Líderes de América Latina y el Caribe se reúnen para discutir políticas para navegar la incertidumbre y fortalecer la resiliencia en la región

31 de Octubre de 2024 | Comunicado de prensa

Una oportunidad estratégica para construir resiliencia contra los futuros choques que seguirán desafiando el desarrollo en la región.

family photo of the participants in the event

31 de octubre de 2024, Barbados – América Latina y el Caribe está enfrentada a una mayor incertidumbre, cambios socioeconómicos dinámicos, transiciones geopolíticas y al impacto duradero de la pandemia. En este contexto, el XVI Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe – coorganizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y auspiciado por el Gobierno de Barbados – se inaugura hoy, reuniendo a representantes de 27 países, incluyendo 20 ministros y ministras, para reflexionar sobre cómo acelerar y proteger el progreso hacia el desarrollo humano, la inclusión y la resiliencia, con un enfoque puesto en diversos desafíos, incluyendo los riesgos climáticos.

“La cooperación y colaboración regional es la base para fomentar la resiliencia y la prosperidad socioeconómica para los 665 millones de ciudadanos de América Latina y el Caribe. El Gobierno de Barbados les da una cálida bienvenida al XVI Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe. Durante dos días, generaremos soluciones innovadoras y acciones concretas para el diseño de políticas sociales efectivas orientadas a reducir la vulnerabilidad y promover el desarrollo social sostenible ante crisis constantes y en permanente cambio”, expresó el Honorable Ministro de Empoderamiento de las Personas y Asuntos de la Tercera Edad, Kirk Humphrey.

Este encuentro parte de la base de las discusiones iniciadas en el XIII Foro Ministerial en Antigua y Barbuda en 2021, que abordó los desastres y los sistemas de protección social en el contexto de crisis prolongadas. El XVI Foro Ministerial se centrará en cómo la región puede avanzar y proteger los logros sociales en un contexto de choques más frecuentes e intensos.

“América Latina y el Caribe es una región de posibilidades y soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible. Fortalecer la resiliencia nos permitirá avanzar en el desarrollo humano y consolidar sus logros, permitiéndonos enfrentar nuestro futuro colectivo con mayor esperanza y optimismo”, dijo Michelle Muschett, directora regional del PNUD para América Latina y el Caribe.

“El contexto global y regional es complejo, lleno de incertidumbres que exacerban las trampas para el desarrollo y la desigualdad social en América Latina y el Caribe. Es esencial avanzar hacia un desarrollo social inclusivo y no perder la oportunidad de formular un mensaje común de parte de la región para llevar a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social”, destacó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU.

El Foro y su Declaración serán cruciales para fortalecer el posicionamiento y la voz de la región en foros globales y discusiones intergubernamentales. Su objetivo es sentar las bases para acciones políticas transformadoras e iniciativas impactantes que trasciendan las fronteras, guiando a la región hacia un futuro más equitativo y resiliente.

En el marco del Foro, se llevará a cabo la Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social en América Latina y el Caribe, uno de los órganos subsidiarios de la CEPAL.

Sitio web del Foro: https://www.undp.org/es/latin-america/forodesarrollolac

Programa Oficial: https://www.undp.org/es/latin-america/forodesarrollolac/agenda

Síguenos en el Foro Ministerial 2024 utilizando los hashtags:

#ForoMinisterial2024 #MinisterialForum2024

La Ceremonia de Apertura y Eventos Paralelos serán transmitidos en vivo en: https://www.youtube.com/@PNUDLAC

Fotos, videos y tomas estarán disponibles.

Para más información y consultas de prensa, favor contactar a:

PNUD: Vanessa Hidalgo, Asesora Regional de Comunicaciones – vanessa.hidalgo@undp.org +1 6463389462.

Gobierno de Barbados: Yvette Walcott-Dennis, Ministerio de Empoderamiento de las Personas y Asuntos de la Tercera Edad - Yvette.Walcott-Dennis@barbados.gov.bb.

CEPAL: prensa@cepal.org; Teléfono: (56) 22210 2040.

Contenido relacionado

flyer evento
28 de Octubre de 2024 | Noticias

XVI Foro Ministerial para el Desarrollo: espacio para discutir sobre el poder de la resiliencia y cómo superar los desafíos del desarrollo en América Latina y el Caribe

El Foro es coorganizado y auspiciado por el Gobierno de Barbados con el apoyo del PNUD en América Latina y el Caribe y la CEPAL.

banner logo reunión
24 de Octubre de 2024 | Noticias

Autoridades discutirán en Barbados los desafíos en la implementación de la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo

El jueves 31 de octubre se realizará en Bridgetown la Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, en el marco del XVI Foro…

País(es)

  • Latin America and the Caribbean
  • Barbados

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico