Fortalecimiento de Cadenas de Valor
Metodología y experiencia de la CEPAL
Instructores:
Ramón Padilla Pérez, Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL México
Francisco Villarreal, Oficial de Asuntos Económicos, Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL México
Jennifer Alvarado, Funcionaria de la Unidad de Comercio Internacional e Industria, CEPAL México…
23 May 2014 - 14:00
|
Course (Workshop - Finished)
Objetivo: Presentar el concepto de innovación para exportar y potencial de mercado de EE.UU. a las empresas exportadoras que postulan ser parte del programa piloto del proyecto.…
27 Jan 2014 - 15:00
|
Course (Workshop - Finished)
Objetivo: Presentación del proyecto a otras instituciones relacionadas con las estadísticas de las empresas, identificando espacios de articulación para potenciar los resultados.…
El objetivo es capacitar a los actores públicos y privados relevantes en la cadena de turismo sobre nuevas estrategias y herramientas para el mercadeo digital.
Curso de entrenamiento sobre herramientas de mercadeo digital orientadas a la mayor inserción de los actores públicos y privados en la cadena de turismo en el Departamento de La Libertad. Conocer conceptos fundamentales sobre mercadeo digital, su presencia en línea y opciones para mejorar su perfil en medios sociales y sitios web.…
1 - 5 Aug 2016
|
Course (Course - Open for applications)
I. Objetivos generales
El Objetivo general es brindar un panorama conceptual e instrumental de las diferentes vertientes que han alimentado el pensamiento y la práctica de la prospectiva en América Latina y el Caribe. Se pretende así, comprender y vislumbrar su utilización como instrumento de la gestión y las políticas públicas, así como reflexionar muy particularmente acerca de su utilidad en la puesta en marcha y seguimiento de la Agenda de desarrollo sostenible al 2030, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2015.
II. Objetivos de aprendizaje Los objetivos de a…
26 - 30 Sep 2016
|
Course (Course - Open for applications)
I. Objetivos generales
Fortalecer la capacidad de planificación y gestión de quienes, en los equipos de Gobierno, conducen y participan en procesos de tomas de decisiones estratégicas, de diseño e implementación de las políticas públicas orientadas al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.
Aportar a la revalorización de la planificación dentro de esta nueva lógica y atendiendo al contexto actual, abriendo espacios de análisis y debate en lo académico y en la práctica para los tomadores de decisiones y diseñadores de políticas públicas.
II. Objetivos de aprendizaje
Fomentar …
5 - 9 Sep 2016
|
Course (Course - Open for applications)
ANTECEDENTES
Diversos informes recientes, tales como el Global Risks 2014, del Foro Económico Mundial; La Protesta Social en América Latina, del PNUD;o el Informe Latino barómetro 2013, están dando cuenta de una creciente complejidad global de fenómenos sociales, políticos, económicos y ambientales y del incremento de la probabilidad de ocurrencia de procesos de carácter sistémico. Ejemplos tales como el calentamiento global, el ascenso de nuevos grupos medios, el creciente uso de nuevas tecnologías de información y redes sociales virtuales, y las elevadas brechas sociales expresadas en crecie…
22 - 26 Aug 2016
|
Course (Course - Open for applications)
OBJETIVOS DEL CURSO
El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que la disciplina del gobierno electrónico y del gobierno abierto han tenido en los procesos de modernización de la gestión pública y a sus beneficiarios directos que son los ciudadanos, las empresas y el propio sector público en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus desafíos en la agenda 2030. En términos más específicos, los objetivos que se propone alcanzar con este curso son los siguientes:
Entregar los elementos para el análisis estratégico d…
14 - 18 Mar 2016
|
Course (Course - Open for applications)
OBJETIVOS DEL CURSO
El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que el gobierno abierto trae consigo como una política pública que agrupa los conceptos de transparencia, participación y colaboración de los ciudadanos y en donde la información y datos gubernamentales juegan un rol esencial en todos los sectores como por ejemplo las universidades.
En términos más específicos, los objetivos que se propone alcanzar con este curso son los siguientes:
Entregar un panorama general sobre los conceptos, elementos, condiciones e impactos del…
Over the past few months, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), with its well-established experience in dealing with natural disasters, has helped strengthen the capacity of CENEPRED officers, and of national and regional government officials to plan, prepare and respond to such events.
