Search
Revista de la CEPAL no.67
El financiamiento de la pequeña y mediana empresa en Costa Rica: análisis del comportamiento reciente y propuestas de reforma
Resumen El desarrollo de las empresas pequeñas y medianas (PYMEs) es conveniente, tanto desde el punto de vista económico, como social. En Costa Rica, las PYMEs absorben una parte importante de la fuerza de trabajo, generan un porcentaje significativo de la producción y empiezan a contribuir en el esfuerzo exportador del país. Sin embargo, las PYMEs no participan, en la forma que debieran, de los servicios que brinda el sistema financiero formal. El acceso a recursos financieros por parte de las PYMEs se ve limitado en diversos frentes. Las PYMEs no tienen acceso a recursos del mercado …
El factor institucional en reformas a las políticas de crédito y financiamiento de empresas de menor tamaño: la experiencia colombiana reciente
Resumen Este trabajo analiza la experiencia de política económica de Colombia con el acceso al financiamiento de las empresas de menor tamaño en la década del noventa, con particular referencia al componente institucional de esa política. A partir de la evolución institucional del sector en décadas previas y de un diagnóstico reciente acerca de los problemas de financiamiento de las empresas de menor tamaño, se examinan los principales instrumentos de política que se han puesto en marcha en la presente década: el Instituto de Fomento Industrial y el Fondo Nacional de Garantías. El examen de es…
Reformas a la institucionalidad del crédito y el financiamiento a empresas de menor tamaño: la experiencia chilena con sistemas de 'segundo piso' 1990-1998
Resumen La reforma institucional de la banca desarrollo se inició en Chile a principios de los noventa y consistió fundamentalmente en la sustitución de los programas de crédito de largo plazo directo por esquemas de financiamiento de segundo piso. En este trabajo se analiza dicha reforma evaluando separadamente cada uno de los programas de crédito y financiamiento emprendidos desde CORFO, la principal agencia gubernamental de desarrollo. Adicionalmente, el trabajo examina el creciente papel de las instituciones financieras privadas en la cobertura de vacíos del mercado de capitales, en partic…
CEPAL Review no.63
Revista de la CEPAL no.63
Estabilización macroeconómica, reforma estructural y comportamiento industrial: estructura y funcionamiento del sector manufacturero latinoamericano en los años 90
Políticas de financiamiento de las empresas de menor tamaño: experiencias recientes en América Latina
Resumen Este trabajo presenta un análisis comparado de las experiencias recientes de siete países de la región con políticas de apoyo y financiamiento de las empresas de menor tamaño. La muestra de países incluyó Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador y México. El conjunto de estos trabajos se enmarca en las actividades que el Proyecto regional conjunto CEPAL/PNUD Políticas Financieras para el Desarrollo ha llevado adelante en 1993-1995. Los actuales enfoques de política hacia las empresas pequeñas tuvieron como antecedente a políticas calificadas ahora como tradicio…
Fourth Inter-American Dialogue of High-Level Msme Authorities Public Policies to Enhance the Competitiveness, Innovation and Internationalization of MSMEs
The Director of the ECLAC Washington Office, Inés Bustillo Moderates Panel on The Challenge of Access to Finance for MSME's OAS Headquarters, Washington, D.C.…
Mexico: Seminar “Promoting Financial Inclusion via Development Banks’ Innovation Policies”
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) organized a technical workshop with the aim to promote financial inclusion through development bank financial innovation policies. The workshop is part of ECLAC’s Financial Inclusion of SMEs and Development Bank Financial Innovation Policies project whose aim is to analyze the state of financial inclusion in a number of Latin American countries . The final objective of the project is to identify and promote development of a spectrum of financial instruments which allow development banks to foster financial inclusio…
México: Seminario “Promoviendo la inclusión financiera a través de políticas de innovación de la Banca de desarrollo”
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizo un taller técnico sobre la promoción de la inclusión financiera a través de políticas de innovación de la banca de desarrollo. El taller es parte del proyecto Inclusión Financiera de las PyMEs y Políticas de Innovación de la Banca de Desarrollo de la CEPAL que analiza el estado de la inclusión financiera en algunos países de América Latina. El objetivo final del proyecto es identificar y promover el desarrollo de un amplio conjunto de instrumentos financieros que permitan a los Bancos de Desarrollo fomentar la …
