Curso sobre estadísticas ambientales en la Universidad Nacional de Rosario de Argentina
Área(s) de trabajo
Tema(s)
La Universidad Nacional de Rosario y la CEPAL impulsan un curso para capacitar en la producción de estadísticas e indicadores ambientales, clave para diseñar políticas efectivas y proteger el medio ambiente. La formación se basa en estándares internacionales como el MDEA de Naciones Unidas y apoya el cumplimiento de compromisos globales, incluida la Agenda 2030.
Información del curso

Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Fecha
Público objetivo
La Universidad Nacional de Rosario, en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organiza un curso para fortalecer las capacidades en la generación y uso de estadísticas e indicadores ambientales. Estas estadísticas, promovidas por la División de Estadísticas de las Naciones Unidas a través del Marco para el Desarrollo de Estadísticas Ambientales (MDEA), permiten medir la calidad del entorno, el uso de recursos, la contaminación y la sostenibilidad de los ecosistemas. La iniciativa busca unificar conceptos y metodologías, fomentando decisiones basadas en evidencia que contribuyan a la preservación del medio ambiente y al cumplimiento de compromisos internacionales como la Agenda 2030 y el Acuerdo de París.
Objetivo del curso
Introducir los principales marcos conceptuales en la generación de estadísticas ambientales para visibilizar la importancia del desarrollo de las estadísticas e indicadores ambientales que permitan la generación de información para la toma de decisiones basadas en evidencia y la preservación del medio ambiente.
Objetivos específicos
- Fortalecer las capacidades de diagnóstico y utilización de los registros y datos disponibles para fines estadísticos del personal técnico nacional.
- Analizar indicadores ambientales seleccionados elaborados en el país y revisar sus hojas metodológicas para su difusión.
Promover y facilitar el uso de recomendaciones y marcos estadísticos internacionales para reforzar las estadísticas básicas y compilar indicadores ambientales nacionales. - Fortalecer las capacidades estadísticas a fin de impulsar una producción sistemática y de calidad de las estadísticas e indicadores ambientales.
Resultados esperados
- Un equipo técnico interinstitucional capacitado a distancia, con una base conceptual común sobre los procesos estadísticos ambientales (datos, estadísticas básicas, indicadores, fuentes, entre otros), para construir, sostener y actualizar el conjunto de indicadores ambientales nacional, y construir nuevos indicadores en el futuro.
- Los elementos necesarios para fortalecer el proceso nacional para mejorar los indicadores ambientales, dentro del Sistema Estadístico Nacional (SEN).
- Evaluación de la disponibilidad y calidad de los datos relativos a la temática ambiental.
Terminación del curso
Los certificados se entregarán a los participantes que completen los cuestionarios de las sesiones asincrónicas y asistan, como mínimo, a tres webinarios.
País(es)
- Argentina