This month, a team from the ECLAC Caribbean office travelled to the San Martin and Piura regions to provide training, aimed at strengthening the capacity of CENEPRED and regional government officials to assess damages and losses caused by disasters.
Over 70 officers fr…
With its well-established experience in dealing with disasters, ECLAC Caribbean has helped strengthen the capacity to assess damage and losses due to disasters of over 100 government and regional officials in several regions of Peru. Training sessions were delivered in Lima, Cusco, Moyobamba and Piura. The last two sessions in Arequipa and Ica, being held from February 2 to 10 will complete wide geographic coverage of CENEPRED's most important regional offices.…
The first collaboration between ECLAC and UNISDR will be through a two-day training targeting members of the United Nations Development Group for Latin America and the Caribbean (UNDG LAC), and will take place on 18-19 February in Panama City, Panama. The training will inform participants of the complexities of a disaster, how different sectors might be impacted, and how to use the damage and loss assessment methodology affectively in a timely manner.…
A public financial institution from Brazil, Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) will soon benefit from the established disaster assessment expertise of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean, as a team from the Sustainable Development and Disaster Unit (SDDU) visits from 1-4 March to present ECLAC’s disaster assessment training package to officials of the Brazilian Development Bank.
The initiative follows other similar efforts to strengthen the ability of countries in Latin America and the Ca…
30 September 06:00 - 4 October 15:00, 2013
|
Course (Course - Finished)
ORGANIZACIÓN
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), a través de su Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE).
OBJETIVOS
El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que la disciplina del gobierno electrónico y del gobierno abierto han tenido en los procesos de modernizació…
ORGANIZACIÓN
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), a través del Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su Centro de Formación en Cartagena de Indias, Colombia.
Esta propuesta formativa se inserta en el Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) de AECID, que tiene como objetivo general contribuir a una mayor gobernabilidad democrática en América Latina a través de la generació…
Instructores:
José Durán Lima, CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración
Sebastián Castresana, CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración
El objetivo del curso es dar a conocer las herramientas, criterios y generalidades metodológicas del uso de indicadores básicos de comercio exterior, con la finalidad de fortalecer los conocimientos y las habilidades para el uso de las bases de datos de comercio internacional. Se revisarán un sinnúmero de indicadores comerciales para el análisis de la estructura, diversificación, ventajas comparativas y potencialidades del co…
Objetivos generales
a) Fortalecer la capacidad de planificación y gestión de quienes, en los equipos de Gobierno, conducen y participan en procesos de tomas de decisiones estratégicas, de diseño e implementación de las políticas públicas orientadas al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.
b) Aportar a la revalorización de la planificación dentro de esta nueva lógica y atendiendo al contexto actual, abriendo espacios de análisis y debate en lo académico y en la práctica para los tomadores de decisiones y diseñadores de políticas públicas.
Objetivos específicos
a) Fomentar e…
ANTECEDENTES
En América Latina y el Caribe, las tareas de la gestión pública son múltiples, mientras que los recursos disponibles son escasos. Reformar el Estado en los países de la región y mejorar la calidad de las intervenciones de los gobiernos supone impulsar un cambio importante en los modelos de gestión, avanzando desde modelos burocráticos tradicionales hacia esquemas más modernos.
En este proceso, un objetivo estratégico implica transformar la gestión del Estado sobre la base de planes nacionales de desarrollo, finanzas públicas de calidad y gobiernos abiertos y transparentes. Otro …
Antecedentes
El aprovechamiento de los recursos locales endógenos, tanto culturales, institucionales, económicos, sociales, ambientales y políticos es de vital importancia para el desarrollo de sistemas territoriales innovadores y competitivos. En el escenario mundial actual se revaloriza el espacio local como fuente de aprendizaje, innovación tecnológica, creación de empleos de calidad y crecimiento inclusivo. En definitiva la identificación, valoración y proyección de los recursos locales y regionales existentes constituyen el impulso a procesos de crecimiento y desarrollo endógenos.
En la m…