Chile: Taller de trabajo de expertos de la banca de desarrollo sobre el sistema de información regional de instrumentos de fomento (SIRIF) para la inclusión financiera en América Latina
Este taller tiene como objetivo concentrarse en la presentación y discusión del sistema de información regional sobre instrumentos de fomento para la inclusión financiera y de la plataforma tecnológica colaborativa que la CEPAL viene desarrollando en el marco de su proyecto “Inclusión Financiera de las PyMEs y políticas de innovación de la Banca de Desarrollo”; así como también presentar los avances alcanzados hasta el momento por el proyecto y los casos de los estudios sobre Bolivia y Argentina (BICE). A tales fines, con un grupo pequeño y seleccionado de expertos en banca de desarrollo, se …
Chile: Seminario Regional de expertos de la banca de desarrollo sobre el sistema de información regional de instrumentos de fomento (SIRIF) para la inclusión financiera en América Latina
El seminario es parte de conclusiones y presentación de resultados de un proyecto de la CEPAL que persigue promover el desarrollo de una gama más amplia de instrumentos financieros que permitan a los bancos de desarrollo impulsar la inclusión financiera del sector de las PyMEs, considerando el rol central que éstas juegan en el tejido productivo y en la creación de empleo en las economías de la región. De manera más precisa, el proyecto inicialmente se centró en el estado de la inclusión financiera en siete países de América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y el…
EUROMIPYME
Resultados Mediante las acciones del proyecto se espera fortalecer o rediseñar las políticas de mipymes en los países de América Latina. En algunos casos, esto se hará con actividades específicas de asistencia técnica de la CEPAL, mientras que en otros se pondrán a disposición de los actores involucrados (instituciones públicas, cámaras empresariales y sociedad civil) las propuestas de política e instrumentos que se generarán en el marco del proyecto. Además, se dará mayor visibilidad a las políticas de las mipymes para que obtener un mejor posicionamiento en la agenda política nacional y regi…
Brazil: Financial Inclusion of Small Businesses Seminar
Under the auspices of ECLAC, Sebrae organized a seminar on financial inclusion of small and medium enterprises, which was attended by nearly 50 professionals. For ECLAC, the seminar was an opportunity to present the results and broaden the discussion of its project on Financial inclusion of SMEs and innovation policies of development banks,” particularly focusing on the case study of Brazil that was debated with strategic partners from the country. The new Sebrae investigation on SME financing was also presented and discussed at the seminar.…
Brasil: Seminario de Inclusión Financiera de los Pequeños Negocios
Contando con el auspicio de la CEPAL, Sebrae organizó un seminario sobre la inclusión financiera de las PyMEs en el cual participaron alrededor de 50 profesionales. Para la CEPAL, el seminario constituyó un espacio para presentar los resultados y ampliar la discusión de su proyecto sobre la “Inclusión financiera de las PyMEs y políticas de innovación de la banca de desarrollo”; particularmente, el estudio sobre el caso de Brasil, que se debatió con socios estratégicos del país. En el seminario también se presentó y discutió la nueva investigación de Sebrae sobre el financiamiento de las PyMEs.…
Cofide announced its initiatives to improve financial inclusion in Peru during the Seminar organized by ALIDE and ECLAC
Study Tour for officials and policy makers from Latin America to Thailand’s SME Bank and the Bank of Agriculture and Agricultural Cooperatives
The purpose of this study tour is to provide officials and policy makers from Latin America the opportunity to learn first-hand how two important Thai national development banks, the SME bank and the Bank of Agriculture and Agricultural Cooperatives (BAAC), are enhancing the access of small and medium enterprises in Thailand and exchange views and experiences on the subject.…
Gira de Estudio para oficiales y hacedores de políticas de América Latina al Banco Tailandés de PyMEs y al Banco de Agricultura y Cooperativas Agrícolas
El propósito de esta gira de estudio es brindar a funcionarios y legisladores de América Latina la oportunidad de conocer de primera mano cómo dos importantes bancos de desarrollo nacionales de Tailandia, el banco de PyMEs y el Banco de Agricultura y Cooperativas Agrícolas (BAAC), están mejorando el acceso de pequeñas y medianas empresas en Tailandia e intercambiar opiniones y experiencias sobre el tema.…