiencias / Indicadores de desempeño |
Café |
Indicadores de desempeño / Taller grupal Indicadores |
Café |
Taller grupal indicadores |
Viernes 14 |
Intercambio experiencias / Evaluación de diseño |
Café |
Evaluación de diseño / Taller evaluación de diseño |
Café |
Presentaciones de avances |
SEGUNDA SEMANA
País(es)
- Latin America and the Caribbean
Adjunto(s)
Organizado por
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507